En un mundo en el que la delincuencia aumenta cada día, la seguridad es un motivo de preocupación para todos los ciudadanos. Quizá es posible afirmar que ninguna puerta está completamente a salvo de los amigos de lo ajeno. Sin embargo, es conveniente conocer la diferencia entre puertas blindadas o acorazadas para tomar la decisión que mejor se ajuste a cada necesidad.
Puertas blindadas o acorazadas
Muchos vendedores de este tipo de dispositivos utilizan indistintamente ambos términos con la intención de confundir a los usuarios. Una intención que se traduce en una campaña de marketing, pero que a la larga deja a los compradores engañados y con una falsa sensación de protección.
Para asegurarte de que estás apostando por la puerta que quieres y necesitas, es mejor olvidar esa terminología y pensar únicamente en una puerta de seguridad. Lo más importante en este tipo de puertas es comprobar el grado de seguridad que cumple según la normativa en vigor. Además, se recomienda comprobar otros elementos de seguridad de la puerta, como el escudo y el bombillo.
Características de las puertas blindadas
Las puertas blindadas son aquellas compuestas en su mayoría por madera, tanto en el marco como en la hoja de su puerta. Estas estructuras están cubiertas por una capa fina de hierro, de modo que se consigue una mayor robustez en su estructura. Se clasifican de forma errónea como puertas de seguridad, ya que su resistencia es baja y sus refuerzos son ineficaces ante cualquier ataque, incluso el más sencillo.
Se utilizan de forma habitual como puerta de acceso a oficinas y comercios, comenzando a ser frecuentes también en domicilios particulares. Se encuentran en un punto intermedio en cuanto al nivel de seguridad, aunque la realidad es que resultan poco recomendables para garantizar la tranquilidad de la vivienda.
Características de las puertas acorazadas
Las puertas acorazas tienen una estructura de marco y hoja compuesta por hierro o por acero. Posteriormente se recubren con un panel de madera que aporta una estética más natural y agradable a la vista. A pesar de que son de forma general más resistentes que las puertas blindadas, hay algunas que se denominan acorazadas siendo completamente endebles, y se ofrecen a un precio mucho más barato.
Grados de seguridad en puertas
Los grados de seguridad se nombran mediante la norma europea UNE EN-1627:2011. Según estas referencias, una puerta con grado de seguridad 4 o superior tiene una estructura buena y resistente. Hay que tener en cuenta que esta normativa no estudia la habilidad de los atacantes ni los ataques contra el sistema de cierre.
Elementos de seguridad en una puerta
En suma, son cinco los elementos que se deben tener en cuenta a la hora de seleccionar una puerta de seguridad efectiva.
El cerco. Además de la importancia de la puerta, hay que prestar una especial atención al lugar donde se va a instalar. El marco debe poseer un buen anclaje al muro para evitar posibles problemas, preferiblemente acabado con anclajes de obra con yeso y esparto. De lo contrario, en un intento de robo sería incluso más fácil arrancar la puerta completa con el marco que tratar de forzar la cerradura.
La hoja. Habitualmente están formadas por elementos de madera, pero solo aportan la mejor solución si son macizas, en caso de ser huecas, no resultan elementos de seguridad como tal.
Las bisagras. Deben estar equilibradas en cantidad y en tamaño para garantizar la seguridad de la puerta. El número óptimo es 2, una en cada extremo de la puerta, y en caso de necesitar 3, nunca colocar la tercera en el centro.
La cerradura. Las más seguras tienen doble escudo de seguridad y un cilindro que impide su extracción por medio de ganzúas o taladros. Su resistencia dependerá del modelo y del tamaño de la puerta, pero puede llegar hasta los 500 kilos.
El bombillo o cilindro y sus llaves. El bombillo o cilindro exterior es el elemento más importante en la seguridad de la puerta, al igual que la calidad de la llave. Esta pieza es la que se expone a la manipulación humana, por lo que debe ser de máxima calidad para evitar el acceso al interior de la vivienda de invitados no deseados.
Como ves, no importa tanto la diferencia entre puertas blindadas o acorazadas, sino los elementos reales de seguridad que las componen. Con esta información podrás elegir cuál es la mejor para ti y para proteger tu hogar, que es lo más importante. ¿Conocías la diferencia entre estos tipos de puertas?
Este artículo es un contenido original del blog de VipReformas.es