Jean-Louis Deniot (1974, París, Francia) es un decorador de interiores y diseñador que está considerado como el futuro de la nueva generación de la alta decoración francesa.
Jean-Louis Deniot se graduó en la École Camondo de París (una escuela privada de diseño de productos y arquitectura de interiores abierta en 1944), y creó su firma homónima, Jean-Louis Deniot, en el año 2000.
Desde que era un niño pequeño Jean-Louis Deniot ha sentido una pasión por los interiores, empezando a dibujar y a pintar a la edad de tres años, y ya a los diez hacía modelos de estructuras arquitectónicas en miniatura y decoraciones de interiores. Deniot aclara que: “mis padres han salvado algunos de ellos“.
Empezó con diez años a experimentar con muchos estilos diferentes como el estilo colonial, el Art Deco, el estilo francés, el contemporáneo californiano, el indú…
A la edad de doce años comprendió que estaba destinado a dedicarse al diseño de interiores y a la arquitectura. “Estaba muy claro para mí… Hoy en día, cada proyecto que hago es como si fuera la primera vez que tengo una experiencia de diseño“.
Sus proyectos están centrados principalmente en la propiedad privada en Francia y en el extranjero (Nueva York, Chicago, Los Ángeles, Aspen, Moscú, Estambul, Nueva Delhi, Capri, Mónaco, Bora Bora), en espacios comerciales como por ejemplo el Hotel Récamier y el Hotel Theresa en Paris, e incluso ha diseñado el interior de un avión privado: el Falcon 2000.
Sus proyectos por todo el mundo abarcan desde casas en los Hamptons, un apartamento en Chicago, chalets en Aspen, residencias privadas en Miami Beach, una propiedad totalmente renovada original de Paul Williams en Beverly Hills y un palacio en Nueva Delhi, un ático en Milán, una casa de verano en Capri, un apartamento de estilo años 70 en Colombia, y una finca en Mónaco. En París ha creado logros impresionantes como mansiones y apartamentos privados entre otros muchos.
Jean-Louis Deniot reconoce que entre los maestros en los que se inspira están: el arquitecto Adolf Loos (1870 -1933) por su rigor; el arquitecto italiano, diseñador de interiores y diseñador de producción Lorenzo Renzo Mongiardino (1916 – 1998) por su espíritu coleccionista; la decoradora de interiores norteamericana Dorothy Draper (1889 – 1969) por su sentido teatral.
El prestigioso y atípico arquitecto y decorador Peter Marino (1949) por la factura lujosa de sus proyectos; el diseñador Jean-Michel Frank (1895 – 1941) por su elegancia, y el decorador preferido de muchas de las fortunas del planeta, François Cartroux, por su obsesión por la calidad.
Entre la terminología clásica y la estética contemporánea, los interiores de Jean-Louis Deniot son serenos, elegantes y dramáticos -como de otro tiempo- pero nunca típicos o literales.
En sus proyectos, donde suele combinar la inspiración neoclásica y el “estilo de boutique” américain y francés, Jean-Louis Deniot manifiesta una especial y exigente atención a los detalles.
Reconocido en todo el mundo por sus interiores eclécticos y emblemáticos, Jean-Louis Deniot juega en una multiplicidad de repertorios sin ser fiel a la pureza de ningún estilo concreto.
Para él, el estilo debe promover el equilibrio, la armonía y el bienestar, creando atmósferas sutiles y atemporales con preferencia por materiales naturales y colores y texturas suaves con una sutil paleta de color típicamente tenue, y en gran parte monocromática, de grises, cremas y azules fríos.
Alejado del minimalismo -las decoraciones de Jean-Louis Deniot están lejos de la escasez- utiliza un vocabulario informal y audaz, espontáneo y hasta mágico, siendo un gran entusiasta de los diseños icónicos.
Si lo hace contemporáneo, es siempre con una importante dosis de historia o con referencias alusivas a ésta para producir un escenario no encuadrable, pero preciso y riguroso, compensando la faceta rígida de la arquitectura con una visión íntima refinada, un refugio de comodidad para deleitarse.
Jean-Louis Deniot también se dedica al diseño de muebles y accesorios con colecciones en colaboración con Baker furniture; Jean de Merry; George Smith; Marc de Berny; Pouenat Ferronnier, y Collection Pierre.
Todas sus líneas “a medida” están diseñadas con respeto a la continuidad de la marca y teniendo en cuenta la personalidad y el estilo de ésta, pero repleto de una visión avanzada y una increíble riqueza de detalles.
Destacado en la revista ELLE Decor y en la lista de AD100 (Architectural Digest), Jean-Louis Deniotde está entre los talentos preeminentes del mundo en arquitectura y diseño de interiores, y su equipo de empleados no para de crecer en sus oficinas de Nueva York y París.
En su monografía de Rizzoli, “Jean-Louis Deniot : Interiores”, de los 18 proyectos incluidos en el libro, varias de esas propiedades pertenecen al propio Deniot.
Escrito por Diane Dorrans Saeks y dividido en cuatro secciones, “Left Bank“, “Right Bank“, “Paris Weekends” y “French Style in America“, el libro se abre con el elegante apartamento de Deniot en la rue de Lille de París, donde no duda en mezclar elegantes sillones de los años cincuenta y sesenta con antigüedades doradas de los siglos XVIII y XIX.
Con su hermana y socio comercial, Virginie Deniot, el diseñador también posee una casa rústica del siglo XVIII en el campo de Touraine. Se trata de una casa de la familia, grande y cómoda.
La monografía de Deniot también muestra su capacidad para traducir con éxito su estilo en los Estados Unidos. El libro termina con su propia casa de 1938, de estilo Hollywood Regency -del codiciado y famoso arquitecto Paul R. Williams– y que domina Beverly Hills en Los Ángeles.
Deniot utiliza una paleta de cremas suaves, marrones y grises, donde mezcla su modernidad particular inspirada por los grandes decoradores franceses que lo precedieron, con una mirada fresca de California.
Estos proyectos personales se entremezclan con los interiores maravillosos que ha creado para varios clientes, desde un apartamento en París, en un edificio del siglo XVIII, lleno de una mezcla de piezas contemporáneas y muebles de época, a un extenso apartamento en Chicago lleno de arte con vistas al lago Michigan.
En unas declaraciones a Annie Kelly sobre el libro, habló sobre sus inspiraciones a la hora de diseñar sus impresionantes interiores que combinan brillantemente la historia pasada con los descubrimientos contemporáneos.
Aparte de los grandes decoradores y diseñadores europeos que menciona en su libro como Jean-Michel Frank; Henri Samuel y Alberto Pinto, Jean-Louis Deniot declara su predilección por todos los fabulosos viejos maestros como Renzo Mongiardino y Maison Jansen, y por los diseñadores contemporáneos como Kelly Wearstler; David Collins; Jacques Grange, y Peter Marino.
Ante su éxito internacional declara que “uno de mis primeros proyectos fue un apartamento en Saint-Germain-des-Prés para una empresa de inversión estadounidense. Fue una renovación completa, desde libros a perchas para la ropa. Fue el único proyecto que tuve en ese momento, y tuve un inmenso placer al crearlo de principio a fin. ¡Fue una experiencia tremenda!“.
“Pero cada proyecto me ha dado muchas satisfacciones porque cada uno de ellos me ha ayudado a crecer. Me ocupo sólo de proyectos que me gustan, con personas que me gustan, por lo que no hay esfuerzo de ningún tipo. Me entrego por completo a la obra. Tengo mucha suerte de colaborar con increíbles obreros y artesanos. Cada proyecto es un logro y siempre estoy esperando el siguiente. Nunca tengo suficiente, siempre necesito más! ¡Más grande y mejor!“.
Para él, el período arquitectónico en el que -más que hoy en día- le gustaría vivir serían los años 20 en Francia “porque realmente amo ese período. La industria estaba entonces en plena efervescencia. Ciertamente habría viajado a Austria, Londres y Nueva York para participar de la sinergia global de la época“.
Su mirada está ricamente, pero a la vez suavemente, estratificada en capas y con gran habilidad mezcla patrones, texturas y piezas de diferentes períodos (muebles vintage con algunas piezas de diseño personalizado) para dar una sensación de profundidad.
A la pregunta de ¿cómo llega a su estética actual? Deniot responde que adapta la decoración a los estilos y expectativas de sus clientes “al igual que un vestido de alta costura, debe ajustarse específicamente a ellos. Mi estilo podría decirse que es Chic francés con interiores atemporales a los que se suman diferentes variaciones de estilo e influencias“.
“Este es un negocio que disfruto mucho, suelo utilizar mobiliario vintage y juego con capas de texturas y materiales. Me gusta describir mi estilo como un poco teatral y algo dramático, que manifiesta mi amor por el diseño para que los resultados sean siempre juguetones y generosos“.
Jean-Louis Deniot (pág. web).
Fuente : Top Interior Designers
Jean-Louis Deniot y “Helios” chandelier (Pouenat Ferronnier).
Achille Castiglioni
Adolf Loos
Alessandro Mendini
Alfredo Häberli
Alvar Aalto
Andrea Branzi
Andrée Putman
Andreu Carulla
Andy Martin
Antonio Citterio
Arend Groosman
Arik Levy
Arne Jacobsen
Autoban
B
BarberOsgerby
Benjamin Graindorge
Benjamin Hubert
Bertjan Pot
Boca do Lobo
C
Carlo Alessi
Carlo Mollino
Carlos Tíscar
Charles Rennie Mackintosh
Charles y Ray Eames
Claesson Koivisto Rune
Claudio Colucci
D
David Adjaye
Dieter Rams
DimoreStudio
Doriana y Massimiliano Fuksas
Doshi Levien
E
Edward van Vliet
Eero Aarnio
Eero Saarinen
Eileen Gray
Elena Manferdini
Elisabeth Garouste
Enzo Mari
Ettore Sottsass
F
Fabio Novembre
Fernando Mastrangelo
Filippo Mambretti
Finn Juhl
Formafantasma
Francesco Rota
Frank Gehry
Frank Lloyd Wright
Fredrikson Stallard
G
Gabriella Crespi
Gae Aulenti
Gaetano Pesce
George Nelson
George Sowden
Gerrit Rietveld
Gio Ponti
Goula Figuera
Greg Lynn
H
Hans J. Wegner
Héctor Serrano
Hella Jongerius
Hermanos Campana
Hervé Van der Straeten
I
India Mahdavi
Inga Sempé
J
Jaime Hayón
Jasper Morrison
Jean Prouvé
Jean-Louis Deniot
Jean-Marie Massaud
Joaquim Tenreiro
Joe Colombo
Johan Lindstén
Jonathan Adler
Joost Van Bleiswijk
Jörg Schellmann
Josef Hoffmann
Jurgen Bey
K
Karim Rashid
Kelly Wearstler
Kenya Hara
Kiki Van Eijk
Konstantin Grcic
L
Le Corbusier
Lex Pott
Lievore Altherr
Lindsey Adelman
Lucas Muñoz Muñoz
Ludovica y Roberto Palomba
M
Maarten Baas
Maarten Van Severen
Marc Newson
Marcel Breuer
Marcel Wanders
Marianne Brandt
Matali Crasset
Matteo Thun
Mattia Bonetti
Max Lamb
Michael Anastassiades.
Michele de Lucchi
Mies van Der Rohe
Miguel Milá
N
Nadadora
Naoto Fukasawa
Nendo
Nigel Coates
Nika Zupanc
Noé Duchaufour-Lawrance
O
Oeuffice
Olivier Mourgue
Ora Ïto
OS and OOS
P
Paola Navone
Paolo Lomazzi
Patricia Urquiola
Patrick Naggar
Patrick Norguet
Peter Ghyczy
Philip Michael Wolfson
Philippe Starck
Piero Fornasetti
Pierre Charpin
Pierre Paulin
Piet Hein Eek
Poul Kjaerholm
Q
Quentin de Coster
R
Ricardo Fasanello
Richard Hutten
Richard Sapper
Rick Owens
Rodolfo Dordoni
Ron Arad
Ron Gilad
Ronan & Erwan Bouroullec
Ross Lovegrove
S
Sacha Lakic
SANAA
Satyendra Pakhalé
Scholten & Baijings
Sérgio Rodrigues
Seung-Yong Song
Shiro Kuramata
Simone Simonelli
Snarkitecture
Sori Yanagi
Sou Fujimoto
Stefan Diez
Studio Job
Studio Kaksikko
T
Tapio Wirkkala
Tejo Remy
Thomas Sandell
Tokujin Yoshioka
Tom Dixon
Toni Grilo
Tord Boontje
U
Ueli y Susi Berger
UUfie
V
Verner Panton
Vico Magistretti
Vincent Van Duysen
Vincenzo de Cotiis
Vladimir Kagan
Von Pelt
W
Warren Platner
William Plunkett
William Sawaya
X
Xavier Lust
Xavier Mañosa
Y
Yrjo Kukkapuro
Yves Béhar
Z
Zaha Hadid
Zanuso