Lukas Peet (1987, Banff, Alberta, Canadá), es hermano de Oskar Peet (1984, Banff, Alberta, Canadá) fundador de Studio OS and OOS junto con su novia Sophie Mensen (1985, Eindhoven, North Brabant, Países Bajos).
Ambos son hijos de Rudi Peet Goldsmith, un diseñador de joyería personalizada que desde 1993 tiene un Estudio de diseño de joyería, aunque él prefiere el término “artesanía“, en Canmore, Alberta, a las afueras del Parque Nacional Banff.
Lukas y Oskar pasaron incontables horas de su infancia viendo a Rudi trabajar y aprendiendo cómo las creaciones de su padre cobraban vida.
Desde pequeños ambos hermanos tuvieron intereses poco habituales -para su entorno típicamente canadiense- gracias a la pasión de su padre por el diseño europeo.
“Las cámaras, las motocicletas, los coches, y todas esas cosas diferentes. Siempre estaba interesado en cosas y objetos de calidad. La motocicleta o el coche más interesante… de diseño“.
Lukas Peet dejó su Canadá natal en 2005 para asistir al prestigioso programa de diseño industrial en Design Academy Eindhoven, en los Países Bajos.
Después de graduarse con las mejores calificaciones de su clase en 2009, Lukas regresó a Banff (Canadá), y después se trasladó a Vancouver (Columbia Británica, Canadá) donde fundó su propio Estudio Lukas / Peet Design, para trabajar en los campos del diseño de productos, diseño de interiores, diseño gráfico y espacio público.
Para Lukas Peet es importante vivir en Vancouver porque “por mi trabajo quiero vivir en una ciudad grande y no en el bosque. Pero es reconfortante para mí estar aquí, sabes el idioma y sabes cómo funcionan las cosas“.
En 2013, Lukas Peet fue co-fundador de ANDlight, junto con Caine Heintzman y Matt Davis, una empresa de iluminación contemporánea con sede en Vancouver, con la intención de desafiar los estándares existentes, lo normativo y lo convencional en iluminación con una gran curiosidad por los objetos y los materiales, los procesos y las técnicas de producción.
Lukas Peet diseña impresionantes lámparas geométricas y relojes de pared elementales, buscando continuamente maneras de incorporar la influencia de su entorno canadiense para aprovechar en su trabajo.
Cuando Lukas Peet habla sobre su planteamiento de trabajar en su país de origen, comenta que cuando se fue a Europa a estudiar su intención era desde el principio volver a Canadá.
“Pasé 18 años aquí y crecí aquí, y todas las cosas que he hecho aquí me hicieron ser quien soy. Los cuatro años que pasé en Europa me enseñaron cómo usar ese conocimiento, pero quería traerlo a Norteamérica. Por supuesto que me gusta el aire libre y la naturaleza de mi país, pero también me gusta estar fuera del centro de atención“.
“Europa es genial, pero tal vez también me gusta tener tiempo para mí. Lo principal es sentirme más canadiense o norteamericano, y no necesariamente quiero conformarme con el diseño europeo. Espero utilizar lo que aprendí en Eindhoven y aplicarlo a las inspiraciones que encuentro aquí“.
Según su hermano Oskar, muchas de las cosas que Lukas hacía al principio en Canadá eran demasiado europeas, demasiado mínimas, poco comerciales; así que tal vez, el trabajar con una forma de pensar más canadiense, con materiales básicos como la madera y la piedra, sea positivo para su práctica.
“Mi mercado probablemente nunca estará en Canadá, así que mi trabajo todavía necesita una perspectiva internacional“.
“He estado enfocándome en materiales naturales y he estado tratando de incorporar artesanía y técnica más tradicionales de Norteamérica en algunos de los nuevos objetos en los que he estado trabajando“.
“Pero también me gusta el hecho de que estar aquí me permite ver cosas que otros diseñadores tal vez no han visto, e influirá en mi trabajo de una manera diferente a estar con todos los demás diseñadores en Europa. Encontrar un equilibrio entre los dos es realmente la dirección en la que estoy“.
“Creo que lo más interesante sería ser capaz de hacer cosas para las empresas y de vez en cuando ir a estos grandes eventos y mostrarles mi labor, pero luego escapar de nuevo aquí y trabajar en mis proyectos. Así es como idealmente me gustaría trabajar“.
El planteamiento de Lukas y Oskar a la hora de diseñar es completamente distinto. Oskar se acerca a su práctica con el fin de conseguir objetos conceptualmente contemporáneos, aunque racionalizados para que adquieran un propósito y una función; y Lukas busca sobre todo la estética, hace diseños estéticamente agradables y hermosos con menos carga intelectual.
Lukas coincide con su hermano Oskar en que hay sobreabundancia de objetos en el mercado. “Estoy de acuerdo en que no necesitamos más cosas, pero tal vez soy egoísta y creo que tengo algo más que decir o hacer. Y me gusta hacer cosas, así que si a alguien más le gusta, entonces eso es genial”.
“Si puede ser un producto más inteligente o fabricado con un material mejor, entonces no es sólo algo que al final será otro desperdicio más”.
En 2014, Lukas recibió el premio inaugural RBC Emerging Designer Award.
Sus diseños han sido producidos por fabricantes internacionales como Roll & Hill; Umbra Shift y Karakter.
Su trabajo también ha sido ampliamente publicado y exhibido internacionalmente, como por ejemplo en Design Exchange, DX, (Toronto).
DX es un museo sin ánimo de lucro financiado por sus miembros y donantes. Es el único museo de Canadá dedicado exclusivamente a la búsqueda de la excelencia en el diseño y la preservación del patrimonio, que además alberga la colección permanente de Diseño Industrial Canadiense.
Lukas Peet (pág. web).
Lukas Peet y lámpara colgante “Rudi Double Loop” (2012) de la serie Rudi que cuelga literalmente de su cable eléctrico, para Roll & Hill.
Achille Castiglioni
Adolf Loos
Alessandro Mendini
Alfredo Häberli
Alvar Aalto
Andrea Branzi
Andrée Putman
Andreu Carulla
Andy Martin
Antonio Citterio
Arend Groosman
Arik Levy
Arne Jacobsen
Autoban
B
BarberOsgerby
Benjamin Graindorge
Benjamin Hubert
Bertjan Pot
Boca do Lobo
C
Carlo Alessi
Carlo Mollino
Carlos Tíscar
Charles Rennie Mackintosh
Charles y Ray Eames
Claesson Koivisto Rune
Claudio Colucci
D
David Adjaye
Dieter Rams
DimoreStudio
Doriana y Massimiliano Fuksas
Doshi Levien
E
Edward van Vliet
Eero Aarnio
Eero Saarinen
Eileen Gray
Elena Manferdini
Elisabeth Garouste
Enzo Mari
Ettore Sottsass
F
Fabio Novembre
Fernando Mastrangelo
Filippo Mambretti
Finn Juhl
Formafantasma
Francesco Rota
Frank Gehry
Frank Lloyd Wright
Fredrikson Stallard
G
Gabriella Crespi
Gae Aulenti
Gaetano Pesce
George Nelson
George Sowden
Gerrit Rietveld
Gio Ponti
Goula Figuera
Greg Lynn
H
Hans J. Wegner
Héctor Serrano
Hella Jongerius
Hermanos Campana
Hervé Van der Straeten
I
India Mahdavi
Inga Sempé
J
Jaime Hayón
Jasper Morrison
Jean Prouvé
Jean-Louis Deniot
Jean-Marie Massaud
Jean-Michel Frank
Jens Risom
Joaquim Tenreiro
Joe Colombo
Johan Lindstén
Jonathan Adler
Joost Van Bleiswijk
Jörg Schellmann
Josef Hoffmann
Jurgen Bey
K
Karim Rashid
Kelly Wearstler
Kenya Hara
Kiki Van Eijk
Konstantin Grcic
L
Le Corbusier
Lex Pott
Lievore Altherr
Lindsey Adelman
Lucas Muñoz Muñoz
Ludovica y Roberto Palomba
Lukas Peet
M
Maarten Baas
Maarten Van Severen
Marc Newson
Marcel Breuer
Marcel Wanders
Marianne Brandt
Matali Crasset
Matteo Thun
Mattia Bonetti
Max Lamb
Michael Anastassiades.
Michele de Lucchi
Mies van Der Rohe
Miguel Milá
N
Nacho Carbonell
Nadadora
Naoto Fukasawa
Nendo
Nigel Coates
Nika Zupanc
Noé Duchaufour-Lawrance
O
Oeuffice
Olivier Mourgue
Ora Ïto
OS and OOS
P
Paola Navone
Paolo Lomazzi
Patricia Urquiola
Patrick Jouin
Patrick Naggar
Patrick Norguet
Peter Ghyczy
Philip Michael Wolfson
Philippe Starck
Piero Fornasetti
Pierre Charpin
Pierre Paulin
Piet Hein Eek
Poul Kjaerholm
Q
Quentin de Coster
R
Ricardo Fasanello
Richard Hutten
Richard Sapper
Rick Owens
Rodolfo Dordoni
Ron Arad
Ron Gilad
Ronan & Erwan Bouroullec
Ross Lovegrove
S
Sacha Lakic
SANAA
Satyendra Pakhalé
Scholten & Baijings
Serge Mouille
Sérgio Rodrigues
Seung-Yong Song
Shiro Kuramata
Simone Simonelli
Snarkitecture
Sori Yanagi
Sou Fujimoto
Stefan Diez
Stefano Giovannoni
Studio Job
Studio Kaksikko
T
Tapio Wirkkala
Tejo Remy
Thomas Sandell
Tokujin Yoshioka
Tom Dixon
Toni Grilo
Tord Boontje
U
Ueli y Susi Berger
UUfie
V
Verner Panton
Vico Magistretti
Vincent Van Duysen
Vincenzo de Cotiis
Vladimir Kagan
Von Pelt
W
Warren Platner
William Plunkett
William Sawaya
X
Xavier Lust
Xavier Mañosa
Y
Yrjo Kukkapuro
Yves Béhar
Z
Zaha Hadid
Zanuso