[DIY] Cómo renovar un antiguo pupitre rústico



Este pequeño pupitre doble, de los años 50, era de una escuela rústica de pueblo, donde Raúl había asistido hace muchos años. Lo fue a rescatar cuando vió que se hundía el techo de la antigua rectoría. Así empieza la historia de esta pieza que nos cautivó desde el primer momento en que la vimos... Respiraba esa inocencia y alegría que rodea a los niños y teníamos muchas ganas de poderlo llevar al taller, para acabar de sacarle toda su belleza...



Así era cuando llegó a casa... Se trata de un pupitre doble, hecho de madera maciza de pino, lleno de inscripciones, agujeros, tachaduras, manchas de pinturas de pared viejas... 



Paso 1. Tratamiento anti-carcoma. La madera estaba en crudo, sin barnices, así que procedimos a  lijarla suavemente, ya que decidimos conservar el sobre, con todos sus recuerdos y sus historias... A continuación inyectamos cada uno de los orificios con un producto anti-carcoma, después lo pintamos todo con el mismo producto, lo envolvimos con plástico y lo dejamos actuar durante 4 días. Una vez finalizado el tratamiento, tapamos con pastas para madera los agujeros y volvimos a lijar suavemente para no difuminar las inscripciones de la madera.







Paso 2. Pintar. Primero cubrimos el sobre, que irá barnizado, con papel y cinta de carrocero, y protegemos los límites de las zonas que no queremos que vayan pintadas, como el interior del pupitre. A continuación aplicamos la pintura al agua que preparamos expresamente: verde antiguo, a base de una mezcla de 50% gris acero, 40% verde primavera y 10% marfil. Después de dos capas y con una buena cobertura de la pintura, retiramos la cinta de carrocero y el papel para pasar al siguiente paso...







Paso 3. Rascar para conseguir el efecto decapé. Para conseguir un efecto desgastado, rústico y que de sensación de algo vivido, usado, nos planteamos qué lugares recibirían más desgaste, más golpes y roces, y nos pusimos a rascar con un papel de lija medio... Y este fue el resultado...





Paso 4. Acabado. Para finalizar, colocamos un seguro para que el banco no se cerrara de golpe cuando se quiere dejar fijo, y protegimos con barniz mate al agua por toda la superficie, dando un aspecto envejecido natural.



Y así quedó nuestro pupitre doble rústico, listo para la vuelta al cole. Si quieres descubrir más detalles de cómo quedó, mira su ficha aquí. Y si quieres descubrir más cositas que hemos restaurado y personalizado, visita nuestra shop online!

Fuente: este post proviene de este blog, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Modificado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Espacios limpios, mucha luz, materiales nobles y toques de color y dorado... Así son los ambientes que nos gustan en Antic&Chic y, aunque ya han aparecido los premiados de esta última edición, nosotro ...

Cuando llega el buen tiempo, lo que apetece son ambientes ligeros, llenos de luz, pero sobretodo frescos. De la misma forma, a los espacios pequeños esta decoración es la que mejor les sienta, porque ...

Recomendamos

Relacionado

general diy las cosas de antic&chic

Que unos chicos abran un nuevo negocio en Girona y que contacten con nosotros para que les asesoremos en la decoración y les creemos algunas piezas a medida es un privilegio y una ilusión enorme... Si además tienen un gusto exquisito, y les encanta el estilo Antic&Chic, el proyecto tenía que salir bien sí o sí... El aparador María fue un encargo muy especial y de los que puedes disfrutar de princi ...

general diy proyectos antic&chic ...

Cuando Ylenia nos trajo esta pieza, nos enamoramos enseguida... Era bonita, delicada y guardaba la historia de su familia de Galicia. Allí la habían dado por perdida, por destartalada y llena de carcoma, pero ella tuvo muy buen ojo y la rescató del olvido... Así llegó el mueble costurero (y Bruc a la izquierda, que también quería ayudar): Lo primero que hicimos fue tratarla contra la carcoma, iny ...

general diy ecochic ...

Nuestro aparador Laia es uno de esos muebles especiales que ya sabemos va a estar siempre ligado a nosotros, por lo que ha significado hacerlo y por la historia que descubrimos detrás de él... En primer lugar, es el primer mueble que hemos creado para el espacio-taller que compartiremos con otros artistas, que te explicamos ayer aquí. Y su historia la conocimos gracias a un montón de cartas y feli ...

Deco estilo nórdico

Para mi la combinación perfecta para crear un estilo rústico sin que se vea recargado es mezclar el blanco con la madera y tonos naturales. Para crear esa sensación de "antaño" es imprescindible combinar muebles antiguos en estos tonos mencionados. Por ejemplo en este piso, la mesa de comedor, la cómoda y la pequeña vitrina del salón, el escritorio blanco del dormitorio, etc son muebles ...

diy handmade homemade ...

Hoy te traemos un DIY de lo más original, práctico y sostenible, aprenderas sobre como puedes decorar muebles con papel pintado, nuestra intención es, por un lado, dar un nuevo aire a esos muebles más viejos que tenemos en casa y poder renovarlos y, por otro lado, reciclar materiales, como por ejemplo los papeles que usamos para forrar paredes, conocidos también como wallpapers. Una alternativa qu ...

Decapé decoración Material recuperado ...

Todos los muebles deberían tener una segunda oportunidad. Siempre comparamos la madera con la piel, ambos son materia porosa que se hidrata y contrae, es una forma muy gráfica para entender la recuperación de muebles. Si la limpias y cuidas con los productos adecuados, siempre estará bonita. Con las piezas que llegan al taller hacemos exactamente eso. Jara y Rafa nos mandaron un correo en el que a ...