Limpieza ecológica: respetuosa con el entorno
Por el contrario la limpieza ecológica es natural y biodegradable. Esta fabricados con sustancias naturales que no son nocivas. Además tienen un impacto mínimo en el medio ambiente. Entre sus ingredientes se encuentran productos naturales como el vinagre, limón, bicarbonato sódico, aceites vegetales.
Motivos por los escoger la limpieza ecológica
Fuente: archiexpo
No emiten sustancias toxicas, ya que son elaborados con productos naturales.
Al no emitir gases contaminantes no tienen un impacto negativo en el ecosistema.
Estos productos no contienen componentes cancerígenos, mutágenos o teratocénicos.
Además no están testados con animales, ni utilizan componentes de origen animal.
Fuente: pinterest
Son artículos biodegradables.
Incluyen información sobre un uso responsable y seguro.
Llevan la etiqueta europea Ecolabel. Estos artículos pasan por rigurosos controles.
No es necesario utilizar guantes para limpiar, ya que no irritan la piel.
Desinfectar la casa
Aunque los productos ecológicos son muy eficaces para tener tu casa limpia, tendrás que utilizar artículos adecuados para desinfectalar adecuadamente. El ministerio de Sanidad ha autorizado una lista de virucidas que son eficaces con el virus.
La lejía es una opción eficaz y económica. Tiene que estar diluida en agua fría para evitar que se evapore el cloro y pierda su efectividad. Añade 2 cucharas en un litro de agua.
Fabrica tus propios limpiadores ecológicos
Fuente: elcodigomar
Los mejores ingredientes están en la cocina y los utilizamos normalemente para cocinar. Como el vinagre blanco que es un potente antiséptico y antical, suavizante y desengrasante. Con él podrás limpiar cristales, manchas de grasa y electrodomésticos.
Otro ingrediente es el limón, que además de acabar con los malos olores en nevera, horno y microondas, es un eficaz quitagrasas.
Para fabricar un limpiador multiusos necesitarás: 2 tazas de vinagre de manzana, 4 tazas de agua, 1/2 limón exprimido. Elaboración:
Dispón en un recipiente el vinagre, zumo de limón y agua. Mézclalos bien.
Vierte la mezcla en un recipiente de spray. Agilítalo y pulveriza la zona a limpiar.
Con este limpiador casero podrás limpiar cristales, mesas, también para suelos de parqué y gres.
Quitagrasas. Ingredientes: 250 ml de agua, 1 vaso de vinagre blanco o de manzana, 2 cucharadas de bicarbonato, 50 gr. Jabón natural. Elaboración:
Hierve el agua en un recipiente.
Añade el jabón hasta que se derrita. Remueve de vez en cuando.
Retira el recipiente del fuego y añade poco a poco el bicarbonato. Remueve y déjalo enfriar.
Después añade el vinagre con cuidado y remueve.
Déjalo enfriar y viértelo en un recipiente con spray. Antes de utilizarlo agítalo.
Cómo fabricar detergente para lavar la ropa
En un recipiente pon a hervir la mayor cantidad de agua que quepa. La otra resérvala.
Trocea el jabón en pequeñas porciones y añádelo al recipiente.
A continuación añade el bicarbonato.
Déjalo cocinar hasta que el jabón se haya derretido y se consigua una textura similar a un gel. Déjalo Templar.
Incorpora 2 cucharaditas de aceite esencial para que tenga aroma.
Por último vierte el contenido en una garrafa y añade el agua restante.
Acaba con la cal en tu hogar
Elabora un antical mezclando agua, vinagre (elimina los depósitos de cal) y alcohol (desinfectante). Conseguirás un producto natural, ecológico sin sustancias químicas, ni elementos tóxicos para una limpieza en casa. Úsalo en la mampara de ducha o bañera, en los cristales, grifos, azulejos ¡Quedarán perfectos, brillantes y además no hay que aclarar!
¿Qué te ha parecido la limpieza ecológica? Apuesta por ella para conseguir un hogar más saludable y respetuoso con el medio ambiente.