¡Hola chicas!
He estado un poco ausente estos días en el blog, pero es que estamos viviendo unas semanas muy intensas en casa, con muchos cambios y que poquito a poco os iré contando. Y eso, ha hecho que no le haya podido dedicar todas las horas que el blog requiere.
Hoy para compensaros os traigo un post muy chulo que llevo días preparando y que sé que os va a gustar ya que sois muchas las que me escribís preguntando cómo crear rincones de lectura, qué poner, qué hacer, qué libros escoger. Aprovecho para recordaros que en mi canal de youtube (aquí) tenéis un video que preparé hace unos meses con alguna selección de cuentos que os pueden servir, ahora que se acerca Sant Jordi. Y también tengo a medias otro que espero subirlo la semana que viene para que así vayáis haciendo lista de vuestros preferidos para el mes que viene.
Pero hoy venía a enseñaros una propuesta de cómo crear un rincón de lectura. Éste es uno de los rincones más importantes si cabe, y lo que según la pedagogía Montessori, propone incorporar en los dormitorios infantiles. Aún así, hay veces que nos encontramos que eso no es posible por tema de espacio y tenemos que recurrir a otros espacios en la cama. No creo que eso sea un problema, de hecho, si nosotros no tuviéramos una habitación de juegos, es tan fácil como aprovechar alguna esquina del comedor, un hueco en algún pasillo, debajo del recibidor… La cuestión es querer hacerlo y buscar cual es el espacio idóneo.
Para ello, os os muestro las opciones para crear un rincón de lectura que podéis encontrar en Abitare Kids. Cuando pensamos en crear este tema para el post de este mes, sin duda, se nos fueron los ojos a la firma de Nobodinoz , una marca que seguro que conocéis porque en muy poquito tiempo se ha convertido en una de las grandes referencias a nivel de decoración infantil con unos diseños muy propios y que (por fin) han huido de los dibujos un tanto ñoñas para las habitaciones infantiles. Es una marca de aquí, de casa y que cuenta con un catálogo súper amplio, no sólo de textiles, si no también de muebles preciosos con un estilo nórdico muy bonito. Además, en referencia a sus textiles, que es de lo que hoy os voy a hablar tenéis que saber que se trata de algodón orgánico y además cuentan con las etiquetas REACH, OECO-TEX o incluso la “FSC Wood” que os aseguran calidad, seguridad y respeto por el medio ambiente.
Pues bien, mi propuesta para crear un rincón de lectura son sus famosos y preciosos colchones rectangulares, y que en el link que os he puesto podréis ver la cantidad de estampados que tienen. Todos los colores, gustos, más intensos, más delicados.. así que seguro que encontráis con el efecto que estáis buscando para vuestra habitación. Lo ideal es combinar 3-4 colchones para crear este efecto de tarima que tiene el objetivo de invitar a la lectura y proyectar un espacio cómodo, agradable y del que sólo tengas ganas de tumbarte y leer.
Los colchones se pueden combinar con infinidad de cojines. Los encontrareis con los mismos estampados que los colchones y en varias medidas por lo que podréis crear las combinaciones que más os gusten. Personalmente os diría que uno de ellos al menos, fuera grandote (tipo almohada) para que se pueden tumbar incluso dos niños a leer cuentos de madera cómoda.
Los estampados y colores que veis en las fotos son los de la última colección que han sacado y que además, eran los que mejor combinaban con los colores que tenemos en la PlayRoom. Además, tanto estos como el resto, siempre son colores cálidos y relajantes que invitan justamente a eso, a dejarse llevar y viajar en la fantasía de los cuentos.
Cómo disponer y guardar los libros, puede parecer una tontería pero es básico. Si es muy difícil acceder a los libros, no los cogerán. Si no pueden ver la mayoría de libros de un vistazo, siempre cogerán los mismos. Si es muy difícil guardarlos, siempre estarán por los suelos. Si el espacio no es armónico ni bello, no invitará a los niños a tumbarse a leer. ¿O a caso a vosotros os gustaría relajaros en un sitio desordenado y feo?
Las estanterías que nosotros tenemos son de Ikea, que esta también es una de las preguntas aseguradas cuando cuelgo alguna foto. Muchas veces me decís que están agotados, al menos por los ideas de nuestra zona, y es que son productos que van haciendo tiradas y a veces resulta difícil encontrarlos. Para aquellos que estéis buscando algo así, os propongo las estanterías de la seria PLAY de Flexa, (la misma colección que la cama y el armario de Valentina), y que como podéis ver en la foto, se parecen un montón y cumplen con las mismas características que las de Ikea. Además, estas tienen un diseño más nórdico, que quizás os gustan más y que podéis encontrar en varios colores. Los tenéis aquí.
Y bien esto es todo por hoy, ya veis que la pequeña salvaje está encantada y cada vez le gusta más mirar cuentos y pide que le contemos más. A las que me escribís diciendo que a vuestros niños no les gusta, no desesperéis, quizás son muy pequeños. A V le costó entrar en el mundo, ya que precisa de calma, atención, relajación… por eso es importante que el espacio esté pensado y sea adecuado. Y sobre todo, vosotras también tenéis que mostrar una actitud favorable a ello: que os vea leer, que le contéis cuentos, que el momento de contarlo sea especial y único. Vaya conseguir crear esa magia. Me encantaría ver vuestros rincones de lectura así que si os animáis a compartirlo por redes estaré encantada de verlos. Nos vemos mañana con más blog, ¡mil gracias por estar ahí!