Miguel Milá (1931, Barcelona) forma parte de la generación de pioneros del diseño español de los años 50, siendo uno de los referentes del diseño industrial en España (de hecho él representa la historia del diseño contemporáneo catalán).
Miguel Milá nació en el seno de una familia aristocrática catalana muy relacionada con el mundo artístico (su tío Pedro Milá y Camps, encargó a Gaudí la célebre Casa Milá, conocida como La Pedrera).
Miguel Milá empezó su andadura profesional en 1950 como interiorista en el estudio de arquitectura de su hermano Alfonso Milá y Federico Correa, tratando de resolver problemas de diseño casi sin saber que era diseño lo que hacía (era una época de crisis en la que apenas se sabía qué era el diseño industrial).
En esa época, ante la escasez de objetos, medios y materias primas, pronto empezó a diseñar sus propios muebles y lámparas, que no tarda en producir a través de su empresa, Tramo, montada con dos amigos, los arquitectos F. Ribas Barangé y E. Pérez Ullibarri.
De Tramo, que viene de ”Trabajos Molestos, o todo lo que le toca hacer a un hermano pequeño” surgirán las versiones previas a las famosas lámparas TMC (1958) y TMM (1961), ”clásicos intemporales” que continúan vendiéndose generaciones después.
En sus primeros años, Miguel siguió el racionalismo de la Bauhaus, pero siempre teniendo en cuenta su visión personal y las necesidades del entorno. Ocho años después de haber entrado a trabajar en el Estudio de arquitectura de su hermano fundará su propio estudio de diseño e interiorismo.
Miguel Milá participa junto a los diseñadores y arquitectos de la época en las primeras reuniones y debates en Barcelona para promover el diseño e implantar su práctica profesional.
Estas reuniones acabarán en la creación del ADI FAD junto a André Ricard; Antonio de Moragas; Oriol Bohigas; Alexandre Cirici Pellicer; Manel Cases; Rafael Marquina, y Ramón Marinello, entre otros.
Desde su fundación, esta asociación se dedicará a difundir el diseño español en el extranjero y a conectar a los jóvenes profesionales españoles con el exterior.
En cuanto a su trabajo Miguel Milá se define como diseñador pre-industrial : “Me siento más cómodo con aquellos procedimientos técnicos que me permiten corregir errores, experimentar durante el proceso y controlarlo al máximo“.
“De aquí también mi preferencia por materiales nobles, que saben envejecer”, como las lámparas de madera Cesta (1964); la lámpara Manila (1961) de caña; la lámpara M68 (1968) de aluminio; o las pantallas de metacrilato o de lino natural de la serie Americana (1963).
Pasada una etapa que coincide con los excesos de los ochenta, durante la que se dedicó al interiorismo y diseño de exposiciones, retoma el diseño industrial con un fundamento igualmente racionalista y un lenguaje renovado.
Ejemplo de ésto es por ejemplo el banco Neoromántico (1995), hoy de presencia habitual en los paisajes urbanos (le siguieron unos años más tarde los bancos Neoromántico pata liviana en el año 2000, y el Neoromántico aluminio pata liviana en 2002).
En todas estas décadas no ha parado de encontrar soluciones útiles, simples, hechas de materiales nobles, de belleza sobria y atemporal que ha visto cómo algunos de sus muebles y lámparas se han convertido en auténticos clásicos.
Su trabajo, que busca la funcionalidad, se ha basado en poner al día la tradición. Varias de sus piezas han superado las circunstancias en que se produjeron y mantienen hoy día su validez, “gracias a haber nacido en una época en que se valoraba el rigor y la honestidad“.
Miguel Milá ha sido objeto de varias exhibiciones antológicas, como parte de la “Primavera del Disseny” en Manbar (1995); el “Year of Design” en Palau Robert (2004) y en un show llamado “La sabiduría de vivir” en el Instituto Blanquerna de Madrid (2007).
También en 2007 el FAD homenajeó su carrera con la “Cadena de Mestres”. Fue profesor en la escuela Universitaria de diseño Elisava y en el centro Universitario de diseño y arte Eina de Barcelona durante los años 60 y 70. Es socio de ADI FAD desde 1961.
Sus diseños están avalados por importantes galardones como el Premio Nacional de Diseño Industrial (1987); Creu de Sant Jordi de la Generalitat de Catalunya (1993); Delta de Oro (1961, 63, 64, 65, 68, 75 y 77); Delta de Oro especial (1986); Delta de Plata (1952, 65, 66, 67, 68, 69, 95, 2003 y 2005) y Premio Good Industrial Design (1994).
En el año 2008 se le concedió el Compasso d’ Oro Internazionale como reconocimiento a su trayectoria profesional y su contribución a la difusión del diseño español en el extranjero.
Miguel Milá (pág. web).
Miguel Milá y su hijo Gonzalo Milá, con quien comparte autoría de la silla “Gata” producida en rattan para Expormim.
Alessandro Mendini
Alfredo Häberli
Alvar Aalto
Andrea Branzi
Andrée Putman
Andreu Carulla
Andy Martin
Antonio Citterio
Arend Groosman
Arik Levy
Arne Jacobsen
Autoban
B
BarberOsgerby
Benjamin Graindorge
Benjamin Hubert
Bertjan Pot
Boca do Lobo
C
Carlo Mollino
Charles Rennie Mackintosh
Charles y Ray Eames
Claudio Colucci
D
David Adjaye
DimoreStudio
Doshi Levien
E
Edward van Vliet
Eero Saarinen
Enzo Mari
Ettore Sottsass
F
Fabio Novembre
Fernando Mastrangelo
Filippo Mambretti
Finn Juhl
Francesco Rota
Frank Gehry
Frank Lloyd Wright
Fredrikson Stallard
G
Gabriella Crespi
Gae Aulenti
Gaetano Pesce
George Nelson
Gerrit Rietveld
Goula Figuera
H
Hella Jongerius
Hermanos Campana
Hervé Van der Straeten
I
India Mahdavi
Inga Sempé
J
Jaime Hayón
Jasper Morrison
Jean Prouvé
Joaquim Tenreiro
Joe Colombo
Jonathan Adler
Jörg Schellmann
Jurgen Bey
K
Karim Rashid
Kelly Wearstler
L
Lex Pott
Lievore Altherr
Lucas Muñoz Muñoz
Ludovica y Roberto Palomba
M
Marc Newson
Marcel Breuer
Max Lamb
Michael Anastassiades.
Mies van Der Rohe
Miguel Milá
N
Naoto Fukasawa
Nendo
Nigel Coates
O
Olivier Mourgue
P
Paola Navone
Paolo Lomazzi
Patricia Urquiola
Pierre Paulin
Piet Hein Eek
Q
Quentin de Coster
R
Richard Hutten
Richard Sapper
Rick Owens
Rodolfo Dordoni
Ron Arad
S
Sacha Lakic
Scholten & Baijings
Seung-Yong Song
Shiro Kuramata
Simone Simonelli
Studio Job
T
Tapio Wirkkala
Tejo Remy
Thomas Sandell
Tokujin Yoshioka
Tom Dixon
Toni Grilo
U
Ueli y Susi Berger
V
Verner Panton
Vico Magistretti
Vincenzo de Cotiis
Vladimir Kagan
Von Pelt
W
William Sawaya
X
Xavier Lust
Y
Yrjo Kukkapuro
Yves Béhar
Z
Zaha Hadid
Zanuso