Casi todos nos enfrentamos al mismo reto cuando decoramos nuestro hogar: los metros. Debemos estirarlos para tener un salón-comedor amplio, una cocina cómoda, un baño aireado y un dormitorio relajante … Porque el arte de decorar pisos pequeños se ha convertido en una ciencia que muchos profesionales ya han perfeccionado. Y si ellos lo han hecho, ¿por qué no echamos un vistazo a sus trabajos para inspirarnos e imitarlos en casa? Aquí te dejo unas ideas … Todas tuyas.
Unir la cocina con el salón-comedor
Una solución por la que optan muchos interioristas y arquitectos cuando los metros no dan más de sí es fusionar cocina, salón y comedor en un único espacio. Es la cocina integrada. Eso sí, se debe hacer bien para que los humos de los fogones no molesten cuando se cocina.
La campana de una cocina integrada en el salón-comedor debe ser de una calidad excelente para evitar la fuga de olores más allá de la zona de la encimera. Si la cocina va en isla para así diferenciar también ambientes, se debe hacer de unos 2,5 metros y debe guardar una distancia mínima de unos 90 cm con la pared más próxima donde se coloca la nevera, armarios … Puedes dejar algo menos de 80 cm o alargarlo hasta los 110, pero no dejes más porque ni es necesario ni es cómodo.
Fíjate en este piso del barrio de Gracia en Barcelona. Tiene sólo 48 m2 y sus dueños lo dedican al alquiler turístico, pero eso no significa que sus inquilinos no puedan cocinar platos exquisitos durante sus vacaciones. La reforma la realizó Piedra Papel Tijera Interiorismo.
Egue y Seta también optaron por unir ambientes en este piso también dedicado al alquiler en A Coruña. Eso sí, utilizaron suelos y mobiliario para delimitar espacios sin usar tabiques. Si te fijas, la cocina se levanta sobre un porcelánico imitación a mosaico hidráulico que nos cuenta la herencia arquitectónica de la vivienda y también delimita la zona. Además, su mesa de madera maciza integra una placa de cocción vitrocerámica y sirve también de comedor.
Cocina reformada por Egue y Seta
La buhardilla de 32 m2 reformada por Conejero Arquitectura también fue reformada para alquilar. Su cocina y salón forman ahora un gran espacio diáfano de 18 m2. Para aprovechar al máximo la luz natural de un espacio pequeño se instalaron dos ventanas grandes tipo velux motorizadas en el tejado. Y se comunicó el baño y salón con cristales para compartir luz y amplitud.
Cocina reformada por Conejero Arquitectura
Decorar a lo largo
A veces los metros no llegan a lo ancho, pero sí a lo largo. Si tienes unos techos altos, ¿por qué no los aprovechas? Puedes elevar tu cama para incluir debajo un escritorio de trabajo o puedes, incluso, instalar tu dormitorio en pleno comedor, justo como hizo Arquitectura Interior SL.
Tenía un apartamento de 29 m2 y debía crear hogar en un único espacio. La estancia debía contar con dormitorio, salón con librería, comedor y zona de estudio … ¿Solución? Un dormitorio en las alturas.
Arquitectura Interior SL creó una estructura encima del salón que albergaba una cama de 135 cm de ancho y se hizo una redistribución del salón-comedor y estudio. Se utilizó blanco y madera de roble en todos los muebles para enfatizar la sensación de luminosidad. Echa un vistazo:
Recurrir a los trucos visuales
Hay unos principios básicos en el interiorismo que, si se aplican bien, tienen unos resultados espectaculares. Pueden multiplicar los metros de tu casa sin necesidad de comprar el piso de tu vecino. Son trucos visuales …
El primer truco seguro que ya lo sabes, pero, por si acaso, te lo cuento. Se trata de recurrir al blanco y los tonos claros para toda tu casa: paredes y muebles. Claro que puedes ponerle toques de color en lugares estratégicos pero sin pasarte. Recuerda: el blanco es tu mejor aliado para ganarle metros al piso.
El segundo truco tiene que ver con los muebles. Evita los muebles grandes. Mucho mejor si son pequeños, bajos y alargados. ¿Por qué? Por la teoría de los círculos. Te lo explico, el psicólogo alemán Hermann Ebbinghauss observó, a finales del siglo XIX, que un mismo círculo parece más grande si se rodea de círculos más pequeños y al revés si los círculos de al lado son más grandes. Es decir, percibimos la dimensión en relación a los objetos que nos rodean (es el tamaño relativo). Así que si colocas muebles pequeños, tu piso parecerá más grande.
El tercer truco también tiene un componente psicológico y alemán. Una línea vertical se percibe un 30% más larga que una horizontal del mismo tamaño. En este caso fue el psicólogo alemán, Willhelm Maximilian Wundt quien lo demostró con la T invertida. Así que, ya lo sabes apuesta por las estanterías en horizontal porque parece más corta que la vertical y, por tanto, parece que ocupa menos espacio.
Los trabajos mostrados en este artículo son obra de los profesionales que publican sus proyectos en Espaciodeco, un portal de decoración de hogar que ofrece el primer servicio de decoración online low cost de España.