En inglés se denomina backlighting y en español retroiluminación. Se define como aquel tipo de iluminación indirecta en la que la fuente de luz permanece oculta, de manera y modo que solamente se percibe la luz que emite dicha fuente. A pesar de no ser un fenómeno innovador, puesto que se utiliza en decoración desde hacer décadas, hoy está viviendo un momento de auge. Te contamos cómo puedes emplear la retroiluminación para crear ambiente.
Las técnicas de retroiluminación ponen a nuestro alcance todo un mundo de posibilidades para utilizar la luz en nuestro propio beneficio decorativo. Si antes los efectos de retroiluminación se conseguían escondiendo los anticuados tubos fluorescentes, hoy las tiras de luces LED nos permiten hacer verdaderas maravillas lumínicas. ¿Quieres saber cómo? Sigue leyendo.
Cómo usar la retroiluminación en decoración
Si te gusta este tipo de iluminación y quieres emplearla en tu casa, lo mejor es que lo planifiques cuanto antes. Siempre se conseguirá un mejor resultado (y de forma más sencilla) si planteamos la retroiluminación en el momento de iniciar la reforma. Es necesario crear el tipo de iluminación, decidir el punto de la casa en el que la vamos a instalar, la intensidad, etc.
En techos, paredes, escaleras…
Otra posibilidad consiste en ocultar las tiras de luces tras una moldura de yeso. En este caso la luz se emite hacia arriba y rebota en el techo. Esta forma de retroiluminación es muy adecuada como luz general para espacios amplios y diáfanos.
También puedes emplear la retroiluminación en muebles, como cabeceros de cama en el dormitorio o en los armarios de la cocina. También las encimeras son una ubicación perfecta para las tiras LED. En cuanto a los espejos retroiluminados están de plena actualidad en lo que a la decoración del cuarto de baño se refiere. Deja volar tu imaginación y verás que puedes lograr en cualquier espacio de la casa efectos lumínicos realmente interesantes.
En el jardín o la terraza
También resulta interesante iluminar la piscina o, incluso, ocultar en los maceteros de las plantas tiras LED para realzar unos espacios frente a otros, y crear formas y volúmenes. Tus plantas se verán preciosas, también de noche.
Eso sí, en el caso de que utilices la retroiluminación en las zonas de exterior, lo más importante es elegir sistemas aptos para estar a la intemperie, que cuenten con la suficiente protección frente a la humedad y el polvo.
Las ventajas de la tecnología LED
Una de ellas atañe de manera decisiva a las técnicas de retroiluminación, ya que las luces LED permiten el desarrollo de un sinfín de opciones que con los antiguos fluorescentes eran de mucho más complicadas de lograr.
Las tiras de LED proporcionan líneas de luz continua, de la longitud deseada, blanca o de color, que no se calienta, por lo que puede instalarse en cualquier parte sin peligro. Como se trata de tiras flexibles resultan muy versátiles. Además están disponibles en diferentes colores y temperaturas de color, con tonos más cálidos o más fríos.
Ya has visto que la retroiluminación es una técnica decorativa muy interesante. ¿Te animas a incorporarla a tus ambientes?
Puedes leer la entrada original y completa en de la revista online Decoración 2.0.