Al igual que la moda, a veces las tendencias en decoración vuelven a poner en primeralínea detalles y elementos que teníamos bastante olvidados o asociados a estilos nada que ver con nosotros. Como los flecos decorativos, esos simpáticos remates con una estética charlestón. Han vuelto y de qué manera. Tremendamente elegantes, en colores impensables y como acompañantes de muebles, lámparas y otros objetos. Quizás los conviertas en los must de tu decoración.
Fuente: apartment therapy Los flecos decorativos han regresado, pero con un look totalmente innovador. Olvidémonos de su estética de toda la vida porque los de ahora no tienen nada que ver. Son mucho más originales, glamourosos y atrevidos que sus antecesores. Y otra de sus novedades es que vienen de la mano del mobiliario de diseño. Algunas de las grandes firmas internacionales de iluminación, sofás y sillones son las que han apostado fuerte por los flecos decorativos. El resultado es fantástico, vistiendo de gala las piezas de sus nuevas colecciones.
Gracias a este despliegue, los nuevos flecos decorativos pueden lucirse en espacios muy diferentes de casa. En este post te cuento cómo encajarlos en tus ambientes y algunas pistas para combinarlos con otros materiales y acabados. Son muy muy especiales.
Flecos decorativos: esos locos años 20
Fuente: Anthropologie Nada más mirar estos flecos decorativos a mi me recuerdan a los años 20 y a la estética del charlestón. Por cómo se mueven y los maravillosos colores que muestran: corales, rosas maquillaje, verde esmeralda, etc. Pero reinterpretados. Son lo último de lo último en el diseño de interiores y tienen su lugar en la decoración doméstica al formar parte de piezas delicadas que desde luego no dejan indiferentes. Como por ejemplo las lámparas de diseño.
Es decir, cuando pensamos en ellos hay que descartar otro tipo de remates, más propios de una estética hippie, y que por lo general son de piel o de tela. Los nuevosflecos decorativos, de los que tanto se habla en eventos de diseño y en ferias, son flecos decuquillo o banderilla, fabricados en rayón o seda. Estos materiales son la clave de su singularidad. Por ellos resultan tan elegantes, son suaves al tacto y tienen una caída de lo más chic por su gran movimiento.
Lámparas con destellos lujosos
Fuente: Houtique De repente, la iluminación de nuestras estanciaspuede volverse más sofisticada con la sola presencia de una lámpara rematada con flecos decorativos que dan al objeto una nueva dimensión. Esto es lo que sucede con algunos modelos de techo que exhiben estos remates, además de estar diseñados con estructuras doradas tan de actualidad. Incluso hay piezas que incorporan cristal de Murano. El no va más.
Pero ¿cómo integrarlas en nuestros ambientes? ¿Quedan bien en cualquier estilo decorativo? Su diseño depurado las convierte en piezas modernas, eso está claro. Pero a la vez tienen algo de nostálgicas y evocadores. Sobre todo si los flecos decorativos van en tonos pastel. O las lámparas de techo cuelgan de rosetones bastante ornamentales. Algunas tienen un aire muy Belle Époque,y otras desprenden una imagen más minimal. En ellas podemos reconocer muchos detalles estéticos que nos cautivan y están de plena actualidad. Como sus estructuras doradas, un guiño a la corriente Mid-Century en la que tanto nos inspiramos últimamente.
Por tanto, ¿por qué no hacerlas un hueco para ambientar nuestro salón de una manera singular? Sus mejores compañeros pueden ser los muebles auxiliares y accesorios con detalles de latón. Al igual que el mobiliario de líneas rectas con patas altas y las maderas claras. Añadirán una irresistible nota de elegancia.
Rincones de terciopelo que lo cambian todo
Fuente: yellowtrace Cuando estos flecos decorativos se incorporan en otomanes, butacas y sofás de diseño, la mezcla es exquisita. Algo muy especial tienen estos remates que comenzamos a ver a principios del siglo XX en cortinas, cojines y otros complementos textiles. De ahí tal vez la apuesta desmedida de estos diseñadores que no han dudado en innovar y aportar singularidad a sus trabajos gracias a su recuperación.
Fuente: Munna Estas piezas son sencillamente únicas. La mayoría de las veces tapizadas en terciopelos lisos de color negro, caldera y verde esmeralda. Imagínatelas en un rincón del salón, o en la zona donde te cambias de ropa en tu dormitorio. De nuevo su diseño sencillo y sutil facilita integrarlas en ambientes contemporáneos sin miedo a equivocarnos. Aunque desde luego será imposible que pasen desapercibidas.
Asientos de inspiración africana
Fuente: yellowtrace Pero hay otras opciones, más desenfadadas, donde el glamour es sustituido por la inspiración étnica. Y para ello, nada como elegir puffs y otomanes con flecos decorativos que se transforman en pequeñas composiciones multicolores de aire africano. Estos asientos pueden ser la delicia de muchas estancias con personalidad étnica. O en habitaciones ambientadas con el espíritu de la tendencia boho chic, donde los colores vibrantes en los accesorios lo marcan todo.
Muebles con un punto yé-yé
Fuente: Knauf and Brown El encanto de estos flecos decorativos es que no son exclusividad de ningún mueble o accesorio. O dicho de otra manera: podemos descubrirlos como soluciones inesperadas que nos dejarán con la boca abierta. Me quedo con dos propuestas realmente imaginativas. Por un lado, los aparadores de diseño que van vestidos con flecos largos hasta el suelo, con un toque divertido y de lo más original.
Y por otro, los espejos en forma de media luna, luciendo bellos faldones de cuerda creados a base de estos flecos decorativos. Está claro que dejan de ser meros espejos para ser mucho más. Yo los encuentro una joya para recibidores con atmósferas cien por cien natural. Míralos bien y piensa. ¿Con cuál de ellos te quedarías?
Puedes leer la entrada original y completa en de la revista online Decoración 2.0.
Fuente: este post proviene de Decoración 2.0, donde puedes consultar el contenido original.
Encontrar una buena sillas de ordenador es crucial para que las largas jornadas de estudio no provoquen incómodas molestias. No tener una correcta postura mientras se trabaja frente al ordenador puede ...
Una mudanza es un proceso que requiere planificación y cuidado, especialmente cuando se trata de trasladar electrodomésticos. Desde el frigorífico hasta la lavadora, estos aparatos son elementos esenc ...
El porche es una de las zonas de la casa que más se usa durante los meses de verano. Es un auténtica gozada el poder comer o cenar al aire libre y pasar unos buenos momentos junto a los amigos o a la ...
En el dinámico mundo del diseño de interiores, las tendencias evolucionan constantemente, ofreciendo nuevas formas de transformar nuestros espacios vitales. Para el año 2024, los expertos han identifi ...