Élisabeth Garouste (1946, París, Francia) es diseñadora de interiores y mobiliario, y hermana del artista David Rochline.
Élisabeth Garouste, en realidad Élisabeth Catherine Rochline, es hija de Salomon y Blima Rochline -inmigrantes rusos en Francia- que realizó sus estudios en la Escuela alsaciana Académie Charpentier, y estudió diseño de interiores en la École Camondo de París donde coincidió con Philippe Starck.
En diciembre de 1970, se casó con el pintor Gérard Garouste, trabajando unos años en el sector del comercio y también involucrándose con su marido en la asociación La Source, dirigida a los niños y jóvenes en riesgo de exclusión -en un medio rural desfavorecido- para enfocarlos en las disciplinas artísticas.
Élisabeth Garouste diseñó escenografías para Jean-Michel Ribes en el Théâtre des Champs Elysées en París, entre ellas las del dramaturgo español asentado en París Fernando Arrabal.
A finales de los años setenta (1979) Élisabeth, mientras trabajaba con su marido en el proyecto de interiorismo del famoso restaurante Le Privilège -en el teatro y club nocturno parisino Le Palace– conoció al por entonces fotógrafo de arte Mattia Bonetti, que se unió al proyecto y participó mediante el diseño de máscaras de terracota hechas a mano por el propio Bonetti.
El estilo resultante rompió con las convenciones de la estética predominante en ese momento, combinando las influencias de la Edad Media, la poesía y el Neoclasicismo.
Un mundo teatral y excesivo muy cercano al espíritu del arquitecto, paisajista y decorador Emilio Terry, creador del “estilo Louis XIX” (un estilo imaginario, libremente inspirado en ejemplos históricos).
En 1980, Garouste y Bonetti decidieron colaborar juntos en colecciones de muebles -en lo que sería una larga y fructífera asociación profesional- con una exposición de su primera colección conjunta en la galería Jansen (rue Royale).
Élisabeth Garouste y Mattia Bonetti se encuentran entre los diseñadores icónicos de la década de 1980 -junto con el grupo Memphis y Philippe Starck- desarrollando proyectos de decoración de interiores, además del diseño de muebles y objetos únicos, exclusivos e icónicos.
Poco después se asociaron con la galería Neotu, de Gerard y Pierre Dalmon Staudenmeyer, para la edición de sus muebles.
Entre las creaciones que han marcado esa época conjunta están la silla “Bárbara” (1981), donde su estilo innovador cautivó a los visitantes y medios de comunicación, lo que les valió el epíteto de Nuevos Bárbaros; las creaciones para la fábrica de vidrio Daum de Nancy, o para la fábrica de porcelana de Gien.
De 1982 a 1986 también se suceden las exposiciones en ciudades de todo el mundo como Nueva York, París, Burdeos, Tokio y Düsseldorf.
Otras creaciones destacadas son las boutiques de Christian Lacroix (1987); una línea de cosméticos y los envases de perfume “Deci Dela” y “Les Belles de Ricci” para la casa de moda Nina Ricci (1994); o la decoración de una de las dos líneas de tranvía y el mobiliario urbano en la ciudad francesa de Montpellier (2000 y 2006).
En 1991, Élisabeth Garouste y Mattia Bonetti, inspirándose en el estilo Barroco y el cine expresionista alemán, realizaron el diseño conjunto de la película de Pedro Almodovar “Tacones lejanos“.
En 1991 recibieron el Prix Créateurs en el Salon International du Meuble de París. En ese mismo año la galería Esperando a los bárbaros les dedican una exposición. Y en 1993, Élisabeth Garouste recibió el Trophée des femmes de ese año.
En 1996, Garouste y Bonetti viajan a Estados Unidos para decorar la boutique Aristoff en Beverly Hills, y el gigante de la alimentación Kraft, Jacobs Suchardfait, utilizó sus servicios para el desarrollo de sus envases.
Élisabeth Garouste y Mattia Bonetti son la antítesis del funcionalismo y el minimalismo. Su estilo es innovador y sus diseños son surrealistas, caprichosos, barrocos y teatrales, y utilizan una gran variedad de materiales como madera, piedra, cuero, terracota, hierro forjado y bronce.
Varias exposiciones individuales y colectivas han presentado el trabajo de Élizabeth Garouste en museos tan prestigiosos como el Museo Victoria & Albert de Londres; el Centro Georges Pompidou de París en 1997; el Museo de las Artes Decorativas y del Diseño de Burdeos, y el Museo Guggenheim de Nueva York en 1998.
En 2001, una nueva serie de exposiciones retrospectivas de su trabajo conjunto, como por ejemplo en el Grand-Hornu en Bélgica (un antiguo complejo industrial -y ejemplo único de urbanismo funcional- de minería de carbón, construido entre 1810 y 1830 y que hoy en día alberga exposiciones temporales en sus edificios), establecen el balance y el colofón de veinte años de colaboración.
En 2002, los Bonnie & Clyde del diseño se terminan separando. Élisabeth Garouste y Mattia Bonetti seguirán, a partir de entonces, su camino artístico por separado.
Élisabeth Garouste, crea ya en solitario, objetos, joyas y muebles -en edición única y limitada- en una variedad de materiales como el bronce, hierro, madera, vidrio y arcilla.
En 2007, y luego en 2013, con la exposición “Fragmentions” y “Eclecticismo“, en la galería Esperando a los bárbaros, su obra toma una dirección cada vez más artística.
En 2009, realiza el mobiliario para las tiendas de Christian Louboutin en París (rue Jean-Jacques Rousseau y la rue du Faubourg Saint Honoré) y la tienda de Moscú.
En 2012 Élisabeth Garouste exhibe en la ciudad de Lille sus creaciones más personales, con dibujos ejecutados en tinta o lápiz, cabezas y máscaras, y objetos-esculturas hechas de hierro martilleado y pintado; mostrando su interés por el arte popular, el arte primitivo y el arte marginal.
El 5 de febrero de 2015 Élizabeth Garouste tuvo su primera exposición individual en los Estados Unidos en Ralph Pucci (empresa a la que se había unido en 2014).
En 2016, expuso sus “quimeras” en la galería Polad-Hardouin Paris. “Zoopsie“, son personajes híbridos que evolucionan en un mundo mágico indefinido, y en los límites entre el mundo de las plantas, los animales y los humanos.
Garouste & Bonetti. David Gill Gallery (pág. web).
Élisabeth Garouste y miroir “Petits Carrés”.
Achille Castiglioni
Adolf Loos
Alessandro Mendini
Alfredo Häberli
Alvar Aalto
Andrea Branzi
Andrée Putman
Andreu Carulla
Andy Martin
Antonio Citterio
Arend Groosman
Arik Levy
Arne Jacobsen
Autoban
B
BarberOsgerby
Benjamin Graindorge
Benjamin Hubert
Bertjan Pot
Boca do Lobo
C
Carlo Alessi
Carlo Mollino
Carlos Tíscar
Charles Rennie Mackintosh
Charles y Ray Eames
Claudio Colucci
D
David Adjaye
Dieter Rams
DimoreStudio
Doriana y Massimiliano Fuksas
Doshi Levien
E
Edward van Vliet
Eero Aarnio
Eero Saarinen
Eileen Gray
Elena Manferdini
Enzo Mari
Ettore Sottsass
F
Fabio Novembre
Fernando Mastrangelo
Filippo Mambretti
Finn Juhl
Formafantasma
Francesco Rota
Frank Gehry
Frank Lloyd Wright
Fredrikson Stallard
G
Gabriella Crespi
Gae Aulenti
Gaetano Pesce
George Nelson
George Sowden
Gerrit Rietveld
Gio Ponti
Goula Figuera
H
Hans J. Wegner
Héctor Serrano
Hella Jongerius
Hermanos Campana
Hervé Van der Straeten
I
India Mahdavi
Inga Sempé
J
Jaime Hayón
Jasper Morrison
Jean Prouvé
Jean-Marie Massaud
Joaquim Tenreiro
Joe Colombo
Johan Lindstén
Jonathan Adler
Joost Van Bleiswijk
Jörg Schellmann
Josef Hoffmann
Jurgen Bey
K
Karim Rashid
Kelly Wearstler
Kenya Hara
Kiki Van Eijk
Konstantin Grcic
L
Le Corbusier
Lex Pott
Lievore Altherr
Lindsey Adelman
Lucas Muñoz Muñoz
Ludovica y Roberto Palomba
M
Maarten Baas
Maarten Van Severen
Marc Newson
Marcel Breuer
Marcel Wanders
Marianne Brandt
Matali Crasset
Matteo Thun
Mattia Bonetti
Max Lamb
Michael Anastassiades.
Michele de Lucchi
Mies van Der Rohe
Miguel Milá
N
Nadadora
Naoto Fukasawa
Nendo
Nigel Coates
Nika Zupanc
O
Olivier Mourgue
Ora Ïto
OS and OOS
P
Paola Navone
Paolo Lomazzi
Patricia Urquiola
Patrick Naggar
Patrick Norguet
Philippe Starck
Piero Fornasetti
Pierre Paulin
Piet Hein Eek
Q
Quentin de Coster
R
Richard Hutten
Richard Sapper
Rick Owens
Rodolfo Dordoni
Ron Arad
Ron Gilad
Ronan & Erwan Bouroullec
Ross Lovegrove
S
Sacha Lakic
Scholten & Baijings
Seung-Yong Song
Shiro Kuramata
Simone Simonelli
Snarkitecture
Sou Fujimoto
Stefan Diez
Studio Job
Studio Kaksikko
T
Tapio Wirkkala
Tejo Remy
Thomas Sandell
Tokujin Yoshioka
Tom Dixon
Toni Grilo
U
Ueli y Susi Berger
UUfie
V
Verner Panton
Vico Magistretti
Vincent Van Duysen
Vincenzo de Cotiis
Vladimir Kagan
Von Pelt
W
William Plunkett
William Sawaya
X
Xavier Lust
Xavier Mañosa
Y
Yrjo Kukkapuro
Yves Béhar
Z
Zaha Hadid
Zanuso
é
Élisabeth Garouste