¿Qué son las piscinas naturales?
El ecosistema de estas piscinas se divide en dos zonas: la zona de baño y la zona de regeneración del agua que está formada por sustratos de filtración como plantas, grava, arena Las plantas son al alternativa al cloro y depurar y purifican el agua de una manera parecida a como actúa la naturaleza.
Fuente: pinterest
Cómo funcionan las piscinas naturales
Fuente: pinterest
En función de la calidad del agua de las piscinas naturales se pueden utilizar diferentes plantas tanto subacuáticas como de ribera.
¿Por qué construir una piscina natural en el jardín?
Se integran perfectamente en el entorno, con un diseño personalizado y adaptado a la forma del terreno. La clave es diseñar un espacio que imite un entorno natural como un lago o rio.
En las piscinas naturales el agua se mantiene limpia y saludable por medios naturales.
Al depurar el agua de manera natural sin emplear productos químicos no requieran un gran mantenimiento y su consumo energético es menor que las piscinas convencionales.
Fuente: portmangarden
El ahorro de agua es otra de las ventajas que ofrecen estas piscinas. No es necesario cambiar constantemente el agua, además se puede utilizar para riego.
Necesitan un mantenimiento mínimo: dos limpiezas de fondo al año.
En este tipo de piscinas aumenta la biodiversidad, ya que ofrecen un lugar donde las aves se pueden hidratar. Además estos animales mantendrán a raya la mayoría de insectos como mosquitos y moscas.
Se puede disfrutar de piscinas impresionantes durante todo el año y no solo en la época estival. Siempre están abiertas y ofrecen un entorno natural y tranquilo donde sentar a descansar y relajarse.
Inconvenientes de las piscinas naturales
Fuente: pinterest
Este tipo de piscinas necesitan mayor espacio que las convencionales ya que necesitan dos zonas: la de baño y la depurativa. Como mínimo es necesario una superficie de 250 metros cuadrados. Y una profundidad de 2, 2 metros para que el sistema natural de depuración del agua función correctamente.
Tipos de piscinas naturales
Fuente: pinterest
Piscina natural con zona de baño y área de depuración en el mismo vaso. En este tipo de piscina se escoge una o varias de las orillas para crear una zona con menos profundidad para colocar las plantas y elementos depurativos. También se aprovecha esta zona para situar otros elementos como los filtros que ayudan en la movilidad del agua.
Piscina natural con la zona de baño y área de depuración separadas. En este caso la zona de baño puede tener perfectamente un aspecto convencional y el área de depuración estar situado en otro vaso pequeño con menor profundidad. Entre ambos vasos existe una circulación de agua por donde se conecta y se transfiere el agua depurada.
Piscinas hibridas: En este tipos de piscinas suelen tener la zona de depuración en el viso vaso que la de baño y otra zona complementaria a la primera con un vaso independiente. Todas están comunicadas para que el agua se pueda purificar adecuadamente.
Las piscinas naturales ofrecen muchas ventajas y pocos inconvenientes. Si tienes la posibilidad de construirte una en tu jardín, no lo dudes y apuesta por ellas.