Carlo Alessi (1916, Granerolo – 2009, Omegna, Región de Piamonte, Italia) estudió diseño técnico en el Instituto Técnico Industrial OMAR de Novara (al oeste de Milán) uniéndose a la compañía de su padre en 1932.
Antes, en 1921, como hijo mayor -con tan sólo cinco años de edad- empezó a ayudar en el taller de metal creado por su padre Giovanni Alessi.
Los orígenes de la Oficina Técnica de Alessi se encuentran en un pequeño taller de artesanía inaugurado por Giovanni Alessi con su hermano en 1921 como “Taller mecánico para el procesamiento de chapa de latón y níquel, con una fundición” donde se creaban utensilios domésticos y vajillas.
Los primeros productos de la Manifattura FAO se inspiran en los principios establecidos por los más prestigiosos productores de artículos para el hogar de principios del siglo XX, en concreto por empresas austriacas e inglesas.
Giovanni tiene una auténtica obsesión por la calidad y el trabajo finamente elaborado. Sus productos de cobre, latón y níquel, y posteriormente de níquel y cromo, pronto son bien conocidos por su extraordinaria mano de obra y sus acabados perfectos.
Desde mediados de 1930 hasta 1945 Carlo Alessi, como jefe de diseño, creó la mayoría de los objetos producidos por Alessi, incluyendo las series “Ottagonale“, “Scalini“, “Cilindrica” y “Bombé“, cuya producción sigue vigente en el catálogo.
En los años 50 Carlo Alessi se convirtió en director general de la empresa y cesa en su trabajo como diseñador.
Durante la década de 1950, la empresa reemplaza gradualmente los metales blandos por el acero inoxidable, marcando la transición de la producción artesanal a la producción en masa. En este período la empresa se especializa en la creación de equipos profesionales para hoteles, restaurantes y bares.
En 1945 su hermano pequeño Ettore Alessi también se había unido a la compañía como jefe de la Oficina Técnica, que es la que hasta 1970 diseña y desarrolla la mayoría de los productos Alessi, fortaleciendo la identidad basada en el diseño para hostelería.
Bajo Ettore, en 1955, comienzan también las asociaciones con diseñadores externos como Luigi Massoni; Carlo Mazzeri, y Anselmo Vitale.
“Alessi nos dio la libertad de crear lo que queríamos, sin preocuparnos por las restricciones de la producción industrial“, declaró Carlo Mazzeri.
Lo que permitía explorar nuevas posibilidades en los proyectos más allá de un contexto estrictamente empresarial. Estos ítems marcan un punto de inflexión cultural, introduciendo los conceptos de “creador“, “proyecto” y “diseño“.
El inicio de las alianzas de la compañía con nuevos e innovadores diseñadores externos proyecta a la empresa a una nueva dimensión internacional, y marca un cambio gradual de la Oficina Técnica, de diseño de producto a especializarse exclusivamente en el desarrollo de proyectos.
En 1970 se une a la compañía Alberto Alessi (el hijo mayor de Carlo Alessi, que representa a la tercera generación de la familia), que trabaja primero con los diseñadores Franco Sargiani y Eija Helander, y entiende que “Los diseñadores son profesionales que crean objetos funcionales que son capaces de capturar la imaginación del público“.
Esta asociación se extiende a los diseños gráficos, el embalaje y el diseño de los stands, así como a las oficinas de la sede en Crusinallo di Omegna.
Diseñadores como Franco Sargiani; Ettore Sottsass; Richard Sapper; Achille Castiglioni; Alessandro Mendini; Aldo Rossi; Michael Graves, y Philippe Starck fueron los que, en los años 70 y 80, ayudaron a transformar la empresa en la Fábrica de Diseño que es hoy.
Alberto Alessi se dio cuenta que los humanos tenemos otras necesidades importantes y arraigadas, a parte de la funcionalidad, que forman la base de nuestra relación con las cosas que usamos, como la poesía, las emociones, la comunicación de la identidad, los valores …
A partir de la década de 1980, Alessi empezó a ser asociado con la noción de “objetos de diseño“.
La compañía Alessi ha evolucionado gradualmente para convertirse en una de las principales “Fábricas de diseño italiano“, capaz de aplicar su experiencia y excelencia en la gestión del diseño a muchos tipos de productos diferentes.
Los productos de diseño de Alessi son el resultado de la constante conciliación entre el arte y la industria, entre la más avanzada calidad cultural, estética, de diseño y funcional a la producción en masa.
Alessi ha sido descrita como una “Fábrica de Sueños” para hacer realidad los sueños de las personas, proporcionándoles el arte y la poesía que buscan.
La decisión de utilizar materiales distintos del acero es otra decisión importante que configura la década de los años 90.
Alessi comenzó a trabajar con muchos otros materiales, como porcelana, vidrio, madera y plástico y se desarrolló un método de producción específico para cada uno.
La empresa se abre al plástico; en 1989 empieza a hacer objetos de madera con la marca Twergi; de vidrio, de porcelana, y en 1992 de cerámica con la marca Tendentse y el proyecto “100% Make up“.
Incluso cuando la producción tiene lugar fuera de la planta de Crusinallo (en plantas de producción por todo el mundo), las directrices de Alessi garantizan los estándares originales de calidad de producción de la empresa, con la misma atención a la calidad que distingue los productos de la compañía.
En la primavera de 1998 se abrió el Museo Alessi en Crusinallo en Omegna con el fin de realizar la doble función de archivo y colección de diseño.
En la primera década del siglo XXI los productos de Alessi reflejan el carácter “ecléctico” que había comenzado a surgir con mayor insistencia en la segunda mitad de los años noventa.
La capacidad de la empresa para trabajar con nuevos diseñadores como David Chipperfield; Doriana y Massimiliano Fuksas; Toyo Ito; SANAA; Wiel Arets, e Yan Kaplicky (de diferentes nacionalidades y con edades, antecedentes y enfoques de diseño distintos) se refleja simultáneamente en una colección de objetos que no sólo son diferentes entre sí en términos de materiales o tipología sino también, más profundamente, por su diferente “lenguaje de diseño“.
Un ejemplo del concepto de “diseño democrático” de Alessi es la división de sus productos en tres submarcas : “ALESSI“, que incluye los mejores objetos producidos en serie en el sector -en términos de calidad de producción y diseño- con un posicionamiento en precio de mediano a alto.
“OFFICINA ALESSI“, son los productos más refinados, caros, experimentales e innovadores, fabricados en pequeñas producciones y en ediciones limitadas.
Y “AdiALESSI“, que son productos más fáciles de comprender para el público en general y con precios más económicos.
Carlo Alessi fue presidente de Alessi S.p.A hasta su muerte en 2009.
Alessi (pág. web).
Carlo Alessi, y Set de té y café “Bombé” (1945), un arquetipo de los inicios del diseño italiano.
Achille Castiglioni
Adolf Loos
Alessandro Mendini
Alfredo Häberli
Alvar Aalto
Andrea Branzi
Andrée Putman
Andreu Carulla
Andy Martin
Antonio Citterio
Arend Groosman
Arik Levy
Arne Jacobsen
Autoban
B
BarberOsgerby
Benjamin Graindorge
Benjamin Hubert
Bertjan Pot
Boca do Lobo
C
Carlo Alessi
Carlo Mollino
Charles Rennie Mackintosh
Charles y Ray Eames
Claudio Colucci
D
David Adjaye
Dieter Rams
DimoreStudio
Doriana y Massimiliano Fuksas
Doshi Levien
E
Edward van Vliet
Eero Saarinen
Eileen Gray
Enzo Mari
Ettore Sottsass
F
Fabio Novembre
Fernando Mastrangelo
Filippo Mambretti
Finn Juhl
Francesco Rota
Frank Gehry
Frank Lloyd Wright
Fredrikson Stallard
G
Gabriella Crespi
Gae Aulenti
Gaetano Pesce
George Nelson
George Sowden
Gerrit Rietveld
Gio Ponti
Goula Figuera
H
Hans J. Wegner
Héctor Serrano
Hella Jongerius
Hermanos Campana
Hervé Van der Straeten
I
India Mahdavi
Inga Sempé
J
Jaime Hayón
Jasper Morrison
Jean Prouvé
Jean-Marie Massaud
Joaquim Tenreiro
Joe Colombo
Johan Lindstén
Jonathan Adler
Joost Van Bleiswijk
Jörg Schellmann
Josef Hoffmann
Jurgen Bey
K
Karim Rashid
Kelly Wearstler
Kiki Van Eijk
Konstantin Grcic
L
Le Corbusier
Lex Pott
Lievore Altherr
Lucas Muñoz Muñoz
Ludovica y Roberto Palomba
M
Maarten Baas
Maarten Van Severen
Marc Newson
Marcel Breuer
Marcel Wanders
Marianne Brandt
Matali Crasset
Matteo Thun
Mattia Bonetti
Max Lamb
Michael Anastassiades.
Michele de Lucchi
Mies van Der Rohe
Miguel Milá
N
Nadadora
Naoto Fukasawa
Nendo
Nigel Coates
Nika Zupanc
O
Olivier Mourgue
Ora Ïto
OS and OOS
P
Paola Navone
Paolo Lomazzi
Patricia Urquiola
Patrick Naggar
Patrick Norguet
Philippe Starck
Piero Fornasetti
Pierre Paulin
Piet Hein Eek
Q
Quentin de Coster
R
Richard Hutten
Richard Sapper
Rick Owens
Rodolfo Dordoni
Ron Arad
Ron Gilad
Ronan & Erwan Bouroullec
Ross Lovegrove
S
Sacha Lakic
Scholten & Baijings
Seung-Yong Song
Shiro Kuramata
Simone Simonelli
Studio Job
Studio Kaksikko
T
Tapio Wirkkala
Tejo Remy
Thomas Sandell
Tokujin Yoshioka
Tom Dixon
Toni Grilo
U
Ueli y Susi Berger
UUfie
V
Verner Panton
Vico Magistretti
Vincenzo de Cotiis
Vladimir Kagan
Von Pelt
W
William Plunkett
William Sawaya
X
Xavier Lust
Xavier Mañosa
Y
Yrjo Kukkapuro
Yves Béhar
Z
Zaha Hadid
Zanuso