Me chifla personalizar elementos decorativos de casa, y si es reciclando al mismo tiempo, mejor que mejor. Además, vivimos de alquiler, así que este binomio low cost nos viene como anillo al dedo ;) No te muevas del asiento, porque hoy te explico el paso a paso de un tablón de anuncios low cost totalmente personalizado. ¡Comenzamos!
Lo que ves, es la estantería que se encuentra justo detrás de la mesa en la que paso infinitas horas. Tengo la pared en la que apoya mi mesa de trabajo rodeada de baldas que me ayudan a desahogar el almacenaje y todo lo que preciso tener a mano, de modo que ubicar el tablón de anuncios en esa zona se hacía complicado. Necesitaba contar con uno bien amplio, así que decidí colocarlo en la pared de detrás para poder explayarme con sus dimensiones.
¿Qué necesitas?
Para obtener un resultado de 10 no vas a necesitar mas que:
Cartón
Tijeras
Regla y rotulador para marcar.
Cinta de doble cara
Cinta de carrocero
Corcho natural1. Busca la forma que te apetezca darle
En mi caso, tenía claro que quería abarcar la anchura total de la estantería que se ve justo debajo, 1,50 metros concretamente. Además, me apetecía que fuese un tablón discontinuo y emplear figuras geométricas para llevarlo a cabo, hexágonos concretamente ;) Necesitaba contar con bastante superficie de tablón, así que saqué impreso el polígono al tamaño máximo que me permitía un folio en A4.
2. Aprovecha el cartón de cualquier embalaje
Una vez impresa, recorta la figura que hallas decidido emplear. Ya tendrás la plantilla para tu tablón de anuncios low cost. Házte entonces con varios trozos de cartón. En mi caso, utilicé la caja en la que me llegó una lámpara. Pon tu plantilla sobre el cartón y dibújala. Recorta también el cartón una vez dibujada.
3. Cuenta con corcho natural
Existen en el mercado rollos de corcho natural. Podrás encontrarlo multiusos o adhesivo y lo hallarás en cualquier superficie de venta de bricolaje. Yo lo utilicé multiusos porque es el que tenía, pero si lo tienes adhesivo, te ahorrarás el paso de tener que pegarlo al cartón por otros medios. Dibuja ahora tu plantilla sobre el corcho y vuelve a recortar.
Para que te hagas una idea, los rollos de corcho cuestan unos 16 euros y se adquieren en medidas de 5 metros por 0,50 metros de ancho. Para realizar este tablón he empleado en total 1 metro de longitud del rollo, lo que me ha supuesto 3,20 euros ;)
4. Cinta de doble cara y ¡lista la primera de las piezas!
Llega el momento de pegar la lámina de corcho. En mi caso, como el corcho era multiusos empleé cinta de doble cara para pegarlo al cartón. Los adhesivos líquidos no funcionan, no te empeñes... es un material demasiado poroso y no hay forma de adherirlo al cartón :(
Si estás pensando por qué no pego el material directamente a la pared, te diré que las láminas de corcho tienen 4 milímetros de espesor, y la longitud del "pinchito" de una chincheta normal y corriente mide entre 7 y 10 milímetros dependiendo del modelo. ¡El cartón evitará que dejemos la pared como un colador!
5. Repite el proceso tantas veces como quieras
Hice 10 hexágonos iguales, pero ya sabes que en la variedad está el gusto y podrás explayarte tanto como quieras con tu tablón personalizado. Distintas formas, tamaños, en mayor o menos extensión de pared...
6. Vamos a pegarlos en la pared
Nuestros particulares polígonos pesan muy poquito, de modo que he optado por pegarlos a la pared mediante cinta de carrocero. Así, si decido cambiarlos de sitio o modificar alguna posición sobre la marcha, podré despegarlos fácilmente. También puedes usar la misma cinta de doble cara que usamos para adherir los dos materiales, pero es un material mucho más adherente y si sobre la marcha decides modificar la posición de alguna de las piezas, te será bastante más complicado despegarla de la pared sin estropearla.
7. Le damos la forma que más nos guste
Escogí esta distribución pero opciones hay mil. Dependiendo de la forma del espacio que tengas, del dibujo que quieras realizar y de la dimensión de las piezas, anímate a crear una divertida y original composición.
8. ¡Y a darle nuestro toque particular!
Pues lo tenemos listo. Ya sólo falta darte nuestro toque personal. En mi caso, empleé los dos hexágonos centrales para darle un toquecito de color. Rodeé el contorno de uno de ellos con whasi tape, y como sobre el corcho tiende a despegarse, fijé los extremos con el modelo de chincheta de toda la vida ;) En el otro, una imagen recortada en forma del hexágono pero de menor tamaño, para que el propio corcho actuase como su marco.
9. Momento de disfrutar de tu original tablón de anuncios low cost
¡Hemos terminado! Así de rápido, fácil y a un precio de risa podremos disfrutar de nuestro particular tablón de anuncios low cost y terminar con los problemas de espacio sin necesidad de atornillar paredes y sin tener que acudir a los tablones de corcho de siempre. ¿Qué te parece el resultado?
Espero que te halla resultado tan original como útil ¡y ya estés pensando dónde colocar tu próximo tablón de corcho low cost personalizado! ;)
¿Te animas a ponerte manos a la obra?
Si te gustan este tipo de publicaciones en las que la fisolofía del "Hazlo tú mismo" y el Low Cost son los claros protagonistas, te animo a que te pases por la fiesta #diariodeco20, donde podrás disfrutar de las geniales ideas de mis compis.
Este post participa en la fiesta de Diariodeco ¿te mola? ¡Pues hay muchas más ideas en la fiesta!
¡Que tengas un día estupendo!
Dori c.G.