Pierre Charpin (1962, Saint-Mandé, Île-de-France, suburbios del este de París, Francia) se graduó en Bellas Artes en la Ecole Nationale Supérieure d’Art de Bourges en 1984. En la actualidad vive y trabaja en Ivry-sur-Seine, cerca de París.
Es hijo del escultor Marc Charpin, del que seguramente aprendió pacientemente a ver la pieza en proceso de fabricación antes de que se revelase finalmente. Desde principios de los años 90 se dedica a diseñar objetos y muebles.
La investigación formal de Pierre Charpin materializa ideas con formas únicas y arquetípicas de una forma poética y minimalista. “Para mí no hay diferencia entre trabajar para la industria o para una galería“.
El enfoque discreto y suave de Pierre Charpin se caracteriza por la armonía y la simplicidad que desprenden todas sus creaciones.
Su lenguaje formal es simple y colorido pero deja espacio para el humor y para el juego. “Trato de transmitir mensajes delicados y sensibles que no siempre encajan con la gran difusión“.
Así por ejemplo, en 1990 realizó su primera exposición individual en la Galerie Perkal (París) donde presentó su investigación sobre la posibilidad de muebles “antropomórficos” y una serie de objetos de vajilla de plata fabricados en 1988.
Después de trabajar en 1993 y 1994 en Milán, en el Estudio del diseñador británico George Sowden (uno de los fundadores del grupo Memphis), regresó a París.
En 1995 recibió la beca de investigación “Carte Blanche” de la VIA (Valorisation Innovation dans l’Ameublement), que concede cada año a los diseñadores cuya originalidad y madurez del enfoque creativo sea excepcional, como parte de la misión de promoción y desarrollo de la creación francesa a través de uno o más premios “Carta Blanca“.
Estas becas ofrecen a los fabricantes, editores y distribuidores la oportunidad de descubrir y conocer a la gente con talento, y que además van a ser los creadores del mañana.
En 1996, diseñó varios proyectos de asientos para “La Colección Tropical” (La Maison du Meuble Créole, Isla de La Reunión).
Ese mismo año (1996) participó y fue el curador responsable de la exposición “Montado en Ivry” en el Crédac (Centre d’Art Contemporain d’Ivry-Sur-Seine).
En 1997 participó en la 1ª Bienal de Diseño en Saint-Étienne, en la que atrajo la atención de la empresa minorista Vroom por su investigación sobre el coche como objeto, resultado de un taller con estudiantes de las Beaux-Arts de Saint-Étienne.
En 1998, Brunati empezó a distribuir su sillón “Slice“, que sería reeditado en 2014 por Cinna – Ligne Roset.
Ha participado en proyectos de investigación con asociaciones, como los realizados de 1998 a 2001 en el C.I.R.V.A. (Centre International de Recherche sur le Verre et les Arts Plastiques en Marsella, Francia), diseñando objetos de vidrio.
Y de 2003 a 2005 en el CRAFT (Centre de Recherche sur les Arts du Feu et de la Terre en Limoges, Francia) diseñando objetos de porcelana.
También ha hecho colaboraciones de diseño de productos con empresas internacionalmente conocidas como: Alessi; Cristalleries de Saint-Louis; Hermès; Japón Creative; Ligne Roset; Magis; Manufacture Nationale de Sèvres; Montina; Pamar; Tectona; Venini; The Wrong Shop, y Zanotta.
En 2004 Pierre Charpin fue el ganador del concurso internacional para el diseño de La Carafe “Eau de París“.
Desde enero de 2010 el Ayuntamiento de París se encarga de gestionar el agua de la ciudad a través del organismo municipal “Eau de Paris“, tras 25 años de gestión privada.
Para celebrar este momento se reeditó la garrafa de agua de París, una botella de cristal, de cuello ancho y sin tapón, creada por el diseñador Pierre Charpin. Las garrafas costaban unos 12 euros y se podían comprar en las tiendas de menaje de la ciudad y en el Pavillon de l’eau.
En el 2005 su florero “Triplo” para Venini, figuraba en la lista de selección para el Compasso d’Oro. El mismo año (2005) en el que fue nombrado “Créador del año” en el Salon du Meuble de París.
El más reciente galardón ha sido en 2017, elegido Diseñador del año en el salón Maison & Object de París.
Después de montar una primera exposición individual de su obra en 1999, la Galerie kreo (París) tiene el derecho exclusivo de producir ediciones limitadas de sus piezas presentadas en exposiciones individuales desde 2005 : “Plataforma” en 2006; “All’Aperto” en 2008; “81 / 2” en 2009; “Ignotus Nomen” en 2011, y “Marbles & Clowns” en 2015.
Algunas de sus exposiciones individuales son : “Una muestra di mobile” (1998) Galería Post Design (Milán); “Torno subito” (2001) Galería de los Curiosités, Museo de las Artes Decorativas (París); “Oggetti Lenti” (2005) Galería de Diseño Milano; “Entre los jarrones” (2009) en el MUDAC (Museum of Contemporary Design and Applied Arts) de Lausanne; “Pierre Charpin en el apartamento 50” (2014) Cité Radieuse (Marsella); “Villégiatures, Design Parade 10” (2015) villa Noailles (Hyères), y “Atmosphera” (2015) SpheraExposición (Kyoto).
Pierre Charpin ha sido además el escenógrafo de sus propias exposiciones en el MUDAC (Museum of Contemporary Design and Applied Arts) de Lausanne, y en 2011 “Pierre Charpin au Grand-Hornu, veinte años de trabajo” en el Centre d’Innovation et de Design au Grand-Hornu (Bélgica).
Así como también ha sido el escenógrafo para exposiciones temáticas como “Quali cose siamo“, en la 3ª Trienal del Museo del Diseño (Milán), organizada por Alessandro Mendini en 2010.
En paralelo con su trabajo como diseñador, de 1998 a 2008 dio clases de diseño en la École supérieure d’Art et de Design de Reims, y desde 2006 ha sido profesor en el Departamento de diseño industrial de la ECAL-Universidad de Arte y Diseño en Lausana.
Las piezas de Pierre Charpin han sido incluidas en muchos libros de diseño junto con otros creadores.
Su trabajo también ha sido objeto de varias publicaciones monográficas como “Pierre Charpin à Vallauris” y “Pierre Charpin au CIRVA” (2000); “Nouvelles formes pour Sèvres” (Bernard Chauveau Éditeur, 2008) y “Entre les Vases” (Birkhaüser, 2009) coincidiendo con su exposición en el MUDAC (Museum of Contemporary Design and Applied Arts) de Lausanne (Suiza).
En 2014, JRP Ringier publica su primera monografía “Pierre Charpin“.
Sus diseños están incluidos en muchas colecciones privadas y numerosas colecciones públicas como Fonds National d’Art contemporain (París / La Défense); Musée National d’Art moderne / Centre de Création Industrielle (París); Musée des Arts Décoratifs (París), y Museo de Arte de Indianápolis (Estados Unidos).
Pierre Charpin (pág. web).
Pierre Charpin con dibujos sobre papel “Termitière” (2015), y re-edición del sofá “Slice” (2016) para Cinna – Ligne Roset.
Achille Castiglioni
Adolf Loos
Alessandro Mendini
Alfredo Häberli
Alvar Aalto
Andrea Branzi
Andrée Putman
Andreu Carulla
Andy Martin
Antonio Citterio
Arend Groosman
Arik Levy
Arne Jacobsen
Autoban
B
BarberOsgerby
Benjamin Graindorge
Benjamin Hubert
Bertjan Pot
Boca do Lobo
C
Carlo Alessi
Carlo Mollino
Carlos Tíscar
Charles Rennie Mackintosh
Charles y Ray Eames
Claudio Colucci
D
David Adjaye
Dieter Rams
DimoreStudio
Doriana y Massimiliano Fuksas
Doshi Levien
E
Edward van Vliet
Eero Aarnio
Eero Saarinen
Eileen Gray
Elena Manferdini
Elisabeth Garouste
Enzo Mari
Ettore Sottsass
F
Fabio Novembre
Fernando Mastrangelo
Filippo Mambretti
Finn Juhl
Formafantasma
Francesco Rota
Frank Gehry
Frank Lloyd Wright
Fredrikson Stallard
G
Gabriella Crespi
Gae Aulenti
Gaetano Pesce
George Nelson
George Sowden
Gerrit Rietveld
Gio Ponti
Goula Figuera
H
Hans J. Wegner
Héctor Serrano
Hella Jongerius
Hermanos Campana
Hervé Van der Straeten
I
India Mahdavi
Inga Sempé
J
Jaime Hayón
Jasper Morrison
Jean Prouvé
Jean-Marie Massaud
Joaquim Tenreiro
Joe Colombo
Johan Lindstén
Jonathan Adler
Joost Van Bleiswijk
Jörg Schellmann
Josef Hoffmann
Jurgen Bey
K
Karim Rashid
Kelly Wearstler
Kenya Hara
Kiki Van Eijk
Konstantin Grcic
L
Le Corbusier
Lex Pott
Lievore Altherr
Lindsey Adelman
Lucas Muñoz Muñoz
Ludovica y Roberto Palomba
M
Maarten Baas
Maarten Van Severen
Marc Newson
Marcel Breuer
Marcel Wanders
Marianne Brandt
Matali Crasset
Matteo Thun
Mattia Bonetti
Max Lamb
Michael Anastassiades.
Michele de Lucchi
Mies van Der Rohe
Miguel Milá
N
Nadadora
Naoto Fukasawa
Nendo
Nigel Coates
Nika Zupanc
O
Olivier Mourgue
Ora Ïto
OS and OOS
P
Paola Navone
Paolo Lomazzi
Patricia Urquiola
Patrick Naggar
Patrick Norguet
Philippe Starck
Piero Fornasetti
Pierre Charpin
Pierre Paulin
Piet Hein Eek
Q
Quentin de Coster
R
Richard Hutten
Richard Sapper
Rick Owens
Rodolfo Dordoni
Ron Arad
Ron Gilad
Ronan & Erwan Bouroullec
Ross Lovegrove
S
Sacha Lakic
Scholten & Baijings
Seung-Yong Song
Shiro Kuramata
Simone Simonelli
Snarkitecture
Sori Yanagi
Sou Fujimoto
Stefan Diez
Studio Job
Studio Kaksikko
T
Tapio Wirkkala
Tejo Remy
Thomas Sandell
Tokujin Yoshioka
Tom Dixon
Toni Grilo
U
Ueli y Susi Berger
UUfie
V
Verner Panton
Vico Magistretti
Vincent Van Duysen
Vincenzo de Cotiis
Vladimir Kagan
Von Pelt
W
William Plunkett
William Sawaya
X
Xavier Lust
Xavier Mañosa
Y
Yrjo Kukkapuro
Yves Béhar
Z
Zaha Hadid
Zanuso