Cohousing: descubre las ventajas de vivir en una comunidad sostenible
El cohousing (o covivienda) es un sistema comunitario basado en el concepto de consumo colaborativo. Las cooperativas de viviendas es una manera vivir en comunidad pero disfrutando de tu privacidad. Es un término desconocido para muchas personas pero que cada vez tiene más adeptos en nuestro país. Es un modelo importado de los países del norte de Europa. A continuación te mostramos las ventajas de vivir en comunidad ecológica y sostenible.
¿Qué es el cohousing?
Fuente: pinterest El cohousing es un modelo comunitario formado por personas con valores afines y con una forma de vivir similar. Este sistema de vivienda comunitaria necesita la colaboración de todos los miembros, que tendrá que definir claramente sus necesidades. Basadas sobre todo en el ahorro energético y en la protección del medio ambiente.
Fuente: medium Se compone de una comunidad de entre 15 y 35 viviendas alrededor de las zonas comunes compuestas de un patio, zonas comunes con tráficos restringido para el exterior.
En las zonas comunes se encuentran: cocina, comedor público, guardería, sala de reuniones, lavandería. Incluso en alguna comunidades puede tener talleres, pistas de tenis, biblioteca, gimnasio, piscina, o cualquier servicie que decidan entre todos.
Existen cohousing de muchos tipos: urbanos y rurales. En viviendas nuevas o rehabilitadas. Los tipos de casas puedes en bloque, adosadas y las zonas comunes pueden ser repartidas o agrupadas.
Fuente: objetivobienestar El origen del cohousing en Dinamarca en los años 60. Su principal impulsor fue el arquitecto Jan Gudmand-Hoyer, creador de la construcción de más de 50 comunidades en Dinamarca y Estados Unidos. Muchas familias jóvenes insatisfechas con el sistema urbanístico del momento, consultaron con arquitectos para desarrollar sistemas para conciliar la vida familiar y laboral. Descubrieron que este sistema comunitario les ayudaba a sobrellevar los problemas de la edad. Tuvo éxito y se entendió a Holanda y a Norteamérica en los años 80 y en los 90 al Reino Unido.
Fuente: pinterest En nuestro país apenas lleva 10 años de recorrido, aunque existía un sistema comunitario similar: colonias obreras catalanas (finales del siglo XIX). Aunque era diferente el sistema de financiación el objetivo era el mismo: formar una comunidad para mejorar la vida de sus integrantes y reducir costes de los gastos colectivos. Lo que aspira el cohousing es conseguir un ambiente donde todos los integrantes se conocen y se cuidan entre sí.
Fuente: ideas imprescindibles Uno de los formatos más extendido en nuestro país es el “cohousing senior“. Comunidad formada por personas mayores que buscan alternativa a las residencias. Este modelo permite la independencia y la creación de nuevas amistadas. Además existe un servicio sanitario interno durante las 24 horas. Algunos ejemplos el Centro Trabensol en Madrid o Puerto de la Luz en Málaga.
Objetivos del cohousing
Fuente: pinterest Los objetivos del cohousing son:
Conseguir un nuevo modelo de vivienda y forma de vida que sea más sostenible y eficiente.
Comunidad de propietarios que colaboran entre si y aprovechen al máximo los recursos comunes.
En la mayoría de comunidades cuentan con huertos cultivados por todo los miembros.
Cada vez más personas escoger este estilo de vivienda que les permite su independencia pero dejar atrás una vida solitaria (sobre todo personas mayores). Además consiguen una mayor calidad de vida.
Es una interesante alternativa al sistema urbanístico actual.
Ventajas que ofrece el cohousing
Fuente: yaencontre Las ventajas de vivir en este sistema comunitario “cohousing” son muchas:
Esta comunidad participativa ayuda reforzar los lazos afectivos y a mejorar su calidad de vida.
Al dividir los gastos colectivos se consigue ahorrar.
Crear un entorno a la medida de los propietarios según sus necesidades y preferencias.
El cohousing facilita la cooperación y la convivencia entre los miembros.
La centralización de los servicios y equipamientos consigue aportar beneficios sociales.
Freno de la estipulación al eliminar intermediarios o promotoras.
Cohousing: comunidad a medida
Fuente: habitatge.barcelona Uno de los principales atractivos del cohousing es la creación de una comunidad a medida. Es como comprarse una parcela con amigos y dividirla en varios espacios con actividades afines a todos los miembros. Estas actividades puedes ser lúdicas, educativas Cada unidad familiar dispone de su propia vivienda y por lo tanto cuenta con su intimidad.
Compartir y reducir gastos
Fuente: bioconstrucciononline Una de las principales ventajas de vivir en una comunidad es abaratar costes en los servicios comunes compartiéndolos con los vecinos. Esta media permite disfrutar de comodidades que una familia sola no podría costearse: cine al aire libre, gimnasio
Ceder bienes personales para uso comunitario, es otra gran ventajas del cohousing, que supone un gran ahorro al compartir electrodomésticos, herramientas
La clave para que funcione este sistema comunitario es la implicación de cada miembro de la comunidad para el bien de todos. Todo se resuelve a través de un sistema asambleario.
Financiación y derecho del uso de la vivienda
Fuente: psicologiaymente Una de las ventajas de este moderno sistema de “covivienda” es su financiación. Los miembros de la comunidad no compran una casa sino el derecho a utilizarla, junto con los espacios comunes. Se paga una cuota mensual, que suele ser más baja que las de una residencia privada o pública.
¿Qué te ha parecido este sistema comunitario: cohousing? El compartir recursos materiales, espaciales y energéticos conlleva un ahorro. Ademas se busca la eficiencia energética y la protección de medio ambiente. Integración de huertos, sistemas de energía renovables y compartir coches para reducir emisiones.
Fuente: este post proviene de Decoración 2.0, donde puedes consultar el contenido original.
El porche es una de las zonas de la casa que más se usa durante los meses de verano. Es un auténtica gozada el poder comer o cenar al aire libre y pasar unos buenos momentos junto a los amigos o a la ...
En el dinámico mundo del diseño de interiores, las tendencias evolucionan constantemente, ofreciendo nuevas formas de transformar nuestros espacios vitales. Para el año 2024, los expertos han identifi ...
Con la llegada del verano y el aumento de las temperaturas, las playas se convierten en uno de los destinos preferidos para disfrutar del sol y el mar. Sin embargo, la exposición prolongada al sol sin ...
Los tocones no son nuevos en la decoración, se han usado por mucho tiempo en los interiores de casas rurales. Pero siendo prácticos y atractivos hace tiempo se sumaron a algunos estilos decorativos, c ...
La aerotermia se considera como el sistema de climatización del futuro. Un sistema de bombas de calor de última generación que están diseñadas para enfriar nuestro hogar en verano y calentarlo en los meses de invierno. A continuación te mostramos todas sus cualidades y algunos inconvenientes. ¿Qué es la aerotermia? Fuente: pinterest La aerotermia es un sistema de climatización que permite la obt ...
¡ Gracias por leer Decoración 2.0 ! Utilizar paneles solares es un solución natural para generar energía y respetar el medio ambiente. Es una energía renovable y una fuente inagotable como es la luz solar. Cada vez son más las personas que apuestan por este sistema para ahorrar en la factura de la luz y proteger a la naturaleza. ¿Qué son los paneles solares? Fuente: tecnologias verdes Los paneles ...
La climatización invisible permite con una sola instalación disfrutar de calefacción en invierno y refrigeración los meses de verano en toda la vivienda a una temperatura homogénea. Es una alternativa a los sistemas de climatización tradicionales que supone un mayor ahorro y una sensación térmica de confort. A continuación te mostramos todas las ventajas de la climatización invisible.
Funcionam ...
¡ Gracias por leer Decoración 2.0 ! ¿Sabes lo qué es la cloración salina? Se trata de un sistema de limpieza del agua de la piscina muy interesante. Una alternativa al tradicional cloro que cada vez tiene más adeptos. Y no es raro ya que son muchas las ventajas de esta forma de limpiar y mantener la piscina. Te contamos en qué consiste y por qué es una idea a tener en cuenta para disfrutar aún más ...
Son muchas las ventajas del suelo radiante respecto a las instalaciones de calefacción tradicionales. En los últimos años, el sistema calefactor por suelo radiante ha llegado a miles de casas en nuestro país, en este post te explicamos su funcionamiento y sus ventajas respecto a otros sistemas. Cómo funciona el suelo radiante El sistema es muy sencillo, se basa en una red de tubos de polietileno r ...
¿Vas a reformar tu casa y no te decides entre poner una cocina tradicional o dejar una cocina abierta al salón? Te contamos todas las ventajas y los inconvenientes de las cocinas americanas para que puedas decidirte entre las dos opciones. ¡Toma nota! Fuente: Home-DesigningLa cocina americana es aquella que no está delimitada por cuatro paredes, como las habitaciones convencionales de la mayoría d ...
¡ Gracias por leer Decoración 2.0 ! Vivir en una casa sostenible y eficiente es posible. Y, como muestra, fíjate en el edificio que te mostramos hoy: una vivienda construida totalmente con materiales ecológicos la que no le falta detalle. Es todo un ejemplo de arquitectura para el futuro. Esta casa espléndida se localiza en la comarca del Garraf, en la provincia de Barcelona. Y no se trata de una ...
Si en tu casa no tienes un sistema de calefacción integrado y precisas de uno, seguramente estés pensando en cuál elegir. Cada vez hay más opciones para combatir el frío en las viviendas, pero hoy hablaremos de las ventajas de comprar una estufa de leña para nuestra casa y olvidarnos de las bajas temperaturas (al menos dentro de ella).
¿Qué es una estufa de leña?
Las estufas de leña son aparat ...
Estos días he descubierto una nueva manera de restauración de viviendas, que no es ni más ni menos, que la rehabilitación de iglesias o pequeñas capillas derruidas. Familias jóvenes, que ponen todo su trabajo e ilusión, en recuperar lo que en su día fue un símbolo de la "casa del Señor" para convertirlas en su hogar. Poco a poco, os iré mostrando más, porque son dignas de admirarse, y l ...
Descubre cuáles son los principales inconvenientes de vivir en un ático, más allá de las ventajas de estar en las alturas. Muchas personas sueñan con vivir en un ático, sin embargo, la idea de tener un piso en las alturas tiene sus ventajas y sus inconvenientes. Una de las ventajas más importantes es la posibilidad de tener una terraza amplia que revitaliza el espacio interior de la vivienda y que ...