Para mi casa tuve que investigar muuuuucho sobre este tema, ya que quería algo bonito pero que a la vez iluminara bien y gastara poca luz (muy difícil verdad?).
En el post de hoy os explicaré en qué os tenéis que fijar a la hora de comprar vuestras bombillas (independientemente de las lámparas), ya que también determinarán el aspecto final de vuestra casa, y en post posteriores os iré explicando cómo iluminar cada estancia. ¡Espero que os guste!
Imagen vía: http://www.decoratrix.com/reciclar-y-decorar-con-bombillas/
¿Qué tengo que tener en cuenta a la hora de elegir mi bombilla?
El consumo (vatios, W), que irá determinado por el tipo de bombilla, la temperatura del color (quiero una luz más azulada o más amarilla? Se mide en Kelvin, K) y la intensidad de la luz (se mide en lúmenes, o lux). Ahora os explico un poquito más de cada uno:
El tipo de bombilla.
Incandescentes
Halógenas: Necesitan muchos W para iluminar, además producen mucho calor (los típicos ojos de buey que dan muchísimo calor!).
Fluorescentes: Lámparas compuestas por un tubo y una pequeña cantidad de gas.
De bajo consumo: Son lámparas fluorescentes compactas. Se reduce el consumo en un 80% y duran entre 8-10 veces más.
Lámparas led: Duran unas 30 veces más ya que no disponen de filamento (es lo que normalmente se rompe de las incandescentes y halógenas). Eso sí, por el momento son bastante más caras que el resto, pero consumen una infinidad menos.
Imagen vía: http://www.escarabajosbichosymariposas.com/lamparas-bombilla/
La temperatura del color: la temperatura del color se refiere al nivel de blanco que emiten, ya que puede ser más azulado (frío), o más rojizo (cálido). Depende para qué estancia sea es más adecuada una temperatura u otra. Se mide en grados Kelvin (K) de la siguiente manera:
Luz cálida: tiene menos de 3300 K. Tiende a relajarnos y a hacernos sentir a gusto, por ello está recomendada en dormitorios y salas de estar
Blanco normal: entre 3300 y 5000 K. Es una luz neutra que no tiende al rojo ni al azul. Es mi preferida para la iluminación general. Se puede usar en ambientes relajados, pero con un toque más activo y actual.
Blanco frío o luz día: tiene más tonos azules y más de 5000 a 6500K. Nos estimula y nos mantiene alerta y despiertos, por lo que es adecuado utilizarla en oficinas, despachos y salas de estudio.
La intensidad de la luz. La gente dice por ahí que la intensidad de la luz va medida por los W, pero nos tenemos que fijar en los lux (en las cajar de las bombillas también lo pone), eso sí, dentro de un mismo tipo de bombilla, más lux supondrán más W y más gasto.... no sé si me seguís. En cada estancia recomiendan una cantidad de lux por metro cuadrado (así es como sabremos que no nos quedamos cortos ni nos pasamos de luz!). Aquí os pongo una tabla de recomendaciones.
El sistema de alumbrado, es decir, ¿qué queremos que ilumine de qué manera? Puede ser directo, iluminando un punto focal en concreto, o indirecto, iluminando paredes y techos y aprovechando el reflejo que crea. La luz directa aprovecha mejor el flujo luminoso de una bombilla (rincón de lectura, para iluminar cuadros en paredes), pero crea mayor fatiga visual. La luz indirecta creará un ambiente más acogedor y fatiga menos la vista, pero se utiliza para una iluminación más ambiental. Dependerá de lo que queramos conseguir en cada rincón ¿que una pared esté iluminada desde el techo? ¿Tener una lámpara junto a un sillón como rincón de lectura? ¿O una junto al sofá para crear una luz ambiental mientras vemos la tele? Hay infinidad de posibilidades.
En cualquier caso, durante el día intenta que la iluminación sea natural, despeja las ventanas, sube las persianas y deja que la luz del día entre en tu hogar, reservando sólo la artificial para cuando sea necesaria.
Imagen vía: http://www.decoarmonia.com/aire-fresco-para-tu-salon/
Espero que no haya sido muy pesadilla la explicación! Pero es que para los próximos que tengo preparados necesitaba explicaros toda la teoría XD. En los siguientes iremos viendo la decoración con iluminación en cada estancia. Si tenéis alguna duda o sugerencia me podéis dejar un comentario! ¡Hasta el próximo post!