Paneles solares de colores, ¿en qué se diferencian?



En la búsqueda de energía más verde, limpia y, por supuesto, más económica, son muchos los hogares que han apostado por la colocación de paneles o placas solares. Hasta ahora, eran de color negro o azul, pero gracias a los avances en tecnología, podemos encontrarlas de otras tonalidades. ¿En qué influyen estos colores? ¿Es algo puramente estético?

En Vivienda Saludable ya os hemos hablado de las ventajas de la colocación de placas solares en nuestra casa, así como algunas de sus desventajas y los diferentes tipos que existen. Ahora queremos ampliar esa información contando que existen diferentes tipos de placas solares según sus colores y cuáles son sus principales diferencias.

A priori, la mayoría de las placas solares son negras o azul oscuro porque estos colores son los que mejor absorben la luz y, por tanto, resultan más eficientes cuando se trata de captar la energía del sol. Ahora bien, existen en el mercado paneles de otros colores más claros, como podrían ser los rojizos y tejas, que reflejan parte de esa radiación solar, lo que reduce la captación de la energía y disminuye la eficiencia del panel como tal. Vamos a examinar las características de todos ellos, incidiendo en las nuevas modalidades, que no son negras ni azules:

- Los paneles solares negros están hechos de silicio monocristalino, que tiene un mayor nivel de pureza y da como resultado una apariencia negra uniforme. También son conocidos paneles solares full black o all Black y la principal diferencia con otros módulos solares radica en su diseño y apariencia. Según los expertos, ofrecen una eficiencia superior al 22% (una de las más altas del mercado), y su diseño en negro también reduce la pérdida de energía por reflexión. Es decir, los paneles solares negros absorben más eficazmente la luz, lo que se traduce en una mayor producción de energía.

- Los paneles solares azules están hechos de silicio policristalino, que tiene un nivel de pureza más bajo y da como resultado una apariencia azul moteada. El color azul se debe principalmente a un revestimiento antirreflectante que ayuda a mejorar la capacidad absorbente y la eficiencia de los paneles. Tienen una menor tolerancia al calor, lo que significa que son menos eficientes trabajando a altas temperaturas.

Beneficios de los paneles solares de colores (no azul y negro):

- Atractivo estético: Los paneles solares de colores ofrecen una opción más atractiva visualmente para propietarios de viviendas y empresas, permitiéndoles mezclarse con su entorno o combinar esquemas de color específicos.

- Mayor eficiencia en climas cálidos: Los paneles solares de colores más claros son más eficientes en climas cálidos, ya que reflejan más calor en comparación con los paneles negros tradicionales.

- Integración mejorada de la propiedad y con el medio ambiente: Se utilizan paneles solares de colores para mejorar la estética de un edificio haciendo coincidir el color de los paneles con el techo o la fachada, haciéndolos más agradables visualmente e integrados con la arquitectura y/o con el resto del entorno.

Desventajas de los paneles solares de colores:

- Son menos eficientes, es decir, generan menos electricidad por metro cuadrado. Esto se debe a que los tintes o recubrimientos utilizados para producir los colores reducen la eficiencia de los paneles.
- Son más caros. Estas técnicas de coloración diferente también encarecen su fabricación. De hecho, pueden llegar a costar más del doble que los paneles solares negros o azules.
  En cuanto a su método de fabricación, algunos paneles solares de colores utilizan células solares teñidas, que son células solares que han sido tratadas con tintes para cambiar su color. Otros paneles solares de colores utilizan películas solares, que son capas delgadas de materiales semiconductores que se aplican a la superficie de los paneles solares.

De todas maneras, la previsión es que con los avances en tecnología la eficiencia de los paneles solares de colores llegue a ser muy similar a los que son negros o azules.

Es importante tener en cuenta que la elección del tipo de panel solar dependerá de las necesidades energéticas individuales, así como de las condiciones climáticas y espaciales de cada ubicación. Por lo tanto, desde Vivienda Saludable os animamos a consultar con un experto en energía solar para determinar la mejor opción para cada caso específico.

Fuente: este post proviene de Vivienda Saludable, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Modificado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Recomendamos