La cocina es el elemento más importante de la casa para el Feng Shui, junto con el recibidor y el dormitorio principal. Esta estancia está muy relacionada con la salud, la familia y la riqueza personal. Debe representar un lugar que anime a entrar y a disfrutar. Se trata de una estancia en la que pasamos mucho tiempo de nuestras vidas, sobre todo si os gusta cocinar como a mí! La elaboración de los alimentos con mucho amor, representan alegría, felicidad y armonía.
En mi caso, cuando nos compramos el piso buscábamos una cocina grande, donde poner una mesa y poder disfrutar las comidas y cenas diarias. Nos gustaba así porque ambos habíamos pasado mucho tiempo en nuestras respectivas cocinas con la familia. Este fue uno de los puntos decisivos y, aunque en aquel entonces no sabíamos muy bien cómo ni porqué, acertamos!
En una cocina con buen Feng shui, se deben cumplir las siguientes premisas:
Horno, microondas y fogones (fuego), juntos. Los elementos relacionados con el agua no estarán al lado de los del fuego, ni enfrentados. Si esto no es posible por el espacio reducido o porque la distribución es en línea, podemos poner algún elemento decorativo como una madera de cortar, un jarrón o plantas.
Encima de los fogones no habrá ninguna ventana y no estarán sucios, ya que es causa de dificultades financieras. La zona de los fuegos no debe estar en línea con la puerta, ni despaldas a esta. Tampoco en un rincón. Si no se puede cambiar la cocina, se colocaran espejos para activar el chi. Se deben de utilizar todos los fuegos para aumentar la riqueza de los residentes de la casa.
El horno de la cocina se asocia con la llegada del dinero, por lo que es muy importante mantenerlo limpio y que no se guarden cosas dentro de el para que no limite la energía.
No se debe colocar la cocina en el centro de la casa. Tampoco cerca del baño o que se vea desde la puerta principal. Si es así, se recomienda cerrar la puerta. La mejor situación es en la parte oeste de la casa.
Los colores no deben ser ni demasiado calientes, ni demasiado acuáticos (para que no apaguen el fuego). Ha de haber un equilibrio. Lo ideal son colores terrosos claros: arenas, tostados, pasteles, limón, etc… combinados con toques de azules y verdes claros. También podemos colocar elementos decorativos en rojo, naranja y rosa, para incrementar y reforzar la energía relacionada con la salud y la vitalidad.
Se potenciarán los elementos vegetales y de vida, en los motivos decorativos: cenefas, cuadros, flores, frutas… Las plantas intensifican la riqueza y la salud.
Muchos armarios para guardar cosas, ya que las superficies despejadas y limpias favorecen el flujo del Chi. Tendrán, junto con las encimeras, los bordes redondeados, para evitar infelicidad y falta de salud. Es muy positivo tenerlas hechas de madera.
Los cuchillos grandes, obviamente, estarán en una takoma o guardados en un cajón.
El revestimiento del suelo y los armarios han de complementarse, es decir, si los armarios son de madera (ying), elegiremos un suelo de piedra como el mármol, la pizarra o el granito (yang).
Los tonos de los muebles serán claros para transmitir tranquilidad.
La iluminación es muy importante tanto para la decoración en general como para el Feng Shui (elemento fuego). En mi cocina, además de 3 downlights en el techo, tengo una tira de leds bajo los armarios y un punto de luz encima de la mesa. Esta luz atrae y genera una buena comunicación.
Para la cultura china, una cocina bien provista es símbolo de riqueza y abundancia.
Imprescindible que esté súper limpia. La suciedad acumula energía negativa. Una cocina sucia estanca el flujo de energía y, por tanto, obstaculiza el buen funcionamiento de los negocios y el mantenimiento del dinero, y perjudica la salud.
Para el Feng shui, lo más adecuado es que la zona de trabajo esté en una isla.
El fregadero debe tener siempre puesto el tapón para que no se escape la riqueza por el desagüe. Los grifos no tendrán pérdidas de agua, ya que equivale a pérdida de dinero.
Los frigoríficos y las despensas, también son un símbolo de fortuna si están siempre ordenados, limpios y si tiramos todos los alimentos que estén caducados.
En cuanto a las escobas, aspiradores o fregonas, deben estar guardados o escondidos, al igual que los cubos de basura, que se han de vaciar a diario. Los productos de limpieza se recomienda no guardarlos en la cocina.
La teoría de los cinco elementos sugiere incorporarlos en la comida. La madera está relacionada con los sabores agrios; el fuego con los amargos; la tierra con los dulces; el metal con los picantes y el agua con los salados.
Según la forma, la textura, el color y el cultivo del alimento, éste puede ser Ying o Yang, lo mejor es combinarlos. Los Yang son los que producen calor, están más salados y contienen grandes cantidades de grasas y proteínas, como las carnes, los huevos y el pescado. Los alimentos Yin son los que contiene más líquidos, dulces y refrescantes, como la fruta. Los alimentos con más Chi (energía) son los llamados vivos, es decir, las verduras, las frutas, los cereales integrales y las semillas. Otorgan al organismo equilibrio y bienestar. Mejoran la digestión y la salud en general. Los alimentos deben ser lo más naturales (esta es mi gran lucha), integrales y sin ningún tipo de aditivo. No se aconseja el consumo excesivo de alimentos enlatados o en conserva.
Cuando los alimentos se cortan o se licuan, aumentamos su energía Yin, en cambio cuando los cocinamos, aumentamos el Yang.
Colocar una esfera de cristal o un móvil colgado del techo donde se cocina, es útil para proteger al cocinero.
Si pensáis que todo esto es imposible de conseguir en vuestra cocina, podéis empezar por lavarle la cara. Mirad que cambio!