Filippo Mambretti

Filippo Mambretti. Diseñador de productos y de interiores.

Filippo Mambretti (1981, Como, Italia) asistió al Liceo artístico B. Luini en Cantù (provincia de Como, región de Lombardía).

Durante estos años de escuela secundaria tiene el privilegio de conocer, durante una visita a la compañía Clac en Cantù, a Bruno Munari que despierta en él la pasión por el diseño y la planificación.

Posteriormente se graduó en “Design for furniture” y en “Furniture design” en la facultad de Diseño Industrial del Politecnico de Milán.

Durante el último año en el Politecnico, Filippo comenzó su actividad profesional trabajando por un corto período de tiempo en el Estudio del arquitecto Italo Rota.

Después colaboró ​​con el diseñador Francesco Murano, también trabajó en las oficinas de la Agencia de comunicación Mayday Design (Graphic and Web Design) y en el Estudio Sphera Design.

En 2008, creó la oficina de MakiStyle, para intentar innovar en el mundo del diseño revolucionando la forma de comunicar y proyectarse. Sin embargo, dejó la oficina en 2010 y, en 2011, se unió al personal de SpheraDesign como socio de trabajo.

Filippo Mambretti, maestro y profesional en el campo de diseño de productos y diseño de interiores, es ganador de numerosos premios de diseño, incluyendo Infiniti Design Contest 2011; Castelli Design Contest 2012, y Autoprogettazione 2.0.

En la actualidad, además de dedicarse a la enseñanza en la Escuela Suiza de Diseño y Artes Aplicadas y en el Politécnico de Milán, encabeza y dirige el estudio de diseño Mambrò Design Studio con sede en Chiasso (comuna suiza del cantón de Tesino, cercano a la frontera con Italia) y colabora con diversas entidades en el diseño de productos industriales y en diseño arquitectónico.

El concepto de diseño de Filippo Mambretti tiene como objetivo la innovación morfológica, técnica y funcional a través del re-descubrimiento y re-interpretación de la tradición con un toque contemporáneo.

Filippo Mambretti piensa en el diseño como un puente, con la capacidad de reunir a la sociedad actual con los productos de consumo.

“El diseño no es más que un espejo de la sociedad para la que se hace… Mi visión del diseño moderno tiene una mezcla calibrada de estética, función, tecnología y emoción“.

Uno de sus últimos trabajos, la lámpara Infinita para Mogg -presentada en la Semana del Mueble de Milán 2017- surge “del deseo de crear un intrigante juego de refracciones y reflexiones” que da como resultado una poética iluminación y un efecto (gracias a la colocación de tiras de LED) de infinito brillante que atraviesa el interior de la luminaria.

Filippo Mambretti (pág. web).

Diseñador Filippo Mambretti.
Filippo Mambretti e “Infinita” mirror + lamp para Mogg (2017).
Alessandro Mendini

Alfredo Häberli

Alvar Aalto

Andrea Branzi

Andrée Putman

Andreu Carulla

Andy Martin

Antonio Citterio

Arend Groosman

Arik Levy

Arne Jacobsen

Autoban

B

BarberOsgerby

Benjamin Graindorge

Benjamin Hubert

Bertjan Pot

Boca do Lobo

C

Carlo Mollino

Charles Rennie Mackintosh

Charles y Ray Eames

Claudio Colucci

D

David Adjaye

DimoreStudio

Doshi Levien

E

Edward van Vliet

Eero Saarinen

Enzo Mari

Ettore Sottsass

F

Fabio Novembre

Fernando Mastrangelo

Filippo Mambretti

Finn Juhl

Francesco Rota

Frank Gehry

Frank Lloyd Wright

Fredrikson Stallard

G

Gabriella Crespi

Gae Aulenti

Gaetano Pesce

George Nelson

Gerrit Rietveld

Goula Figuera

H

Hermanos Campana

Hervé Van der Straeten

I

Inga Sempé

J

Jaime Hayón

Jasper Morrison

Jean Prouvé

Joaquim Tenreiro

Joe Colombo

Jonathan Adler

Jörg Schellmann

Jurgen Bey

K

Kelly Wearstler

L

Lex Pott

Lucas Muñoz Muñoz

Ludovica y Roberto Palomba

M

Marc Newson

Marcel Breuer

Max Lamb

Michael Anastassiades.

Mies van Der Rohe

N

Naoto Fukasawa

Nendo

Nigel Coates

O

Olivier Mourgue

P

Paolo Lomazzi

Patricia Urquiola

Pierre Paulin

Piet Hein Eek

Q

Quentin de Coster

R

Rick Owens

Rodolfo Dordoni

Ron Arad

S

Sacha Lakic

Scholten & Baijings

Seung-Yong Song

Simone Simonelli

Studio Job

T

Tapio Wirkkala

Tejo Remy

Thomas Sandell

Tokujin Yoshioka

Tom Dixon

Toni Grilo

U

Ueli y Susi Berger

V

Verner Panton

Vico Magistretti

Vincenzo de Cotiis

Vladimir Kagan

Von Pelt

W

William Sawaya

X

Xavier Lust

Y

Yrjo Kukkapuro

Z

Zaha Hadid

Zanuso

Fuente: este post proviene de decorador de interiores, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Martí Guixé. Diseñador industrial y de interiores. Martí Guixé (1964, Barcelona) se graduó en 1985 en diseño de interiores en Elisava Escuela Universitaria de Diseño e Ingeniería de Barcelona y, en 19 ...

Franco Albini. Arquitecto, urbanista y diseñador de mobiliario, industrial y museos. Franco Albini (1905, Robiatte, región de Lombardía – 1977, Milán, Italia) fue arquitecto y diseñador, y una f ...

Ado Chale. Diseñador autodidacta de mobiliario. Ado Chale (1928, Bruselas, Bélgica), cuyo verdadero nombre es Adolphe Pelsener, es un diseñador/artista autodidacta que recrea la naturaleza irracional ...

Sebastian Errazuriz. Artista, diseñador y activista. Sebastian Errazuriz (1977, Santiago, Chile) partió en 1983 con sus padres a la ciudad de Londres a la edad de seis años. Pasado el tiempo, volvió a ...

Etiquetas:

Recomendamos

Relacionado

Franco Albini. Arquitecto, urbanista y diseñador de mobiliario, industrial y museos. Franco Albini (1905, Robiatte, región de Lombardía – 1977, Milán, Italia) fue arquitecto y diseñador, y una figura fundamental -con un estilo muy personal- del Movimiento Racionalista. Hablar del neorracionalismo italiano es hacerlo de Franco Albini, un sinónimo de excelencia en diseño industrial, museístico ...

Martí Guixé. Diseñador industrial y de interiores. Martí Guixé (1964, Barcelona) se graduó en 1985 en diseño de interiores en Elisava Escuela Universitaria de Diseño e Ingeniería de Barcelona y, en 1986, se inscribió en un programa de estudios de diseño industrial en Scuola Politecnica di Design de Milán. Martí Guixé vive y trabaja entre Barcelona y Berlín. En 2001 reconocía que: “me he qued ...

Miguel Milá. Diseñador industrial e interiorista. Miguel Milá (1931, Barcelona) forma parte de la generación de pioneros del diseño español de los años 50, siendo uno de los referentes del diseño industrial en España (de hecho él representa la historia del diseño contemporáneo catalán). Miguel Milá nació en el seno de una familia aristocrática catalana muy relacionada con el mundo artístico (su tí ...

Gerrit Rietveld. Arquitecto y diseñador. Gerrit Rietveld, en realidad Gerrit Thomas Rietveld (1888 – 1964, Utrecht, Países Bajos) fue diseñador y arquitecto que pasó toda su vida en su ciudad de nacimiento. Hijo de ebanista dejó la escuela a los 11 años para ser aprendiz en el taller de su padre (período que duraría hasta los 15 años). Se matriculó en la escuela nocturna, donde aprendió dibu ...

Kaare Klint. Arquitecto, diseñador y docente. Kaare Klint (1888 – 1954, Frederiksberg, Copenhagen, Dinamarca) está considerado el padre del diseño moderno de muebles daneses. Kaare Klint, era hijo del igualmente influyente Peder Vilhelm Jensen-Klint (1853 – 1930), un arquitecto, diseñador, pintor y teórico conocido sobre todo por diseñar la Iglesia de Grundtvig, en Copenhague, cuyo est ...

Gaetano Pesce. Arquitecto, diseñador y artista. Gaetano Pesce (1939, La Spezia, Italia) es arquitecto y diseñador. Se crió en Padua y Florencia y durante toda su carrera ha trabajado como arquitecto, urbanista y diseñador industrial. Estudió arquitectura en la IUAV –Instituto Universitario de Arquitectura de Venecia- una universidad pública de arquitectura, diseño, teatro, moda, artes visual ...

Hella Jongerius. Diseñadora industrial y textil. Hella Jongerius (1963, De Meern, Utrecht) es una diseñadora industrial holandesa. Ingresó de la Academia de diseño Eindhoven en 1993. Ese mismo año fundó su propio estudio de diseño llamado Jongeriuslab en Róterdam. En 2008 trasladó su estudio a la ciudad de Berlín, y desde 2012 trabaja para Vitra (Basilea, Suiza) como directora de arte para colores ...

Sebastian Errazuriz. Artista, diseñador y activista. Sebastian Errazuriz (1977, Santiago, Chile) partió en 1983 con sus padres a la ciudad de Londres a la edad de seis años. Pasado el tiempo, volvió a Santiago donde obtuvo una Licenciatura en Diseño en la Pontificia Universidad Católica de Chile. Siguió su formación con clases de Arte en Washington y de cine en Edimburgo. Y con una Maestría en Bel ...

Ron Gilad. Diseñador industrial y conceptual. Ron Gilad (1972 ,Tel-Aviv, Israel) vive y trabaja en la actualidad en la ciudad de Nueva York. Los objetos híbridos de Ron Gilad combinan la materia con el juego estético / poético, encontrándose entre lo abstracto y lo funcional, aunque muchas veces la forma prioriza a la función con el propósito de que cuestionemos nuestras percepciones. Antes de mu ...

Ado Chale. Diseñador autodidacta de mobiliario. Ado Chale (1928, Bruselas, Bélgica), cuyo verdadero nombre es Adolphe Pelsener, es un diseñador/artista autodidacta que recrea la naturaleza irracional -desde hace más de 50 años- ensamblando trozos de piedras y minerales en sus creaciones de mesas/escultura. Ado Chale, que se quedó huérfano con 12 años, se formó en la técnica de la forja en una frag ...