Johan Lindstén (1981, Möbelriket, Suecia) se interesa desde muy joven por el mundo del diseño, que le apasiona, y además beneficiándose de un vasto conocimiento sobre la industria a una edad muy temprana ya que Möbelriket es la capital del mueble sueco.
Se graduó exitosamente en el programa de diseño de mobiliario en Estocolmo en 2008, lo que llevó rápidamente al establecimiento de su Estudio de Diseño Johan Lindstén Form.
Johan Lindstén Form crea productos en campos tan innovadores como diferentes; desde ediciones limitadas que se venden en museos, a accesorios para el iPad; muebles, iluminación, o los paneles de insonorización para amortiguar el sonido.
Johan Lindstén ha creado colecciones exclusivas que han sido expuestas y vendidas en museos como el Nordiska, que reagrupa la más basta colección de objetos que exponen y explican la historia cultural de Suecia.
Lindstén se distingue por su visión muy personal del diseño, dejando que sus emociones se expresen en la concepción de piezas únicas.
Sus creaciones son apreciadas sobre todo por su aspecto narrativo; explican una historia y suelen crear un interés a través de detalles inesperados que conectan al usuario con lo personal y lo sensual.
Johan Lindstén concibe el diseño como salida para transformar emociones y pensamientos en objetos físicos.
Sus productos se caracterizan por la simplicidad junto con interpretaciones emocionales que generan formas hermosas y expresivas, aportando belleza y aprovechando la oportunidad para influir en el estado de ánimo de la gente haciendo que el ambiente circundante sea más hermoso y alegre.
Johan Lindstén combina lo tradicional con lo moderno de una forma amable y sosegada. Sus piezas están llenas de un sentimentalismo tan bien representado que no molesta, sino que al contrario, hace aumentar su valor.
Johan Lindstén Form trabaja con muchas empresas de renombre de la industria como Cappellini; Johanson; RocheBobois; FotnanaArte; Gärsnäs y Galería Pascale.
Así por ejemplo, Johan Lindstén, diseñó unas lámparas colgantes de vidrio de colores para la compañía italiana Cappellini.
Las lámparas Meltdown (2013) es un intento de hacer algo hermoso a partir del accidente nuclear en Fukushima. Este desastre se refleja en las lámparas donde el foco aparenta derretir la última capa de vidrio.
Esta lámpara fue hecha con la técnica de vidrio soplado y un molde con un bajorrelieve donde reposa el foco. Están hechas de vidrio semi-translúcido, y al encender el foco incandescente las lámparas parecen derretirse, lo que le da sentido a su nombre.
A Johan Lindstén también se le asocia especialmente con la compañía francesa Roche Bobois (con 250 tiendas en todo el mundo) que ofrece colecciones originales, una fabricación exclusivamente europea y un alto nivel de personalización.
Los muebles de Roche Bobois son piezas diseñadas en colaboración con nombres importantes dentro de ésta industria como Ora Ito; Cédric Ragot; Sacha Lakic; Christophe Delcourt; Stephen Burks… y grandes casas de moda Jean Paul Gaultier; Missoni Home, y Christian Lacroix Maison.
Johan Lindstén (pág. web).
Johan Lindstén, y silla “Embroidery” (2015) para Cappellini.
Alessandro Mendini
Alfredo Häberli
Alvar Aalto
Andrea Branzi
Andrée Putman
Andreu Carulla
Andy Martin
Antonio Citterio
Arend Groosman
Arik Levy
Arne Jacobsen
Autoban
B
BarberOsgerby
Benjamin Graindorge
Benjamin Hubert
Bertjan Pot
Boca do Lobo
C
Carlo Mollino
Charles Rennie Mackintosh
Charles y Ray Eames
Claudio Colucci
D
David Adjaye
DimoreStudio
Doshi Levien
E
Edward van Vliet
Eero Saarinen
Eileen Gray
Enzo Mari
Ettore Sottsass
F
Fabio Novembre
Fernando Mastrangelo
Filippo Mambretti
Finn Juhl
Francesco Rota
Frank Gehry
Frank Lloyd Wright
Fredrikson Stallard
G
Gabriella Crespi
Gae Aulenti
Gaetano Pesce
George Nelson
Gerrit Rietveld
Goula Figuera
H
Hella Jongerius
Hermanos Campana
Hervé Van der Straeten
I
India Mahdavi
Inga Sempé
J
Jaime Hayón
Jasper Morrison
Jean Prouvé
Joaquim Tenreiro
Joe Colombo
Johan Lindstén
Jonathan Adler
Jörg Schellmann
Jurgen Bey
K
Karim Rashid
Kelly Wearstler
L
Lex Pott
Lievore Altherr
Lucas Muñoz Muñoz
Ludovica y Roberto Palomba
M
Marc Newson
Marcel Breuer
Max Lamb
Michael Anastassiades.
Mies van Der Rohe
Miguel Milá
N
Naoto Fukasawa
Nendo
Nigel Coates
O
Olivier Mourgue
P
Paola Navone
Paolo Lomazzi
Patricia Urquiola
Pierre Paulin
Piet Hein Eek
Q
Quentin de Coster
R
Richard Hutten
Richard Sapper
Rick Owens
Rodolfo Dordoni
Ron Arad
Ron Gilad
S
Sacha Lakic
Scholten & Baijings
Seung-Yong Song
Shiro Kuramata
Simone Simonelli
Studio Job
T
Tapio Wirkkala
Tejo Remy
Thomas Sandell
Tokujin Yoshioka
Tom Dixon
Toni Grilo
U
Ueli y Susi Berger
V
Verner Panton
Vico Magistretti
Vincenzo de Cotiis
Vladimir Kagan
Von Pelt
W
William Sawaya
X
Xavier Lust
Y
Yrjo Kukkapuro
Yves Béhar
Z
Zaha Hadid
Zanuso