Marc Thorpe, Marc A. Thorpe (1978, Maryland, EE.UU.) es un arquitecto y diseñador estadounidense que reside y trabaja en la ciudad de Nueva York.
Con unos padres interesados por la creatividad y el arte (su padre era diseñador gráfico), Marc Thorpe creció en un hogar donde el diseño y la arquitectura eran algo consustancial al ambiente familiar diario.
“Nunca hubo una decisión para hacer otra cosa“, reconoce Thorpe, fue algo consanguíneo.
Y fue por eso que estudió en la Universidad de Maryland para licenciarse en diseño gráfico e industrial seguido, en 2004, por un Master en arquitectura con honores en la Parsons School of Design de Nueva York.
La idea “europea” de trabajar en todas las áreas del diseño se lo planteó Thorpe mientras trabajaba en Florencia, antes de instalarse en Nueva York.
Mientras estaba en la escuela, pasó dos veranos trabajando con el arquitecto Mauro Lipparinni en Florencia.
“Fue realmente la influencia de los italianos lo que me hizo querer establecer mi práctica en una especie de formato similar, que es esencialmente este tipo de práctica multidisciplinaria de no enfocarse en un tipo de faceta del diseño sino ir tras todas las habilidades“.
Este enfoque fue lo que le condujo, en su día, a la fundación de su propia Agencia creativa.
“Me sentí muy cómodo cambiando habilidades… poder pasar de productos muy pequeños a muebles, que obviamente se prestan a desarrollar proyectos de arquitectura interior y luego a la arquitectura misma“.
“En los Estados Unidos, tendemos a categorizar las cosas, poner las cosas en cajas, y eso limita al diseñador. Mientras que en Europa… un diseñador puede hacer prácticamente cualquier cosa“, reconoce Marc Thorpe en una entrevista para la revista Dezeen.
En Estados Unidos no son frecuentes las agencias multidisciplinares y los diseñadores por lo general se encuentran en la situación de “solo estoy haciendo producto“, o “solo estoy haciendo iluminación“.
Con todo esto, en 2005, Marc Thorpe fundó la firma multidisciplinaria de diseño del mismo nombre, Marc Thorpe Design (MTD), donde actualmente desempeña el cargo de arquitecto principal y director creativo de la firma.
MTD es conocida internacionalmente por su trabajo innovador y dinámico que adopta un enfoque riguroso integrando la arquitectura, el diseño y la tecnología con la investigación y la práctica profesional.
Marc Thorpe afirma: “creemos en un enfoque de diseño holístico que involucra los componentes sociales del espacio y la forma“.
Las colaboraciones con artistas digitales, diseñadores interactivos, diseñadores de nuevos medios, ingenieros de sonido e iluminación y expertos en redes sociales han propiciado su diversidad y experiencia.
“Creemos en la escalabilidad ilimitada de una marca. Desde el rascacielos hasta el logotipo“, lo que le permite trabajar en múltiples disciplinas y, por lo tanto, llegar a más clientes potenciales.
Es uno de los pocos diseñadores estadounidenses que ha logrado establecer relaciones con grandes marcas europeas de muebles como Moroso y Casamania, al tiempo que mantiene una lista internacional de clientes que incluye Coca-Cola; Mercedes Benz; Stella Artois, y L’Oréal.
“Es una cuestión de limitación, si hablas con alguien que sepa de negocios te dirá que siempre se trata de diversificar“.
Thorpe y su equipo han diseñado para los sectores comercial, residencial y de ocio, y colaborado para marcas internacionales líderes -a parte de las anteriormente citadas- como: Tod’s; Under Armour; Infiniti; Saatchi & Saatchi; ABInBev; David Yurman; Esquire; Yahoo; Patron; Davidoff; Cooper Hewitt; David Yurman; Quinze & Milan, y Target.
Marc Thorpe y su equipo colaboran con los clientes para desarrollar y ejecutar estrategias de crecimiento de marca diseñando relaciones y poniendo en valor las intersecciones sistémicas que presenta un proyecto.
Para descubrir el potencial de un proyecto, el estudio trabaja estrechamente con clientes y colaboradores para fomentar nuevas ideas, establecer una visión común y estrategias innovadoras de enfoque para nutrir el proceso de diseño.
Un ejemplo de su planteamiento de trabajo sería la relación que Thorpe mantiene desde hace más de un lustro con la marca de mobiliario italiana Moroso.
En 2009, Thorpe conoció a Patrizia Moroso en Nueva York mientras trabajaba en un proyecto de arquitectura para el que diseñó una mesa personalizada que después le mostró. Este fue el comienzo de una larga colaboración con su marca.
La mesa “Mark” (2010), fue su primera colaboración con Moroso, y en 2012, diseñó el sofá “Blur” para la misma firma, cuyo diseño cosechó una atención considerable de los medios globales.
En 2014 diseñó las mesas “Morning Glory“, también para Moroso -presentadas en la Feria del Mueble de Milán- que estaban hechas de varillas de acero soldadas con recubrimiento de polvo para los tallos y placas de acero dobladas con láser para las hojas. Hoy en día esa colaboración tan fructífera sigue con nuevos y variados proyectos.
En cuanto a cómo Marc Thorpe se ve a si mismo como profesional comenta que: “siempre he tenido un problema cuando he sido etiquetado como diseñador estadounidense“.
“Mi visión del diseño estadounidense es que es una especie de eslogan vacío: realmente no existe. Estados Unidos no es un estilo, Estados Unidos es una idea. Y la idea trata sobre la diversificación y sobre tener una voz propia“.
Hoy en día en EE.UU. hay una gran diversificación en términos de estilo. Son estilos y voces específicas que van surgiendo cada poco, por lo que es muy difícil etiquetar algo como “estilo americano“.
Marc Thorpe cree que la escena del diseño de Nueva York, por ejemplo, se polariza entre aquellos que trabajan en varios sectores con marcas internacionales, y entre los “creadores / fabricantes” que realizan productos personalizados y que después venden a través de las galerías.
Nueva York es obviamente una base de operaciones perfecta para los diseñadores que trabajan a nivel internacional, diseñadores como Jeffrey Bernett; Todd Bracher; Stephen Burks; Dror o yo mismo.
Estos diseñadores están trabajando con compañías que son muy grandes, compañías Fortune 500, y también están trabajando con grandes marcas como Moroso; Fritzhansen; Cappellini, etc.
Al mismo tiempo, Nueva York también tiene otra cara, la de los que se pueden definir como “fabricantes” que comenzaron a trabajar directamente desde Brooklyn.
Diseñadores como David Weeks; Jason Miller, o Lindsey Adelman, que están trabajando y fabricando sus propios productos con mucho éxito comercial y que se están globalizando con sus nombres a través de galerías y plataformas de exhibición como Wanted Design NYC (una plataforma de lanzamiento que busca talentos de diseño emergentes en el campo de los muebles y la iluminación).
Otro de los desafíos que se plantea Marc Thorpe es sobre la excesiva abundancia de información que fluye y que cambia constantemente.
“El mercado en realidad se vuelve muy desafiante“. Para él, afecta al planteamiento que pueda hacerse cualquier diseñador, pero también le “sirve para enfocarse a uno mismo“.
Marc Thorpe ha dado clases en el Departamento de arquitectura en la Parsons School of Design de NY, y en el Departamento de diseño industrial del Pratt Institute en Brooklyn.
Actualmente enseña en el Departamento de diseño, arte digital y cine en la Universidad de Nueva York.
Marc Thorpe (pág. web).
Marc Thorpe y mesita auxiliar “Mark” (2010) para la firma italiana Moroso.
Achille Castiglioni
Adolf Loos
Alessandro Mendini
Alfredo Häberli
Alvar Aalto
Andrea Branzi
Andrée Putman
Andreu Carulla
Andy Martin
Antonio Citterio
Arend Groosman
Arik Levy
Arne Jacobsen
Atelier Oï
Autoban
B
BarberOsgerby
Benjamin Graindorge
Benjamin Hubert
Bertjan Pot
Boca do Lobo
C
Carlo Alessi
Carlo Mollino
Carlos Tíscar
Charles Rennie Mackintosh
Charles y Ray Eames
Claesson Koivisto Rune
Claudio Colucci
D
David Adjaye
Dieter Rams
DimoreStudio
Doriana y Massimiliano Fuksas
Doshi Levien
E
Edward van Vliet
Eero Aarnio
Eero Saarinen
Eileen Gray
Elena Manferdini
Elisabeth Garouste
Enzo Mari
Ettore Sottsass
F
Fabio Novembre
Fernando Mastrangelo
Filippo Mambretti
Finn Juhl
Formafantasma
Francesco Rota
François Bauchet
Frank Gehry
Frank Lloyd Wright
Fredrikson Stallard
G
Gabriella Crespi
Gae Aulenti
Gaetano Pesce
Geoffrey Harcourt
George Nelson
George Sowden
Gerrit Rietveld
Gio Ponti
Goula Figuera
Greg Lynn
H
Hans J. Wegner
Héctor Serrano
Hella Jongerius
Hermanos Campana
Hervé Van der Straeten
I
Ico Parisi
India Mahdavi
Inga Sempé
J
Jaime Hayón
Jasper Morrison
Jean Prouvé
Jean Royère
Jean-Louis Deniot
Jean-Marie Massaud
Jean-Michel Frank
Jens Risom
Joaquim Tenreiro
Joe Colombo
Johan Lindstén
Jonathan Adler
Joost Van Bleiswijk
Jörg Schellmann
Josef Hoffmann
Jurgen Bey
K
Kaare Klint
Karim Rashid
Kelly Wearstler
Kenya Hara
Kiki Van Eijk
Konstantin Grcic
L
Le Corbusier
Lex Pott
Lievore Altherr
Lindsey Adelman
Lucas Muñoz Muñoz
Ludovica y Roberto Palomba
Lukas Peet
M
Maarten Baas
Maarten Van Severen
Marc Newson
Marc Thorpe
Marcel Breuer
Marcel Wanders
Marco Acerbis
Marianne Brandt
Marie Christophe
Mario Bellini
Martin Szekely
Matali Crasset
Matteo Thun
Mattia Bonetti
Max Lamb
Michael Anastassiades.
Michele de Lucchi
Mies van Der Rohe
Miguel Milá
N
Nacho Carbonell
Nadadora
Naoto Fukasawa
Nendo
Nigel Coates
Nika Zupanc
Noé Duchaufour-Lawrance
O
Oeuffice
Olivier Mourgue
Ora Ïto
OS and OOS
P
Paola Navone
Paolo Lomazzi
Patricia Urquiola
Patrick Jouin
Patrick Naggar
Patrick Norguet
Peter Ghyczy
Peter Marino
Philip Michael Wolfson
Philippe Starck
Piero Fornasetti
Pierre Charpin
Pierre Paulin
Piet Hein Eek
Poul Kjaerholm
Q
Quentin de Coster
R
Ricardo Fasanello
Richard Hutten
Richard Sapper
Rick Owens
Rodolfo Bonetto
Rodolfo Dordoni
Ron Arad
Ron Gilad
Ronan & Erwan Bouroullec
Ross Lovegrove
S
Sacha Lakic
SANAA
Satyendra Pakhalé
Scholten & Baijings
Serge Mouille
Sérgio Rodrigues
Seung-Yong Song
Shiro Kuramata
Simone Simonelli
Snarkitecture
Sori Yanagi
Sou Fujimoto
Stefan Diez
Stefano Giovannoni
Studio Job
Studio Kaksikko
T
Tapio Wirkkala
Tejo Remy
Thomas Sandell
Tobia Scarpa
Tokujin Yoshioka
Tom Dixon
Toni Grilo
Tord Boontje
U
Ueli y Susi Berger
UUfie
V
Verner Panton
Vico Magistretti
Vincent Van Duysen
Vincenzo de Cotiis
Vladimir Kagan
Von Pelt
W
Warren Platner
William Plunkett
William Sawaya
X
Xavier Lust
Xavier Mañosa
Y
Yrjo Kukkapuro
Yves Béhar
Z
Zaha Hadid
Zanuso