Dicen que como en casa en ninguna parte, y es verdad. Porque en nuestro hogar solemos sentirnos más a gusto que en cualquier otro lugar. Es el sitio donde nos sentimos a salvo, donde podemos ser nosotros mismos. De hecho, el simple hecho de estar en nuestra casa puede ayudar a relajarnos, eliminando parte del estrés acumulado en el día a día. Por eso muchos hablan de decoración relajante.
Ya que hablamos de casa y estrés, hoy traemos unos tipos para decorar tu hogar haciéndolo un hogar libre de estrés.
Secretos de la decoración relajante
Luz
La luz natural es un gran estimulante del humor (incluso se utiliza para tratar la depresión leve que puede golpear en los meses de invierno), por lo que ventanas grandes y cortinas descorridas son un plus en cualquier estancia. Para las ventanas a nivel de mirada, la vista ideal es la de un paisaje natural, calmante.
¿No hay ventanas en una habitación? Pon algunas lámparas de mesa y de pie con iluminación suave, evitando la sobrecarga de iluminación fluorescente para ayudar a crear el efecto de la luz natural.
Mesas redondas
¿Estás pensando en comprar una mesa para el salón? Apuesta por las mesas redondas. Estas permiten una mejor comunicación entre las personas, ya que es más fácil mirar a todo el mundo, al contrario de lo que ocurre en mesas cuadradas o rectangulares.
Paredes
Los colores de las paredes son uno de los elementos más visibles de una casa. Por norma general, los colores claros son los más relajantes, así que apuesta por tonos como el blanco o el beige, al menos en las estancias de la casa donde quieras relajarte.
Madera
Aunque no está claro por qué, pero los estudios han demostrado que las personas se sienten más cómodos con la madera que con los materiales más modernos, tales como cromo y vidrio. Eso sí, las investigaciones también muestran que la madera pierde su efecto anti-estrés cuando cubre más del 45% por ciento de la superficie de una habitación. Así que un suelo de madera podría ser la opción ideal.
Naturaleza
Siempre es agradable tener vida en casa, aunque sea vegetal. Según los médicos, tener plantas en el hogar puede disminuir la presión arterial. Aunque si tienes posibilidades, la mejor opción es instalar un acuario. ¿Has notado que los consultorios médicos a menudo tienen tanques de peces? No es solo por decoración, sino por el efecto calmante en gente que está esperando entrar en la consulta.