Te invito al House Tour de mi ático dúplex madrileño, del que te voy a enseñar todos los rincones, contándote donde he encontrado cada cosa, cuales he hecho yo misma y qué trucos he usado en la decoración.
Algunas estancias como el salón-cocina, el dormitorio principal y el taller ya te los había enseñado antes, pero ver el conjunto de la casa te hace tener una idea más completa.
También es cierto que hay pequeños cambios en todas esas estancias, porque ¡mi decoración está viva! y todos los días muevo una cosa de aquí y de allá. Ver el efecto de esos pequeños cambios me encanta.
Pero dejémonos de rollos y pasemos a lo que interesa.
Como buena arquitecta que soy, empezaré por donde siempre empiezo: el plano.
Siempre empiezo por el plano no solo en el caso de hacer el proyecto de reforma, también para amueblar es una herramienta fundamental que ayuda a ver como encajan los muebles en su lugar y cual es la distribución óptima.
La casa tiene 90 m2 de los cuales, 60 m2 están en la planta inferior y 30 m2 en la superior. Además cuenta con una pequeña terraza de 7 m2 abajo y otra de 40 m2 arriba.
Ahora que ya sabes donde está situada cada estancia, vamos a verlas en fotos.
RECIBIDOR
Foto © Home archiLAB
No sé si se le puede llamar así realmente porque no es un espacio como tal. Simplemente es un rincón que he creado junto a la puerta de entrada, que está integrado en el salón.
Al ser reducido no hay muebles, si no un estante de pared con un espejo y un perchero.
Foto © Home archiLAB
Tanto el perchero como las dos cestas del suelo son realmente prácticos, ya que cada día colgamos ahí la correa de Sam y su bolsa de paseo, colocamos las zapatillas de casa en el cesto y los paraguas en el otro.
Referencia productos:
Estante: Muy mucho
Espejo: Woodies Ireland
Perchero: H&M Home
Cesta zapatos: Sklum
Cesta paraguas: Cestería El Globo
Alfombra: Natura
*Algunos ya no están disponibles, o no los encuentro en la web.
Proyectos DIY:
Bandeja de arcilla con forma de hoja
Maceta de cuerda
Objetos de viajes:
Figura pescador tallada a mano en madera- Lago Inle, Myanmar
SALON COMEDOR COCINA
Foto © Home archiLAB
No me voy a extender mucho en los detalles de esta estancia puesto que ya escribí un artículo completo sobre el diseño del salón, contándote los problemas que tuve para amueblarlo y cómo los resolví. Un proceso interesante, la verdad.
Simplemente para ponerte un poco en contexto te cuento que es una estancia que tiene doble altura y esto hace que parezca mucho más amplia de lo que es.
No es que sea minúscula pero tiene el tamaño más o menos estándar de un salón, solo que incluyendo la cocina, entrada y la escalera para subir a la buhardilla, que resta bastante anchura.
Foto © Home archiLAB
Como te decía, en el post específico puedes ver como me las ingenié para que todo entrara. Pero ya te adelanto que el truco fue colocar el sofá bajo la escalera para no perder anchura de paso.
Foto © Home archiLAB
Una novedad que no te había enseñado hasta ahora es la alfombra beréber. La tenía guardada desde que llegó Sam, a principios del invierno ya que cachorros y alfombras no son buena idea.
La volví a sacar hace unos días para hacer estas fotos y ¡oye, no sabes lo a gustito que estaba él encima! Allá donde yo me movía con la cámara, se movía él pero sin salir de la alfombra.
Foto © Home archiLAB
Otra novedad es el cojín Camelia de Fabrica de Imaginación. Una de las más recientes adquisiciones que da toda la chispa al sofá.
La transformación del sofá es otra de las cosas dignas de ver detenidamente en el post que escribí. Antes era un sofá más clásico de color burdeos. Vamos, ¡que no se parece en nada al de ahora!
Foto © Home archiLAB
Algunos proyectos DIY están en este rinconcito del salón, como la lámpara de lectura o el soporte para plantas.
La radio vintage herencia familiar de los abuelos de Charlie, hace las veces de mesita auxiliar.
Foto © Home archiLAB
Antes estaba situada al otro lado del sofá, pero ahora ese hueco es el rinconcito del pequeño de la casa.
Cuando era más pequeño habilitamos su sitio arriba en la buhardilla. Le montamos una casita metálica (que estaba siempre abierta) y que él adoptó rápidamente como su refugio. Ahí dormía por las noches y cuando se quedaba solo en casa, ya que era un espacio más acotado y con menos cosas valiosas que poder destrozar con sus afilados dientes de leche.
Foto © Home archiLAB
Pero llegó un día que se hizo tan alto que saltó la valla de la escalera.
¡Y eso era peligroso! Podía hacerse daño al saltarla o al caer rodando…
Así que decidimos que había llegado la hora de bajarlo abajo, porque además ya era todo un señorito con dientes nuevos y no mordía a lo loco.
Foto © Home archiLAB
El hueco más bajo de la escalera, junto al sofá, nos pareció la mejor ubicación para su cama, ya que seguiría sintiéndose protegido y no interrumpiría el paso.
Se acostumbró a él rápidamente y siempre va a su rinconcito cuando quiere dormir.
Bueno, los días que estuvo la alfombra, era claramente su lugar favorito para las siestas.
Foto © Home archiLAB
El comedero de Sam, es otro de los proyectos DIY que lucen en el salón, junto a la cocina.
Ha resultado ser muy muy práctico. Sam está encantado y yo más por doble motivo: porque es muy saludable para él (evita la torsión estomacal) y porque encaja perfectamente en la decoración del salón y es un elemento que además de útil, luce.
¿No crees?
Foto © Home archiLAB
Llegamos a la cocina, aunque de ella poco mérito me puedo atribuir, ya que el diseño sencillo e integrado en la estancia fue de Enfoka, quien diseñó la reforma, y no mío.
Te recuerdo que es un piso de alquiler que estaba recién reformado cuando entramos.
Más allá de la reforma en sí contaba con algunos elementos, como la lampara cesto de la isla, que yo misma no habría escogido mejor.
Lo que sí me partí los cuernos para encontrar, fueron los taburetes de altura adecuada para la isla.
Normalmente los taburetes los encuentras fácilmente en altura de barra de bar que suele estar a 1,20m. Pero las cocinas tienen una altura de 90 cm, y esos taburetes quedan demasiado altos y son incómodos.
Has de buscar taburetes de altura de asiento 60-65 cm para cocinas de altura estándar, que no son tan fáciles de encontrar y más si buscas un estilo concreto. Pero haberlos, hailos.
Foto © Home archiLAB
Pusimos también una alfombra vinílica en esta zona de cocina, ya que el pavimento era la misma madera natural que en el resto de la casa, y sufría mucho con las gotas de agua y la limpieza más habitual.
Referencia productos:
Cubierta de sofá de lino y respaldos – Sand Snow Linen
Camelia, cojín bordado a mano – Fábrica de Imaginación
Cojín de macramé – Bauhaus
Cojín diseño manos – H&M Home
Cojín rosa – Leroy Merlin
Manta del sofá – H&M Home
Mueble TV – Kavehome
Aparador – Kavehome
Mesa extensible – Kavehome
Sillas – Kavehome
Mesa de centro – Kavehome
Estanterías escalera – Caseys Furniture Ireland
Alfombra bereber – Westwing
Cesto macetero – Sklum
Sombrerero cabeza de cristal – Antic&Chic
Ilustraciones y dibujos (la mayoría) – Desenio
Lámpara sobremesa – Leroy Merlin
Alfombra viílinca – Donurmy
Proyectos DIY:
Soporte plantas con ruedas
Soporte elevado para plantas (para Houzz)
Lámpara auxiliar de pared
Composición de cuadros
Maceta de bolas de madera
Comedero elevado
Transformación del sofá
Objetos de viajes:
Juego de té (mesa de centro) – Myanmar
Caracola (estantería escalera) – Una playa de Bahamas
Plancha antigua (estantería escalera) – Santo Domingo, República dominicana
Botijo (estantería escalera) – Jarandilla de la Vera, Extremadura
Recuerdos familiares:
Radio antigua – salón
Bote para arroz – cocina
Calabaza seca – cocina
DORMITORIO PRINCIPAL
Foto © Home archiLAB
El dormitorio principal, como ya debes saber puesto que es uno que ya te he enseñado, es casi al 100% hecho por mí misma.
Y es una de las estancias de las que más orgullosa me siento.
Es una sensación de satisfacción enorme enseñárselo a cualquiera que visita la casa y decir: lo he hecho todo yo.
Como ya está todo bien explicado en el post específico, te dejo con las fotos y luego te pongo los enlaces a todo:
Foto © Home archiLAB
Foto © Home archiLAB
Foto © Home archiLAB
Foto © Home archiLAB
Referencia de productos:
Ropa de cama – Dunnes Store Ireland
Piercero amarillo customizado por mí – Sand Snow Linen
Baúl Vintage – Kavehome
Cestos de ropa – Casa viva
Alfombras – Westwing
Cojín central – Westwing
Caja de cerámica – Kavehome
Proyectos DIY:
Mesitas de noche
Cabecero
Escalera perchero
Espejo de pie
Juju Hats
Lienzos de flores prensadas
Objetos de viajes:
Lámina desierto (sobre mesita de noche izquierda) – Sahara, Marruecos
Láminas arabescas (junto escalera) – Córdoba
BAÑO
Foto © Home archiLAB
En realidad los dos baños son exactamente iguales, en dimensiones y acabados.
Así que uno lo uso yo y el otro Charlie. De esta forma podemos optimizar el espacio de almacenaje para cada uno, ya que son bastante pequeños, aunque suficientes.
Me sorprendió el diseño del lavabo exento sobre encimera y los grifos encastrados en un piso de alquiler, la verdad. Como veis este piso es una joyita en muchos detalles. Por ejemplo, el aplique de pared con bombilla vista, ya formaba parte del baño cuando llegamos.
Solo tenía una balda de madera bajo el lavabo para almacenaje, así que yo coloqué dos estantes laterales de madera para poner los utensilios y productos de uso diario.
Foto © Home archiLAB
Referencia productos:
Toallas – Filblanc
Cesta con tapa – Sostrene Grene
Cajas de madera – IKEA
Toilet paper stand – Leroy Merlin
Estantes de madera – IKEA
Gancho toallas – IKEA
DORMITORIO DE INVITADOS
Foto © Home archiLAB
Para finalizar con la plata inferior de la casa, llegamos al segundo dormitorio que por ahora es el de invitados.
Si algún día nuestra familia crece, este será el dormitorio del recién llegado. Por esa razón es una estancia que no he decorado demasiado todavía.
Algún detalle en la pared, unos cojines y sobre todo un estor opaco y una cortina ya que este dormitorio tiene un ventanal tan grande como una de sus paredes y además no tiene persiana (aunque yo tampoco la hubiera puesto).
Foto © Home archiLAB
Referencia productos:
Cama diván – IKEA
Ropa de cama – H&M Home
Estantes casita – Sostrene Grene
Cojines – IKEA (el estampado), H&M Home (los lisos)
Cortinas – Leroy Merlin
Estor opaco – IKEA
Cojines lana XXL – Home archiLAB
ESTUDIO – TALLER
Foto © Home archiLAB
Subimos la escalera y llegamos a la gran buhardilla de 30 m2.
Aunque parece grande, el problema es que la cubierta inclinada deja algunas zonas demasiado bajas y solo son aprovechables para almacenar pero no para andar sin abrirte la cabeza.
Foto © Home archiLAB
Ya te había contado hace un tiempo los detalles del diseño de mi estudio aunque no habías visto algunas de las partes ya terminadas, como la zona de oficina en casa.
Aunque al principio planteé un doble escritorio, uno para ordenador y otro para taller, al final decidí montar el taller en la parte interior de la buhardilla, tras la estantería modular y dejar este segundo escritorio para fotografía de producto y para grabar los tutoriales DIY.
Foto © Home archiLAB
En esta primera zona del estudio, enfrentada a los escritorios, se encuentra una zona de relax que uso para coser, tejer y leer cuando hago descansos de trabajo.
Foto © Home archiLAB
Delimitando las dos áreas de la buhardilla, el estudio y el taller, está la estantería modular que te conté detalladamente como diseñé y monté en estos dos artículos:
ESTANTERÍA MODULAR DIVISORIA: (I) DISEÑO Y MONTAJE
ESTANTERÍA MODULAR DIVISORIA: (II) PERSONALIZACION Y RESULTADO
En ella tengo organizados todos los libros, algunos productos DIY como las lanas, cuerdas e incluso la máquina de coser.
Foto © Home archiLAB
Foto © Home archiLAB
Tras la estantería modular, llega una parte que también te había enseñado antes: el taller doméstico con trastero.
Ahí guardo todo el grueso del material para DIY, herramientas pinturas, etc. Todo bien organizado y al alcance.
También es un trastero familiar y por ejemplo guardo aquí la ropa de otras temporadas.
Foto © Home archiLAB
Es muy cómodo trabajar en un lugar donde tienes todo a mano. Los tornillos, destornilladores, los botes de pintura, etc. Esto vence completamente a la pereza que da empezar un nuevo proyecto cuando todo está escondido en cajas y ¡a saber en cual!
Foto © Home archiLAB
Foto © Home archiLAB
Referencia productos:
Tablero de mesa y patas con ruedas – IKEA
Mobiliario de madera – Astigarraga Kitline (tienes todos los módulos enlazados en los post específicos anteriormente nombrados)
Silla oficina – Amazon
Flexo – IKEA
Ilustraciones – Desenio
Cesta metálica – Kavehome
Butaca – Caseys Furniture Ireland
Alfombra – Alfombras étnicas
Funda para armario – Amazon
Panel organizador de herramientas – Leroy Merlin
Caja organizadora de tornillos – Amazon
Estante para cuadros – Amazon
Tablero OSB 240×125 cm – Carpinería de barrio
TERRAZA
Foto © Home archiLAB
Por fin llegamos a la joya de la corona de esta casa: la gran terraza.
Reconozco que nosotros no andábamos buscando una terraza así. No porque no la quisiéramos, si no porque estábamos seguros que no podíamos pagarlo. Así que en la búsqueda nos conformábamos con un mini espacio exterior para poder salir a desayunar.
La terraza de este piso no figuraba en el anuncio del alquiler que encontré. Y aun así yo vine a verlo por el resto de características. Imagínate mi cara cuando subimos arriba y me dice el agente inmobiliario: me falta subir una foto de la terraza, tengo que actualizar el anuncio.
Oh my God! Un detallito sin importancia… los ojos se me salían de las órbitas.
Una terraza de 40 m2, con suelo de madera y una jardinera perimetral separada por grava blanca, lista para plantar.
Por supuesto fue lo primero que hice.
En octubre ya la tenía llena de flores. Y en diciembre llegó Sam y se las comió todas.
Prometo que es cierto, como demuestra esta foto. Pero claro con esos ojitos ¡cualquiera se enfada!
Foto © Home archiLAB
Por supuesto la terraza tiene un rincón paellero donde el gran chef de la casa (Charlie) nos deleita con sus exquisiteces culinarias valencianas. Habrás visto quizá un montón de Stories de Instagram del momento en vivo durante la primavera que fue cuando más la usábamos de día.
Ahora en verano, directamente no se necesita barbacoa para cocer el arroz
Foto © Home archiLAB
La separación con la terraza contigua esta hecha con brezo y yo para darle un toque más verde coloqué una enredadera artificial.
Sí, ya lo sé, ¡las plantas naturales siempre! Pero tendría que esperar una eternidad a que creciera. Eso si sobreviviera al verano madrileño en una terraza a sur.
Foto © Home archiLAB
Escogí una combinación de sillas en varios colores (los tres colores de la paleta de esta zona exterior) para dar vidilla a la mesa de madera.
Colocamos una malla de sombreo sobre esta zona, que al ser calada no quita luz pero sí aporta sombra y lo más importante: deja pasar el aire y no hace efecto vela.
Foto © Home archiLAB
En el otro extremo de la terraza esta la zona de relax con una combinación de asientos: unas butacas de cuerda, un sofá de palet hecho por mí y una tumbona de madera que en esta época, más que para tomar el Lorenzo de julio usamos para ver las series de Netflix por las noches.
En esta parte usamos una sombrilla excéntrica de 3 x 3 metros para protegernos del sol. ¡Y vaya si se nota!
Foto © Home archiLAB
Foto © Home archiLAB
Unas últimas fotos de algunos detalles de este pequeño paraíso que nos hemos montado en Madrid.
Foto © Home archiLAB
Foto © Home archiLAB
Foto © Home archiLAB
Mesa comedor exterior – IKEA
Sillas (color blanco, negro y celadón) – SKLUM
Tumbona – Westwing
Butacas Acapulco – SKLUM
Asiento, respaldo y rulo sofá palet – Espuma a medida
Alfombra exterior 120×170 – Benuta
Escaleras bambú – Westwing
Cojines verdes – Westwing
Barbacoa– Bauhaus
Sombrilla excéntrica – Leroy Merlin
Malla de sombreo – Leroy Merlin
Mesa auxiliar – IKEA
Hasta aquí la casa de mis sueños, primera parte.
(No pararé hasta conseguir conquistar la terreta).
Me encantaría saber tu opinión, qué es lo que más te ha gustado y si tienes curiosidad por algún producto más que no haya reseñado. Aunque admito que hay algunos que no me acuerdo donde compré.
La clave de tener una decoración que te emocione es implicarte al máximo en el proceso y hacerla tuya. Por supuesto adaptarla a tus necesidades reales y no a lo establecido o a las modas.
No es un proceso rápido, cuanto más tiempo le des y más pienses con cuidado cada detalle, más personal será.
¿Y qué consigues con una decoración que te enamore? Pues sentirte realmente bien.
Es el lugar más íntimo que tienes, donde te relajas, descansas y donde suceden las cosas más personales. Yo he vivido en un montón de sitios desde que salí del nido, y he experimentado muchas sensaciones distintas en casa casa que he tenido. Créeme que el beneficio en el bienestar emocional de tener una casa que vaya contigo es muy grande.
Por eso te animo a que te involucres, que decidas, que te dejes guiar, pero nunca sueltes las riendas. Si necesitas ayuda, no tienes más que pedirla y yo te ayudo.
Me despido de ti hasta la vuelta de vacaciones esperando que estés disfrutando al máximo del verano.
Nos leemos a la vuelta.