Enfermedades más comunes de los rosales y cómo combatirlas

Rosal


Los rosales son un clásico en nuestros jardines. Plantas muy resistentes que aportan color a los espacios exteriores sin un gran mantenimiento. Con miles de especies entre las que escoger son una gran alternativa como arbustos ornamentales. No obstante, hay señales en sus hojas y tallos a las que tendrás que estar atento para detectar plagas y enfermedades que podrían dañarlos. Descubre las enfermedades más comunes de los rosales y aprende a combatirlas.

Marssonina

Provocada por el hongo Diplocarpon rosea o Marssonina rosae esta enfermedad del rosal es fácil de reconocer ya que se observa en las hojas del rosal la aparición primero de puntos y después de manchas negras y redondeadas que secan las hojas y las hacen caer.

El problema empieza por las hojas de la base y se va después extendiendo al resto. Es importante identificar la presencia de este hongo proto ya que la Marssonina se extiende a través de las salpicaduras de las gotas de lluvia o riego, por lo que si no la tratamos puede avanzar rápidamente. Pero, ¿cómo tratarla?

Marssonina


Retirar las hojas caídas y otros restos que rodean la base de las plantas y podar las partes infectadas de la planta es el primer paso para controlar esta infección. Después bastará con aplicar un fungicida polivalente preparado en pistola que servirá además para prevenir otras enfermedades como el oídio y la roya.

Estos fungicidas se pueden aplicar también como método preventivo. Aunque mas importante para evitar estos hongos es limpiar la base de los rosales con frecuencia y proporcionarles el espacio suficiente para que estén aireados. O lo que es lo mismo, no pegarlos demasiado a otras plantas para que puedan respirar.

Míldiu

Otra de las enfermedades del rosal mas temidas es la producida por el hongo Oomycetes y que conocemos como Míldiu. A pesar de que es fácil de reconocer, se extiende rápidamente y afecta a otras plantas además de a los rosales, por lo que es una de las enfermedades de los rosales mas difíciles de atajar.

Los rosales con este hongo presentan hojas con manchas amarillas, sobre todo en los bordes y la punta. Además, es frecuente que se genere un polvo blanquecino en el revés de las hojas. Si no se controla, las hojas se secarán y caerán.

Es muy difícil de controlar, pero se puede intentar combatirlo con azufre tras hacer una limpieza y poda de la planta afectada como haríamos con otro hongo, el oídio, del que hablamos a continuación.

Hongos del rosal

Mildiu y oídio

Oídio

Junto con la roya, son los hongos más comunes que generan las enfermedades del rosal. El oídio es además uno de los mas reconocibles ya que produce una capa algodonosa gris blanquecina en las hojas que tienden a retorcerse, incluidos los brotes.

Con el tiempo las hojas se ponen amarillas y se secan y la planta se va debilitando y termina por morirse. Como todos los hongos, aparece cuando la humedad es alta y la temperatura cálida, así que es necesario estar atento en esas condiciones.

Provocado por hongos Sphaerotheca, se expande con mucha facilidad en primavera y en otoño si no se le pone freno utilizado un fungicida polivalente o mejor aun un fungicida específico para el oídio, siguiendo siempre las instrucciones del fabricante.

Roya

La roya es otro de los hongos que ataca a los rosales cuando la humedad es alta y las temperaturas suaves. Puede identificarse con facilidad por la presencia de pústulas naranjas en el envés de la hoja que terminan secando esta. Es sin duda, una de las enfermedades de los rosales mas reconocidas.

Provocada por hongos Phragmidium, de no tratar la enfermedad seguirá avanzando. Y la solución una vez mas para detenerla es tratar la planta con un fungicida para rosales de amplio espectro si no sabemos identificar claramente el tipo de hongo o específico si lo tenemos claro.

Roya y araña roja


Araña roja

Si dejamos los hongos a un lago y hablamos de plagas, la de la araña roja es la segunda más popular. Este ácaro que tiende a ser de color rojizo o cobrizo pero puede mostrarse también blanco o negro, se alimentan de la planta sorbiendo su savia y formando espesas sedas cuando el número es elevado.

Se puede identificar esta plaga por la presencia de pequeños puntos decolorados en el envés de las hojas de las plantas. Cuando son pocos cuesta identificar esta plaga, sin embargo a mayor prontitud mas fácil remedio. Bastará con aplicar un acaricida específico o de amplio espectro para salvar la planta.

Pulgón

Los pulgones son una de las plagas más comunes en las plantas de exteriores y cultivos y es la principal de las enfermedades de los rosales. Estos pequeños insectos, generalmente de color verde, atacan principalmente los brotes jóvenes y sus larvas forman galerías en las hojas. Por si todo esto fuera poco, excretan una melaza que es un reclamo para los hormigas y puede favorecer la aparición de hongos.

Pulgón


Un insecticida de amplio espectro suele solucionar la plaga. Eso si se debe aplicar para ello el tratamiento tal y como aconseja el fabricante respectando los tiempos y las repeticiones. No des la plaga por acabada antes de tiempo.

Fuente: este post proviene de Decoora, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Etiquetas: Decoora

Recomendamos

Relacionado

Jardines

Nuestro clima mediterráneo, caracterizado por veranos calurosos y sequías frecuentes, nos limita a la hora de diseñar el jardín, obligándonos a escoger plantas que puedan resistir estas condiciones y que mantengan así su belleza incluso en los meses más áridos. Hoy te proponemos 8 arbustos resistentes al sol y la escasez de agua ideales para plantar en tu jardín y hacer de este un espacio sostenib ...

Jardín Cuidados de otoño Cuidados del césped ...

Te invitamos a seguir Decoración 2.0 también en Facebook de la Decoración con más de 1 millón de amigas y amigos. Ahora que estamos en otoño seguimos disfrutando del aire libre. Aún no hace tanto frío como para meterse en casa al calor de la calefacción. Por eso es importante continuar con los cuidados del jardín. Aquí tienes algunas claves para que sepas cómo hacerlo en la estación otoñal. Fuente ...

vivienda saludable kommerling humdeades

Las humedades son un gran problema para nuestro hogares, ya sea por el antiestético efecto que puede crear una mancha o grieta en nuestras paredes y techos, o porque puedan derivar a medio plazo en la formación de microorganismos como los hongos muy perjudiciales para nuestra salud. Por todo esto, como el que aparezcan suele ser algo imprevisible, hay que estar bien atentos para actuar contra ell ...

Bricolaje y manualidades DIY

Huerto urbano, cómo hacerlo paso a paso Huerto urbano en casa La semana pasada te di unos consejos básicos para que puedas comenzar un huerto urbano en casa. Hoy voy a seguir con el tema y en este artículo te voy a decir cómo hacer un huerto urbano paso a paso, qué materiales necesitas, herramientas, trucos, cómo regarlo, etc. Si tienes la suerte de gozar con un jardín o un patio puedes hacer ...

Jardines

Las campanillas de invierno, también conocidas como snowdrops, son flores delicadas y deslumbrantes que florecen durante los meses más fríos. Se caracterizan por sus flores en forma de campana que cuelgan de tallos delicados y delgados. Estas elegantes flores suelen ser de color blanco, aunque algunas variedades presentan sutiles marcas verdes en los pétalos internos, añadiendo un toque único de b ...

Trucos y consejos

Las plantas y flores son un elemento más de decoración en tu casa: aportan vida y armonía y crean una atmósfera cómoda y acogedora. Eso sí, el cuidado de las plantas es algo que debes tener en cuenta: este post es una completa guía acerca de cómo cuidar las plantas, tanto de exteriores como interiores. Las plantas y las flores son un elemento imprescindible en decoración La decoración y el cuidado ...

Decoración de interiores abono para plantas cómo cuidar plantas de interior ...

Strelitzia o Ave del Paraíso ha pasado de los espacios exteriores como jardines y patios a convertirse en la planta de interior favorita de los decoradores. Esta impresionante planta ha sido más conocida por originales y llamativas flores con forma de cabeza de pájaro. Sin embargo, en la actualidad ha ganado protagonismo sus grandes hojas con formas de lanza en verde intenso. Se ha convertido en u ...

decorar con... plantas

He descubierto este precioso terrario de una de mis paginas favoritas www.hearthomemag.co.uk . No se pierdan el CÓMO y los CONSEJOS que no dan las autoras, Caro Langton y Rose Ray, de este increíble DIY.... Lo PRIMERO y más importante es LA ELECCIÓN DE LAS PLANTAS, segun ellas, deben ser aquellas que crezcan con luz indirecta y con mucha humedad y los tipos que nos proponen son: Helechos del géne ...

Decoración Copia el look Ideas ...

¿Qué sería de las zonas exteriores de nuestro hogar si no tuvieran plantas? Ya tengamos un amplio jardín, una pequeña terraza o un sencillo balcón, las plantas son algo que no puede faltar por muchos motivos. A parte de cuestiones prácticas como purificar el aire o servirnos para cocinar, también decoran las afueras de nuestras casas, dándoles vida y color. Pero, a pesar de todos los beneficios qu ...

Decoración de fiestas Decoración navideña flor de pascua ...

El pascuero o flor de pascua es una planta habitual en la época de Navidad, aunque también puede disfrutarse durante todo el año si se cuida correctamente. Contrariamente a un mito popular, las flores de Pascua no son seriamente tóxicas para las personas o las mascotas. A lo sumo, son levemente tóxicos para los gatos y perros que ingieren el material vegetal.  Cuidados de la flor de Pascua No hay ...