Cómo minimizar los ruidos en casa

Tener un nivel muy alto de ruido en nuestra vivienda puede convertirse en un problema muy serio, ya que puede derivar en una serie de complicaciones que nos afectan directamente a nuestro día a día: insomnio, estrés, malestar, falta de concentración, irritabilidad… En nuestra mano está realizar pequeños gestos que ayuden a que el ruido no se adueñe de nuestra casa.
 

En Vivienda Saludable somos conscientes de la importancia de este problema. Y también sabemos que vivir en las grandes ciudades suele ir de la mano a soportar cierta clase de ruidos: tráfico, obras… sin embargo, en el marco de nuestra vivienda podemos mantenerlos a raya si identificamos cuáles son los ruidos que nos perturben y buscamos soluciones a su medida.

Antes de nada, sería bueno recordar que las ondas sonoras se transmiten por el aire, y que las ventanas son el elemento principal que conecta el interior de la vivienda con el exterior. Por eso, a la hora de hablar de ruidos, es tan importante fijarse en la permeabilidad al aire de una ventana si queremos mejorar el aislamiento acústico. De ahí que, a la hora de elegir nuestras ventanas -que son las que nos protegen de muchos ruidos – nos fijemos en aquellas que tienen una permeabilidad al aire Clase 4 (el mejor valor de la clasificación), como las fabricadas con sistemas Kömmerling. Lo mismo sucede con las persianas.

A continuación, exponemos algunos de los sonidos fuertes más habituales de nuestra vivienda y de qué manera podemos minimizar su efecto:

Ruidos que emiten los electrodomésticos: Las nuevas etiquetas de eficiencia energética de los electrodomésticos recogen el ruido de cada aparato, lo que es una información útil a la hora de adquirir un nuevo lavaplatos o una nueva lavadora por ejemplo, si queremos que sea lo más silencioso posible. El lugar donde lo colocamos también es fundamental. Es mucho mejor si están ubicados lejos de nuestras zonas de descanso. Y no hay que olvidar que, si un electrodoméstico está haciendo un ruido demasiado fuerte, conviene que venga un especialista porque puede indicar un mal funcionamiento.

Ruidos que emiten los aparatos electrónicos: como un ordenador o el router. Por un lado hay que evitar, en la medida de lo posible, el uso simultáneo de aparatos generadores de sonidos. Y, de hecho, también sería bueno poner unos límites y unos horarios en su utilización. Por ejemplo, recomiendan que un dispositivo de música no se use más de dos o tres horas. También conviene colocar materiales que absorban el ruido (como tapetes de goma) bajo aquellos artefactos que generan ruido.

Ruido de impacto: Son aquellos sonidos generados por golpes o vibraciones que impactan directamente sobre una parte de la estructura del edificio, transmitiendo ese sonido a través de la misma. Algunos ejemplos serían el sonido producido al arrastrar muebles por un suelo, el taconeo de zapatos, saltos o caídas de objetos pesados. Para combatir este tipo de ruido existen diversas soluciones, como el uso de suelos flotantes o la instalación de paneles de aislamiento acústico, que puede reducir significativamente la transmisión de sonido entre pisos.

Asimismo, colocar alfombras o moquetas puede actuar como amortiguadores de sonido, minimizando la vibración y el ruido, o poner protección tipo “almohadillas” en las patas de algunos muebles.

Repasamos algunos datos importantes sobre el ruido


El horario límite para hacer ruido en casa, por ejemplo, si organizas fiestas o reuniones de gente o quieres hacer obras, es de lunes a viernes de 8:00 a 21:00 horas o, durante fin de semana, de 9:30 a 21:00 horas.

Instrumentos musicales: El volumen máximo permitido variará según el reglamento municipal para una zona residencial, aunque por lo general, no es posible superar los 35 a 40 decibelios en horario diurno y los 30 decibelios por la noche.

Volumen del televisor: el volumen no podrá superar los 30 decibelios tras las 21:00 horas. A lo largo del día, en horario diurno, el rango de decibelios en el que nos podemos mover oscila los 35 a 40 decibelios.
  Podríamos decir que el ruido se ha convertido en un inquilino más de muchos hogares, sin embargo, se puede reducir su efecto mejorando nuestro aislamiento acústico, con ventanas y puertas de altas prestaciones y haciendo un uso racional de todos aquellos dispositivos que generan sonidos fuertes.

Fuente: este post proviene de Vivienda Saludable, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Modificado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Tener un nivel muy alto de ruido en nuestra vivienda puede convertirse en un problema muy serio, ya que puede derivar en una serie de complicaciones que nos afectan directamente a nuestro día a día: i ...

Recomendamos

Relacionado

ruidos hogar contaminación acústica ventanas ...

Aunque no lo creáis, estar expuesto a sonidos fuertes durante largos periodos puede perturbar tanto al cuerpo humano como a la mente. El aislamiento acústico es fundamental, ya que el ruido ocasiona enormes gastos sanitarios, sociales e industriales, y es el responsable directo de miles de accidentes, del 1,5% de la pérdida de jornadas de trabajo y de hasta el 20% de las consultas psiquiátricas. E ...

Reformas

El aislante acústico para paredes evita que los ruidos del exterior se filtren al interior de la vivienda. Cuando hablamos de aislantes, normalmente identificamos esta reforma con el aislamiento térmico, sin embargo, cada vez es más común la instalación de materiales capaces de absorber el ruido, con el fin de insonorizar la vivienda. Razones para instalar aislante acústico para paredes Siempre qu ...

vivienda vivienda sostenible ruidos ...

Uno de los problemas más incómodos que nos podemos encontrar en una comunidad de vecinos es el ruido. Así, lo primero que tienes que saber es que hay dos tipos de ruido: - El primero, el más tratable, es el que se trasmite por el aire a través de las ondas sonoras. Éste es el más común cuando viene del vecino con el que compartes una pared y, por suerte, también es el más fácil de eliminar. - La s ...

Recursos aislante acústico aislar fachadas ...

¡ Gracias por leer Decoración 2.0 ! Los ruidos pueden afectar nuestra calidad de vida y puede llegar a ser perjudiciales para nuestra salud. A continuación te mostramos cómo  para insonorizar la casa y dejar de oír los molestos ruidos de la calle y de los vecinos. ¿Porque insonorizar la casa? Fuente: pinterest España es uno de los países europeos más ruidosos, el jaleo de los bares, el claxon de l ...

aislamiento acústico vivienda saludable ventanas ...

El ruido dentro de una vivienda es un problema muy recurrente, puesto que solemos vivir cerca de carreteras o zonas muy transitadas que crean un ruido constante. Aunque parezca que no nos puede molestar, el ruido puede influir negativamente en nuestro descanso y calidad de vida. Por eso hoye te enseño a tener una casa libre de ruidos. Lo primero que tenemos que hacer es localizar el ruido e identi ...

vivienda saludable ruidos problemas de ruidos ...

El día de hoy estaremos hablando de cuales son las formas de tratar con los problemas de ruidos, tener problemas con los vecinos va a restar confort y calidad a nuestro día a día en el hogar. Así, uno de los enfrentamientos más habituales viene derivado de los ruidos, y es que, además de generar una situación de gran incomodidad y de, incluso, afectar al valor económico de nuestra vivienda, los ru ...

cocinas y baños reformas & bricolaje

La cocina es una de las estancias de nuestra vivienda que más ruidos y olores emite, además de ser uno de los sitios donde más tiempo pasamos. Convertirlo en un lugar más agradable está en nuestra mano. Preparar la comida, ordenar vasos y cubiertos, limpiar los cacharros… son algunas de las actividades que realizamos más frecuentemente en la cocina y que más ruido y olores generan. Partiend ...

ruido contaminación acústica vivienda saludable ...

Qué agradable resulta oír el ruido del mar o de la lluvia durante un rato… Sin embargo, el ruido excesivo en nuestra casa puede ser una verdadera tortura e incluso generarnos problemas de salud. Hace poco se celebró el Día Internacional de la Concienciación sobre el Ruido, así que vamos a ver cómo podemos aislar nuestra casa para evitarlo. 1. Fachada: Lo mejor es tener una fachada ventilada ...

ruido ventanas ventanas pvc ...

Vivir en una casa donde escuchamos el tráfico, la gente hablando en la calle o algún bar cercano puede convertirse en un auténtica pesadilla. La exposición continua al ruido al final pasa factura a nuestra salud, así que es importante contar con una vivienda que esté adecuadamente aislada. Algunas de las consecuencias que puede traer la contaminación acústica es pérdida de audición, dolores de cab ...

Decoración Decorar paredes Interiores ...

El silencio en una vivienda o espacio de trabajo; muchas veces no se le da la importancia que realmente se merece. Los espacios “ruidosos” además de afectar nuestra concentración, influyen en nuestra salud y estado de ánimo. Muchas viviendas u oficinas, no están preparadas para aislar el ruido; es por ello que hoy quiero hablarte de un objeto decorativo, que a la vez, te permite aislar ...