ENCUADERNACION JAPONESA PASO A PASO



Todavía me quedaba en la recámara un tutorial de los regalos de Navidad Handmade 2017. El más largo y de mayor dificultad pero también el más útil de todos: una libreta artesanal con encuadernación japonesa, paso a paso.

La encuadernación japonesa es una encuadernación casera artesanal cuya característica principal es que no tiene lomo, y las hojas van cosidas a las tapas.

encuadernacion japonesa paso a paso
Foto © Home archiLAB

Vamos a ver primero cómo ensamblar la libreta forrando las tapas, taladrando los agujeros y montando las hojas.

Seguidamente abordaremos el cosido japonés y aprenderemos a realizar esta costura de encuadernación japonesa. Además añadiremos un pequeño detalle decorativo cosido sobre la tapa.

La libreta que yo he realizado es de tamaño DIN A5 (la mitad de un folio) y en formato horizontal.

Se puede realizar en la medida y posición que prefieras.

MATERIALES PARA ENCUADERNACION JAPONESA

costura japonesa encuadernacion tutorial
Foto © Home archiLAB

Hojas tamaño DIN A5 (148 x 210 mm). Yo he usado estas: Papel A5 (148×210 mm), Blanco, 80 g/m² (500 hojas);

Hoja de cartón gris  DIN A4 (210 x 297 mm). Yo he usado estas: Cartón gris A4, 2 mm (9 unidades);

Papel decorativo o tela adhesiva DIN A4 para las tapas y algún papel liso en color o metalizado para el interior de las tapas. Propuestas: Hoja de tela adhesiva flores A4, Papel scrapbooking A4, Papel blanco metálico brillante DIN A4 (20 hojas);

Aguja, hilo encerado, pinzas, punzón y regla. Yo he usado este Kit: Kit de Herramientas de Encuadernación de 19 Piezas ;

Cola blanca de encuadernar y pincel. Te recomiendo esta: Pegamento líquido Aleene’s Premium Glue ;

Tijeras, cuter y lápiz.

ENCUADERNACION JAPONESA PASO A PASO

PASO 1 – CORTAR EL CARTÓN

Para empezar cortaremos dos hojas de cartón gris, que es lo que dará consistencia a las tapas, de manera que sobresalga medio centímetro por 3 de los lados de las hojas de papel que vayamos a usar (como ves en la foto).

En el caso de las hojas en DIN A5, como miden 148×210 mm, el cartón tendremos que cortarlo de: 158×215 mm.

encuadernacion japonesa
Foto © Home archiLAB

Una de las dos hojas de cartón que hemos cortado, la que hará de portada, hemos de cortarla de nuevo por el lado en que queramos que vaya encuadernada. Este corte hará posible doblarla con facilidad.

En mi caso, la posición de la libreta es horizontal, por tanto mi cosido japonés irá en el lado corto, vertical, a la izquierda.

Es pues en este lado, donde he cortado dos tiras (A y B, en la foto) de la tapa inicial (PORTADA). Estas dos tiras son de 1,5 cm (A) y 0,5 cm (B) respectivamente.

Guarda ambas tiras porque las usaremos después.

tutorial encuadernacion
tutorial encuadernacion japonesa

Fotos © Home archiLAB

PASO 2 – FORRAR LAS TAPAS

A continuación vamos a forrar las tapas del cuaderno con el papel decorativo o tela adhesiva que queramos.

Si estas ya son en tamaño DIN A4 es perfecto, porque solo tenemos que aplicar pegamento en la hoja de cartón y pegarla centrada sobre el papel decorativo. Si es tela adhesiva, no tendremos que aplicar pegamento si quiera.

Si usas cola blanca, dilúyela en un poco de agua (poniendo más cola que agua) y aplícala con un pincel. Esto hará que se reparta mejor y no queden pegotes.

Empezamos con la contraportada que es la pieza más grande.

como encuadernar paso a paso
Foto © Home archiLAB

Para la portada hacemos lo mismo y colocamos también sobre el papel decorativo las tiras que habíamos sustraído de esta pieza pero aplicando pegamento solo en la tira más gruesa (A).

La tira pequeña (B), nos sirve para saber a qué distancia hemos de pegar la tira A de la portada.

tutorial diy encuadernacion japonesa
Foto © Home archiLAB

Una vez seco, retiramos la tira más estrecha (B).

encuadernacion artesanal
Foto © Home archiLAB

Usando la regla y el cuter, cortamos las esquinas del papel con un ángulo aproximado de 45 grados.

Ten la precaución de separarte unos 3 mm de la esquina del cartón para que que la cubra al doblar.

Una vez cortadas, aplicamos pegamento en las partes salientes del papel y lo pegamos doblando hacia adentro.

encuadernacion japonesa paso a paso
Foto © Home archiLAB

En la portada haremos exactamente lo mismo, actuando como si fuera una pieza entera, es decir, olvídate del hueco que queda entre la plancha grande y la tira A.

como encuadernar paso a paso
Foto © Home archiLAB

Por último, y para ocultar estos dobleces poco estéticos, colocaremos por el interior una hoja de papel decorativo a juego con el principal, o de color liso, y de tamaño DIN A5.

encuadernacion casera japonesa
Foto © Home archiLAB

Hacemos esto mismo en ambas tapas y ya las tenemos listas.

PASO 3 –  PERFORAR LAS HOJAS Y LAS TAPAS

Vamos ahora a realizar las perforaciones para poder hacer la encuadernación japonesa.

Coge un montón de hojas, tantas como quieras que tenga tu libreta y tras alinearlas bien, sujétalas con dos pinzas.

En el margen izquierdo, donde va situado el cosido japonés, vamos a marcar una línea paralela a 1 cm del borde.

Esta línea la vamos a dividir de manera que, dejando 1 cm por arriba y otro por abajo, en el resto queden 4 partes iguales.

Así obtendremos 5 puntos (en rojo en la imagen) que hemos de perforar .

cuaderno artesanal

Foto © Home archiLAB

Como están perfectamente alineadas y sujetas con las pinzas, solo tendremos que ir haciendo los agujeros en los puntos marcados con el punzón.

Hay que aplicar un poco de fuerza en este paso e ir rotando el punzón para que se vaya clavando en el taco de hojas, hasta que atraviese el montón saliendo varios centímetros por el otro lado.

Cuando ya tengamos perforadas las hojas, las colocamos sobre la portada dejando que sobresalga 0,5 cm por tres de sus lados (en todos menos en el de la costura como veíamos en la tercera foto).

Marcamos estos agujeros sobre ella pasando el punzón a través de las hojas y clavándolo en la tapa inferior.

Es importante que te asegures que estos agujeros caen dentro de la pieza (A) de cartón y no en el espacio que quedaba entre esta y la plancha más grande.

tutorial de encuadernacion japonesa
Foto © Home archiLAB

Hacemos lo mismo con la contraportada, y tras marcar todos los agujeros, perforamos cada uno con el punzón.

Mi recomendación es que no solo te conformes con atravesarlo, si no que metas y saques el punzón varias veces desde ambos lados y todo lo profundo que puedas, para hacer mas holgados los agujeros.

Esto facilitará mucho el cosido japonés ya que hay que pasar la aguja y el hilo varias veces por cada uno de ellos.

PASO 4 – MONTAR TODO ALINEANDO LAS PERFORACIONES

Ahora hay que colocar todo en su lugar, y las perforaciones perfectamente alineadas, para poder empezar a coser.

Para ello, empieza doblando un trozo de la primera y última hoja de taco, para que no quede cosida al resto.

Estas hojas son las que más vamos a manosear, y pueden quedar marcadas por las pinzas, por tanto no querrás que sea lo primero que encuentres al abrir la tapa. Solo nos van a servir como protección durante la encuadernación.

encuadernacion japonesa paso a paso
Foto © Home archiLAB

Para conseguir una alineación perfecta, clava dos agujas en las perforaciones extremas, atravesando tapas y taco de hojas.

Una vez colocadas, sabrás que todo está en su sitio.

encuadernacion japonesa paso a paso
Foto © Home archiLAB

Pero no podemos dejar las agujas puesto que vamos a coser los agujeros… así que antes de retirarlas coloca dos pinzas cogiendo todo el conjunto: tapas y taco de hojas, para mantenerlo en su lugar.

tutorial encuadernacion japonesa
Foto © Home archiLAB

Una vez sujeto con las pinzas más grandes, ya puedes retirar las agujas para empezar a coser.

PASO 5 – COSTURA JAPONESA

Realiza el proceso de costura siguiendo los siguientes esquemas.

En ellos verás que parece como si la libreta estuviera abierta porque vemos portada abajo y contraportada arriba (lo que queda entre ellas sería el lomo). Pero esto solo es un esquema para poder explicarte el cosido. Tú lo realizarás con la libreta completamente cerrada y sujeta con las pinzas, de manera que si la aguja entra por un agujero de la contraportada, saldrá por el agujero de la portada alineado con este.

costura japonesa tutorial


Empieza por el agujero central introduciendo la aguja de atrás (contaportada) hacia adelante (portada).

No estires hasta el final, deja unos 10 cm de hilo colgando por detrás.

costura japonesa paso a paso


Vuelve a introducir la aguja por el agujero que empezaste, pasando la hebra por el lomo.

costura japonesa encuadernacion tutorial


Volverá a salir por el mismo agujero de antes.

costura japonesa encuadernacion tutorial


A continuación vamos al agujero de su izquierda, introduciendo la aguja desde delante (portada) hacia atrás (contraportada).

Saldrá por ese mismo agujero, de atrás.

cosido japones


Volvemos a buscar el mismo agujero (segundo por la izquierda, portada) pasando la hebra por el lomo.

La aguja saldrá de nuevo por el segundo agujero por la izquierda, de la contraportada.

costura encuadernacion japonesa


Buscamos ahora el primer agujero por la izquierda, de la contraportada, sacando la aguja por la portada.

costura japonesa encuadernacion tutorial


Repetimos agujeros, esta vez pasando por encima del lomo.

costura japonesa tutorial


Vamos ahora a volver a buscar el mismo agujero anterior (primero izquierda contraportada) pero pasando esta vez la hebra por el lateral del cuaderno, no por el lomo.

cosido japones


Regresamos hacia la derecha, y seguimos el mismo esquema hasta llegar al lado contrario del cuaderno.

costura japonesa paso a paso


encuadernacion japonesa paso a paso


costura japonesa encuadernacion tutorial


tutorial diy encuadernacion japonesa


costura japonesa encuadernacion tutorial


costura japonesa


costura japonesa paso a paso


tutorial costura japonesa


Al llegar a este punto tendremos que atar la hebra que traía la aguja con la que habíamos dejado esperando en el paso 1. Haz el nudo lo más apretado, ajustando para que quede una línea recta.

tutorial encuadernacion japonesa


Para rematar este nudo, antes de cortar el sobrante pon un poco de cola o pegamento y deja secar.

Tras esto, ya puedes cortar las hebras que sobran.

Obtendremos pues un resultado como este:

encuadernacion japonesa paso a paso
Foto © Home archiLAB

El cuaderno así es perfecto y con un papel estampado no necesita nada más.

Sin embargo, voy a enseñarte a hacer un detalle cosido sobre la tapa para que puedas personalizarla, lanzar un mensaje y que sea realmente única.

Sobre todo en papeles lisos será el protagonista.

En mi caso, será un detalle sutil en una esquina de la portada, sobre el papel estampado, al que no quiero restarle importancia.

encuadernacion japonesa artesanal
Foto © Home archiLAB

PASO 6 – BORDADO DECORATIVO: PAJARO

Voy a usar este cuaderno para mis notas diarias de trabajo del blog.

Yo soy la “señorita listas” y me gusta mucho tener una hoja y un lápiz al lado. Pero me es muy práctico que estén dentro de un cuaderno para no perderlas, y además tengo un “historial” de trabajo muy útil.

Te explico esto, porque está relacionado con el motivo que escogí para la portada: es un pájaro volando y su significado es: “deja volar tu imaginación”. Algo muuuuy importante para este trabajo.

Lo que hice fue buscar algunas imágenes de pájaros volando y simplificarla con un dibujo de lineas, como estos que venían en los crucigramas que tenías que unir puntos con lineas para formar una figura.

Te dejo en tamaño grande este esquema por si te gusta y quieres repetirlo (solo tienes que guardarte la imagen con el botón derecho).

Las lineas negras serán las principales que realizaré en un color y las verdes, a modo “sombra” las coseré debajo de estas usando los mismo agujeros, con otro color de hilo.

libreta artesanal


En el esquema puedes ver el orden de costura que yo he realizado.

Coloca el esquema dibujado sobre un papel, a tamaño real, sobre la libreta sujetándolo con unas pinzas.

tutorial encuadernacion
Foto © Home archiLAB

Perfora cada agujero con el punzón, siguiendo el esquema.

Enhebra la aguja con el hilo y empieza a coser por uno de los extremos, empezando por atrás (trasera de la portada) y sacando la aguja por delante. En el primer punto, deja un trozo de hebra colgante por dentro para poder atar al final.

encuadernacion japonesa paso a paso
Foto © Home archiLAB

La única lógica es que avances al punto siguiente metiendo la aguja desde atrás.

Esta saldrá por delante, y luego vuelves al punto anterior consiguiendo una línea recta que una ambos puntos.



como encuadernar paso a paso
Foto © Home archiLAB

Una vez acabemos, atamos la hebra que sobra con la primera que dejamos colgando.

Ponemos pegamento y cortamos a ras.

libretas personalizadas con encuadernacion japonesa
Foto © Home archiLAB

PASO 7 – BOLSILLO INTERIOR

por último vamos a realizar un bolsillo interior para tapar el reverso de la costura del pájaro, que además nos será muy útil para dejar tarjetas, una nota, un ticket o lo que sea.

encuadernacion artesanal
Foto © Home archiLAB

Para ellos he usado un retal de cuero.

Simplemente consiste en cortar la medida exacta del bolsillo, poner pegamento en todo su perímetro, menos en uno de ellos (superior) y pegarlo sobre el interior de la portada.

agenda artesanal
Foto © Home archiLAB

encuadernacion japonesa paso a paso
Foto © Home archiLAB

El hueco que dejamos entre la portada y la pieza (A) es lo que permite abrir completamente la tapa.

costura japonesa
Foto © Home archiLAB

Puedes poner la cantidad de hojas que vayas a necesitar.

En mi caso yo he puesto unas 150 hojas.

agenda encuadernacion japonesa
Foto © Home archiLAB

cuaderno con encuadernacion japonesa paso a paso
Foto © Home archiLAB

encuadernacion japonesa paso a paso
Foto © Home archiLAB

Esta libreta ha sido para mi pero como te decía al principio, también regalé una estas Navidades pasadas.

Fue este modelo que te enseño, y era un libro de recetas para un vegetariano cocinillas.

libro de recetas artesanal
Foto © Home archiLAB

album artesanal con encuadernacion japonesa
Foto © Home archiLAB

Le hice un detalle con lazo para cerrarla, y combiné dos papeles distintos en portada y trasera.

encuadernacion japonesa paso a paso
Foto © Home archiLAB

album artesanal
Foto © Home archiLAB

La versatilidad de estos cuadernos, es que puedes imprimir lo que quieras en las hojas, antes de encuadernar, pudiendo ser una agenda, un libro de recetas, un álbum de fotos…

Yo imprimí unas cuantas recetas y el resto del cuaderno lo dejé con hojas en blanco para que él lo fuera completando.

libro recetas scrapbooking
Foto © Home archiLAB

También realicé otro cuaderno, del que no tengo fotos, a modo álbum de fotos. Este fue para mis sobrinos, que pasaron dos semanas en Dublin el verano pasado, para que tuvieran un recuerdo de la estancia con sus tíos.

Como ves, es una “manualidad” muy versátil, y aunque laboriosa, merece la pena el resultado por lo personalizado que es.

¿Qué te ha parecido el cuaderno artesanal con encuadernación japonesa?

¿Para qué lo usarías tú?

¿Te gustaría ver más modelos hechos por mi?

Fuente: este post proviene de Home archiLAB, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Esta semana tengo unos invitados muy especiales en casa, son mis sobrinos de 6 y 8 años que han venido 15 días a un Summer Camp a Dublin. Así que, completamente sumida en el mundo infantil, el tema no ...

Después de mucho tiempo buscando la solución perfecta para tender en la terraza, sin renunciar a la estética ni a la practicidad, por fin he descubierto el tendedero perfecto: es el Wallfix de Brabant ...

Seguramente habrás oido hablar ya varias veces del Home Staging. Es una técnica de marketing inmobiliario que pretende revalorizar un inmueble para que se venda o alquile más fácilmente. Si ya lo cono ...

Seguimos con el maratón DIY de esta semana tan especial en la que estamos esperando a Baby archiLAB. Esta vez le toca el turno al tutorial para hacer una CABEZA DE LEON DIY para decorar la pared de un ...

Etiquetas: Laboratorio DIY

Recomendamos