#Proyectoemmme - Slow HomeOffice, el proyecto [2]

¡Y aquí estamos con el último post del año! ¡Unbelievable! Otra vez que se escapan 366 días de este año, así es como lo verán algunos, para nosotras han sido otros 366 días vividos, que no está mal ¿eh?

Disfruten de la fiesta amigos y dejen de quejarse de la navidad, que sí, que es verdad que es una época de nostalgia y consumismo, pero también de familia y generosidad, así que a vivir con intensidad y con sentido. Luego vendrán las revisiones, las listas, los propósitos de año nuevo, la cuesta de enero... Pero eso ya lo dejamos para el año que viene, para el primer post del 2017 (que les adelantamos por si no se han dado cuenta que es impar, y eso siempre es señal de que será un buen año).

Disfruten de las fiestas señores, ¡disfruten!

Y dicho esto volvemos al lío para contaros los entresijos del proyecto de nuestra Slow Homeoffice, seguimos por donde lo dejamos, con los conceptos que aplicamos para llevarlo a cabo. Hacemos refresh ;)

 

CALIDEZ

Buscábamos: Que el espacio sea acogedor, que den ganas de estar en él haciendo las horas de trabajo más llevaderas. Un espacio cercano, que rompa barreras, que favorezca la comunicación tú a tú en el que los clientes se sientan más en una reunión de amigos en los que pueden confiar y con los que compartir dudas e inquietudes.

Lo conseguimos: con la iluminación, general, ambiental y de trabajo y el uso de los materiales como la madera, con detalles personales, fotos, nuestras mantitas para el inverno…

IDENTIDAD

Buscábamos: el espacio más emmme de todos, que reflejara nuestra marca, que trasmitiera nuestros valores, nuestro know-how. Fácilmente identificable y que hiciera entender a cualquier nuevo cliente que entrase allí lo que podíamos hacer juntos.

Lo conseguimos: usando el color verano (así llamamos al verde aguamarina de nuestra marca) para los detalles, las líneas en negro, los dibujos a mano como nuestra tipografía y nuestra forma de representación, la luminosidad siempre tan importante en nuestros proyectos.

DESCANSO

Buscábamos: poder desconectar unos minutos para volver a conectar con más fuerza. Más horas sentadas frente al ordenador no se traduce necesariamente en mayor productividad, por lo que era necesario un sitio para coger aire, cambiar de ambiente y si era necesario hasta echarse una siesta.

Lo conseguimos: creando una terraza que se convierte en un oasis de tranquilidad, un sitio donde mirar al horizonte y ver las cosas con otra perspectiva. Destinando un sitio propiamente para comer, para la sobremesa, para dejar de hacerlo frente al ordenador enfrascadas cada una en su mundo y compartir momentos más allá del trabajo, favoreciendo nuestra relación personal.

VERSATILIDAD

Buscábamos: cubrir muchas necesidades en un espacio reducido, el sino de nuestros días.

Lo conseguimos: identificando esas necesidades y viendo aquellas que eran compatibles en el mismo espacio; por ejemplo: el lugar para comer podía ser el mismo en el que tener reuniones con los clientes porque nunca vamos a estar haciendo las dos cosas al mismo tiempo. Eligiendo mobiliario versátil como las mesas de trabajo, que en realidad son encimeras de cocinas sobre caballetes, que podemos retirar en el caso de que necesitemos espacio libre, la mesa de la terraza es un banco que podemos usar si hacemos unos talleres…

VIDA

Buscábamos: que el espacio fuera vivible, ya que nos pasamos gran parte del día trabajando sin darnos cuenta que el trabajo forma parte de la vida y si es así, tendremos que disfrutarlo.

Lo conseguimos: usando las plantas, creando un entorno natural y amigable, que invite a pasar buenos ratos. Una oficina donde se trabaja mucho, pero también donde se comparte mucho, nos visitan mucho, reímos mucho, en definitiva, vivimos mucho.

Fotos de Nacho Pérez para Decoratrix
Fotos de Nacho Pérez para Decoratrix

Y ahora dinos que prefieres: ¿vivir tu oficina o que tu oficina te robe tu vida?

Quizá este puede ser uno de esos propositos de año nuevo, mejorar ese sitio donde tanto tiempo pasas.

¿Nos vemos el año que viene? Te esperamos por aquí, en nuestro nuevo hogar :)

 

Un abrazo grande y,

¡felices fiestas del equipo de emmme studio!

Fuente: este post proviene de Desde Babia_el blog de Emmme Interiorismo, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Etiquetas:

Recomendamos

Relacionado

Buenos días a todos aquellos que después de idas y venidas del blog seguís queriéndonos un poquito, lo suficiente para estar leyéndonos ahora mismito. Han pasado ya unas semanas desde que inauguramos nuestra Slow HomeOffice, pero la resaca nos ha durado tanto que hasta ahora no habíamos tenido lo que hay que tener (allá cada cual que imagine lo que quiera) para hablaros del backstage de nuestro pr ...

general

Buenos días slowers! Una vez recuperada la vuelta a la rutina retomamos con fuerza el blog. Nos hemos hecho el propósito para este nuevo curso de organizarnos mejor :) Bueno, y sin más dilación vayamos al lío: el diseño y la obra del piso al que bautizamos "New Vintage" y que podeis volver a ver aquí. Hoy os contamos cómo fue el proceso de diseño!   © emmme studio &# ...

¡Muy buenos días, familia! Madre mía, las semanitas de trabajo que llevamos, tanto tanto, que no rendimos cuentas con éste, nuestro blog, nos llevamos trabajo a casa y ni enfermas hemos apagado el ordenador... Y es que a veces hasta nosotras, abanderadas de la vida slow, nos metemos en la vorágine del trabajo y se nos olvidan nuestras bases. Menos mal que nuesta slow homeoffice, nos lleva por el b ...

MOVIMIENTO SLOW DISEÑO INTERIOR

Aunque parece que cuando llega septiembre se acaba el verano, legalmente eso no es así, tenemos 21 hermosos días de septiembre para disfrutar de nuestra querida estación estival. Admitámoslo, Madrid está llena de extranjeros (léase gente de pueblo/ciudad pequeña como la que suscribe) que dependiendo de la geografía vuelven a su casa en verano a dormir con manta y edredón o a darse un chapuzón en s ...

PROYECTOS EMMME REFORMAS MOVIMIENTO SLOW ...

Hoy os traemos otro proyecto emmme que os queremos contar. Uno de esos que nos ha enseñado a que las cosas llevan su tiempo y que las decisiones acertadas son aquellas que se reflexionan. Alicia contactó con nosotras hace dos años porque quería ampliar su salón ganándole el espacio que en ese momento ocupaba la cocina, y llevarse está a otra habitación de la vivienda. La verdad es que no hemos vi ...

MOVIMIENTO SLOW Slow DISEÑO

Parece mentira pero va a hacer tres años que este estudio abrió sus puertas, mejor dicho, su ventana virtual al mundo y si miramos atrás vemos mucho esfuerzo, aprendizaje, meteduras de pata pero si hay algo de lo que no nos arrepentimos y estamos especialmente orgullosas es de nuestra metodología de trabajo, de eso a lo que llamamos slow design. Cuando empezamos con emmme y contábamos con las pala ...

Decoración contemporanea Mobiliario Hogar ...

"La oficina" ya no es lo que era: La pandemia, la globalización, la tecnología digital y la manera en que se transmiten y generan las ideas están creando un nuevo escenario laboral y ahora trabajar desde casa está bien visto. Además ahora, debido a las circunstancias sanitarias, muchas empresas están empezando a adoptar de manera permanente, ya sea parcial o completamente el teletrabajo. ...

¡Buenos jueves familia slow! Nos lo habéis pedido en persona, por correo, en las redes, ¡queremos posts de vuestros proyectos! Así que hoy retomamos esta sección para explicaros un poco mejor un proyecto que terminamos hace unos meses y con el que no podemos estar más contentas, tanto con el resultado como con nuestros clientes con los que ha sido un auténtico placer trabajar. Y es que no hay nada ...

general

No se si a vosotros también os pasa, pero cuando empiezo un nuevo proyecto siento unas ganas enormes de cambiar algo en la zona de trabajo para empezar con más fuerza y energía. Ya sabéis que llevo muy poquito tiempo con el blog, él y yo todavía nos estamos conociendo, pero una buena forma de empezar esta nueva "relación" es buscando ideas para hacer que esta zona sea más cómoda. Así se ...

teoría del color colores para decorar habitaciones de colores ...

Está demostrado que el uso de los diferentes colores como aspecto predominante en la decoración de cada habitación de la casa afecta a las personas que la habitan. Y es que según algunos, el significado de los colores es un punto clave en nuestra vida. Un poco de colorterapia Cuando hablamos de colorterapia, nos referimos a la idea de aplicar ciertos tonos y colores en los ambientes con la inte ...