Este sábado tuvimos curso de pátinas en el taller, que por cierto lo pasamos estupendamente, como siempre.
Y hablando de unas cosas y de otras, surgió el tema de la carcoma. Para los que no estéis muy familiarizados con el tema os resumo..
Uno de los indicios de que tenemos problema de carcoma en los muebles, vigas, etc., son los restos de excrementos que dejan en forma de polvo o serrín. Si están presentes estos signos, quiere decir que el daño estructural o de los muebles llevaba tiempo empezado.
El ciclo de vida de la carcoma se inicia cuando el escarabajo hembra pone sus huevos en las grietas de la madera.
Una vez que los huevos son puestos, la siguiente etapa en el ciclo de vida de la carcoma comienza en unas pocas semanas, cuando la larva sale del huevo y se alimenta de la madera que van comiendo a través de los túneles y galerías. Esto puede durar de dos a cinco años.
Los agujeros externos se producen cuando el escarabajo adulto emerge al exterior y muere a los pocos días. La salida suele ocurrir entre mayo y septiembre, pero la hembra debe reproducirse antes de morir, completando el ciclo de vida de la carcoma.
Pues hablando con Lourdes Carreto de esto en el curso, y de lo fatal que huelen los anticarcomas, ella nos dió un consejo "de los de antes" que funciona de maravilla, y tan sencillo como esto, vereis.
Ahora en Octubre, las bellotas recién cogidas de un largo paseo por el campo, las guardamos bien frescas en saquitos de arpillera cosidos, para que las sustancias aromáticas de las bellotas atraigan a la carcoma que ya no pondrá sus huevos en los muebles, sino en los saquitos. Estos se renuevan cada octubre.
No sé qué me gusta más, el hecho de que sea un remedio natural y aromático, o la idea de los saquitos de arpillera como decoración de otoño.
GRACIAS LOURDES!!