Por fin viernes, una semana marcada para mí por haber vencido mis miedos, la vergüenza, mis complejos,… y ponerme delante de una cámara para explicaros en persona mis proyectos. Como os contaba el miércoles he abierto mi canal de YouTube ya que la fotografía no es lo mío y espero poder ilustrar mejor lo que hago mediante vídeos, a pesar de lo que conlleva. Este blog cumplirá en diciembre 8 años ¡que se dice pronto!, hasta hace bien poco me costaba la vida mostrarme incluso en una foto, pero o te adaptas a los cambios e intentas innovar, o acabas disipada entre los millones de blogs que hay en la red, así que ¡renovarse o morir!
Quiero daros las gracias porque hasta ahora todos los comentarios han sido positivos, pero soy muy consciente de que tengo mucho que mejorar y aprender. Me he quedado con la sensación que podía haber explicado más sobre la reforma, eso a pesar de tener un guión escrito, pero tampoco quería hacer algo excesivamente largo ¿qué haré si no en obras más grandes?, pensé que sería mejor que lo vierais de principio a fin. Supongo que este tipo de cosas las iré aprendiendo con el tiempo. En cualquier caso, gracias por el feedback recibido, lo agradezco mucho.
Y cambio de tema porque hay una vida más allá de YouTube y mi blog sigue teniendo cosas que contar, hoy os hablo de geometría. ¿Os habéis dado cuenta que los motivos geométricos están más presentes que nunca? ¿y que no sólo se quedan en el mundo de los hidráulicos y del papel pintado? alfombras, cojines, ropa de cama, cortinas,… y demás textiles, murales de pared, la forma de colocar la madera en el suelo, ciertos diseños de muebles, e incluso técnicas basadas en el origami o en el tan conocido washi tape,.. Si hace unos años las rayas marcaban tendencia, ahora vamos un paso más allá, nos hemos sofisticado mediante figuras más complejas.
Un ejemplo claro lo pudimos ver en la pasada edición de Casa Decor, los paneles con volumen y formas geométricas de 3DWallDecor, no necesitas nada más para decorar una pared. Pero no solo eso, os traigo un montón de ejemplos más, algunos los comento junto a las imágenes. A ver quién puede resistirse a la geometría, yo no.
¡¡Feliz fin de semana!!
Si eres manitas, prueba a cambiar una pared con washi tape, como en la imagen superior...
Probad con colores llamativos, no sólo el blanco, negro o gris. Algunos sólo aptos para valientes, mirad...
Imagen superior: Papeles de los 70
Utiliza elementos arquitectónicos como estanterías, puertas, separadores de ambiente, con sugerentes formas geométricas...
Maravillosa estantería HELIX diseño de OSW
Puerta diseño de Kiko Salimâo
No olvidemos los suelos de madera...
Tampoco las piezas con formas geométricas (lámparas, sillas, mesas, almacenaje...)
Desconozco la procedencia de la mesita de noche, ¡es lo más! Pero sí os puedo decir dónde adquirir la colcha, que también es objeto de mi deseo, en Urban Outfitters
Esta cesta de almacenaje, que cumple la función de mesa auxiliar es de Ferm Living y puedes adquirirla en Decora tu Alma
En la imagen superior la Quilt Light de Tamara Maynes
En esta imagen la geometría no sólo procede del papel de la pared, Momentum de Harlequin, sino también de las patas de la consola y las de la mecedora RAR de los Eames.
Imágenes Pinterest: Geometric
Imagen portada vía
Archivado en: Diseño, Firmas, Inspiración