La decoración oriental es sinónimo de equilibrio, paz interior, transformación y serenidad; este tipo de ambientación se caracteriza por el predominio de elementos naturales, espacios agradables y poco poblados.
La milenaria cultura oriental busca en la decoración de los hogares el garantizar ambientes que fomenten la paz espiritual y la salud, así como también buenas vibras y prosperidad para quienes los habitan. Los elementos más usados para este fin son la piedra, el papel y la madera.
Estilo oriental en la decoración de interiores
La simpleza es primordial en la decoración oriental, el flujo de las energías se consigue mediante espacios limpios y de líneas puras, las habitaciones son abiertas con abundante iluminación natural y ventanales que permitan ver el entrono y el cielo. Para adaptar este estilo a las casas occidentales se pintan las paredes de colores pálidos y pasteles que dan alusión de mayor amplitud.
El mobiliario tiene que ser escaso, solo hay que conservar los imprescindibles y la ornamentación también es mínima, con esto se busca evitar las distracciones y fomentar la tranquilidad.
Es común encontrar en las casa de estilo oriental grandes murales con símbolos o mensajes, inciensos, velas y hornos aromáticos así como cañas de bambú y fuentes de agua que con su sonido renuevan la energía de los ambientes.
Los materiales usados tienen que estar en sintonía con la naturaleza, todos han de ser ecológicos y con el menor proceso industrial posible. En la decoración oriental los arboles bonsái son clave al igual que las lámparas de papel, las figuras de dragones, tigres, osos pandas o elefantes pintadas, tejidas o en esculturas de diversos tipos; biombos, cuencos y fuentes; jarrones de barro con pocas flores; paneles japoneses; consolas de estilo chino así como también elementos de ratán o bambú y cómodas.
Te dejo una completa galería de imágenes para que puedas usar de inspiración y convertir tu hogar en un espacio pacífico y ameno que te brinde armonía y tranquilidad espiritual.
Clickea sobre las imágenes para ampliar