Lo primero es vestir la mesa con un bonito mantel. Lo ideal sería que fuera de un color neutro, un tono marfil o blanco. Otra opción es no poner mantel si la mesa es de madera natural. Los elementos en color oro mezclados con fibras naturales son una combinación perfecta. Con las velas aportarás elegancia, calidez y a la vez son muy decorativas.
EL CAMINO DE MESA
Una buena idea, que además es muy económica es crear tu propio camino de mesa natural. Sólo necesitas unas ramas de abeto, pino, acebo, olivo o naranjo que cortaremos a tamaño medio e iremos colocando a lo largo de la mesa. Lo podemos ir decorando con pequeñas piñas naturales. En un paseo por el campo puedes recoger algunas, limpiarlas muy bien con agua y luego pintarlas en color dorado con una pintura en spray. No es necesario pintarlas en su totalidad, si dejamos algunos espacios sin pintar quedarán más naturales. También podemos ir colocando en nuestro camino de mesa varias de nuestras velas de metal aisha en color oro. Las podemos combinar con otras altas y así crear diferentes alturas. Podemos completar la decoración de nuestro camino de mesa con pequeñas bolitas para el árbol.
Un original detalle es poner a lo largo del camino de mesa que hemos creado una guirnalda de luces led.
ELECCIÓN DE LA VAJILLA
La correcta elección de la vajilla de Navidad es uno de los detalles más importantes. La vajilla puede ser de cerámica, de loza o de cristal. Las vajillas lisas o con algún detalle sutil aportarán elegancia a tu mesa. Necesitarás platos llanos, hondos y de postre. Para darle un toque más informal y divertido no tiene por qué ser toda la vajilla igual, puedes combinarlas con diferentes colores. Por ejemplo los platos llanos de un color rojo o color tierra y los hondos de color marfil.
Las copas podemos colocarlas unos dos o tres centímetros del plato y a la derecha. Podemos combinar diferentes estilos. Primero debemos colocar la copa de agua y luego la del vino. La de champagne la colocaremos a la derecha del todo o la podemos sacar durante el postre para no recargar demasiado la mesa. Para darle un toque original y divertido podemos usar posavasos de madera.
Las servilletas podemos decorarlas con pequeñas ramitas de acebo y sujetarlas con un bonito lazo dorado o una cuerda rústica.
DETALLES ORIGINALES
Un original detalle es poner un pequeño regalito para cada invitado. Puede ser algo realizado por nosotros mismos, una cajita con unos chocolates, unos caramelos caseros o un llavero. Un pequeño detalle especial. Podemos envolver estos regalitos con papel craft, que encontraremos en cualquier papelería y decorarlos con una ramita natural y una cuerda de algodón blanca y roja o cualquier lazo bonito que tengamos en casa.
+
Otra idea es hacer galletas navideñas como detalle para nuestros invitados. En algunos países anglosajones como Alemania o Reino Unido estas galletas son una tradición que empiezan a elaborar desde principios de diciembre. Para ello necesitamos:
1 taza de mantequilla ablandada sin sal.
3 tazas de harina.
1 taza de azúcar.
1 huevo.
Aroma de vainilla.
Primero precalentamos el horno a 180º. Con la ayuda de un colador tamizamos la harina y la reservamos. En otro recipiente juntamos la mantequilla, el azúcar, el huevo, el aroma de vainilla y lo batimos todo. A continuación amasamos la mezcla hasta conseguir una masa compacta. La envolvemos en un film y la dejamos reposar durante unos minutos. En una superficie lisa espolvoreamos un poco de harina y extendemos la masa con un rodillo. No es aconsejable dejarla demasiado fina si no se romperá. Con la ayuda de unos cortadores de diferentes formas, estrellas, corazones, copos,… vamos cortando la masa. Preparamos una bandeja de horno con papel de hornear y ponemos las galletas. Las metemos en el horno unos 8 minutos, hasta que empiecen a dorarse…y ya tenemos unas deliciosas galletas!!! Cuando estén frías podemos decorarlas con glasa o fondant.
UN CENTRO DE MESA NATURAL
Otro detalle que podemos realizar es una corona navideña como centro de mesa o portavelas natural. Las coronas realizadas con acebo son símbolo de buena suerte. Necesitamos una base redonda, que podemos realizar con un alambre o comprar en cualquier tienda especializada de manualidades. Cortamos ramitas de abeto, pino, olivo… pueden ser solo de un tipo o combinarlas. Por ejemplo podemos poner una primera base con ramas de abeto de unos 10 cm que iremos colocando alrededor de nuestra base y sujetando con una cuerda, hilo de alambre de color verde o un hilo fino, puede ser hilo de pescar, por ejemplo. Una vez forrado podemos ir intercalando algunas ramas de olivo. Como irá colocado sobre una mesa es importante que la base la dejemos libre, sin forrar, para que no se balancee y apoye correctamente.
Cuando ya tenemos la corona forrada ¡es hora de decorarla!. Para ello podemos usar pequeñas piñas, flores secas, mini-bolitas, botones, lazos, estrellas de madera o arcilla. Podemos hacer nuestros propios adornitos de arcilla para decorar la corona, ¡además es muy sencillo!. Para ello necesitamos arcilla blanca o natural, la extendemos sobre una base lisa con ayuda de un rodillo, con unos pequeños cortadores metálicos con formas vamos cortando y los dejamos secar. Una vez secos vamos colocando todos nuestros adornos con la ayuda de una pistola caliente de silicona.
Por último podemos ponerla sobre un salvamantel de alga redondo o un plato tronco de madera y poner unas velas en el centro. En nuestra tienda disponemos de estos salvamanteles en diferentes tamaños, que también son ideales para colocar bajo el plato de cada invitado.
Y con todo esto tendremos una original mesa repleta de bonitos detalles para no dejar a nadie indiferente y triunfar estas Navidades.