El sillón clásico y sus tipos

Imagen 0


(Imagen - Maisons du Monde)

Cuando hablamos de un sillón clásico nos referimos a esos asientos con respaldo y apoyabrazos que, desde tiempos inmemoriales, forman parte de la decoración de nuestros hogares.

Efectivamente, el sillón clásico comenzaron su historia hace mucho tiempo, aproximadamente veintiún siglos antes de Cristo, momento en el que daba comienzo la era faraónica en Egipto. Los primeros sillones, datados en esta época, se caracterizaban por los relieves e incrustaciones que adornaban su madera.

Avanzando hasta el siglo XVII, el sillón clásico reforma su estética en Francia durante el reinado de Luis XIII. Aparecen de esta forma asientos para el trabajo o comidas, más bajos; y otros destinados al descanso, ligeramente reclinados.
Características de los sillones Luis XIII: Patas sencillas o con forma de hélice de madera; soporte en 'H'; brazos simples con, en ocasiones, puños prominentes.

Imagen 0


(Imagen - Sillón estilo Luis XIII: Gobelin.Fr)

Posteriormente, llegan los sillones Luis XIV que prolongan el respaldo y lo inclinan aún más que en la etapa anterior, adquiriendo forma de 'X'. El asiento aumenta de tamaño, y los adornos y tallas que aparecen en la madera, sobre todo en las patas, intensifican su presencia. Los brazos también se alargan y ondulan.

Imagen 1


(Imagen - Sillón estilo Luis XIV: Roche Bobois)

Durante la Regencia (1715-1723) se busca mobiliario cómodo, útil y estético. En la fabricación de los sillones se emplean estampados menos recargados y se reduce su tamaño. El respaldo adquiere una leve forma redondeada y las patas se arquean. Como novedad aparece la riostra, elemento ubicado oblicuamente para reforzar el armazón de las piezas.
Imagen 2

(Imagen - Inspiración de estilo Regencia: Grancasa)

El máximo desarrollo de los sillones tiene lugar durante el reinado de Luis XV (1723-1774), de esta forma proliferan diferentes modelos de perfiles muy distintos.
Características del sillón Luis XV: La comodidad es la máxima principal y para ello los asientos adquieren una apariencia cóncava. Los detalles decorativos se multiplican y afinan, además, se empieza a pintar la madera en tonos brillantes: azules, blancos o verdes.

Imagen 3


(Imagen - Sillón Luis XV: Vilmupa)

Por último, en este repaso por la biografía de los sillones no puede faltar el modelo de la Transición. Etapa en la que vuelve la sencillez a través de formas rectas, exceptuando las patas que se arquean ligeramente.

- Aprende los mejores trucos de restauración con este reportaje.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:

Relacionado

La ambientación y su proceso es un conjunto de elementos diversos que lleva un tiempo desarrollar. En esta entrada les muestro el sillón de este gran trabajo integral.Fuimos armando el espacio y a la hora de hablar del sillón individual Diana recordó que tenía uno guardado hacia una pila de años, me aclaró que no estaba en las mejores condiciones. Típico de los muebles heredados que no tienen su ...

Lista de sofás y sillones modernos y clásicos. Si no conoces las clasificaciones en que se pueden poner los sofás os diré que se pueden clasificar de la siguiente manera: sofás en L, rinconeros, modulares, chaise longue, sofás cama, chester o chesterfield, ergonómicos, o sofás de una plaza, que también pueden llamarse sillones o poltronas. Nosotros en esta lista hasta hemos incluido pufs. También ...

Quieres darle un nuevo aire a tu saln? Entonces vamos a descubrir una serie de ideas para combinar los sofs, los sillones y tambin las butacas. Porque es uno de los tros de ases que ms debemos tener en cuenta para poder disfrutar de unos acabados llenos de estilo, buen gusto y comodidad en dicha estancia.Si ya de por s el sof es uno de los prioritarios, siempre podemos dejar que se acompae por nue ...

La butaca es esencial en el salón y otros espacios del hogar, desde siempre. Es acogedora, coqueta, práctica, y se integra fácilmente en cualquier estilo decorativo. Ya sea que siga los parámetros del mismo o sea el elemento diferente de la decoración. Pero han sido ligeramente olvidadas, y ahora vienen con paso firme recuperando su lugar. Hay butacas para convertirlas en el centro de atención de ...

5 / 5 ( 3 votos ) 17 Visitas Con los muebles salon Kay, podrás diseñar de manera fácil y adaptable tu nuevo salón combinando diferentes módulos, medidas y acabados. Todo para diseñar un espacio versátil, natural, elegante y único, reflejo de tu personalidad. Con la nueva colección de muebles de salón Kay 3.0 podrás diseñar, de manera fácil y adaptable, tu nuevo salón combinando diferentes módu ...

Renovar el salón conservando los muebles conlleva, casi siempre, dos ventajas incontestables: ahorrar dinero al no tener que comprarlo todo de nuevo y reducir el impacto ecológico de tirar objetos voluminosos y sustituirlos por otros nuevos. Ahora bien, también implica algún esfuerzo Tienes que reflexionar sobre el nuevo salón que deseas y qué tareas implica conseguirlo. Algunas las puedes realiza ...

Hace unos días, conseguí juntar un par de horas, única y exclusivamente para mi disfrute. Decidí tumbarme en el sofá, junto a un bol gigante de palomitas recién hechas y una gustosa mantita para darle al play y ver una de esas películas que te calan y dejan huella. En esta ocasión se trataba de Las amistades peligrosas dirigida por Stephen Frears. No os parece un peliculón de principio o fin? Bi ...

Elle Decor ¿Cuáles son las 5 mejores ideas a la hora de decorar un salón pequeño? ¿Por dónde empezamos?Sé lo que es tener un salón pequeño, más bien, sé que es tener una casa pequeña, y sé lo importante que es realizar una buena planificación del espacio antes de comprar ningún mueble.Porque sé lo fácil que es acabar sumida en el caos ¡Horror! ¡Pero que no cunda el pánico! Toma medidas de tu sa ...

El diván es un mueble muy versátil, confortable y con mucha historia. Es una pieza sugerente y elegante que aporta un toque único al ambiente. Tanto por su historia como por su estética no ha pasado nunca desapercibido. A continuación te contamos su historia y las ventajas que aportan a la decoración. Origen del diván El origen del diván se remonta a la Antigüedad, cuando los romanos, griegos y et ...