Al proyectar una cocina, nos podemos encontrar con pequeños inconvenientes que pueden resultar un verdadero dolor de cabeza por no haberlos previsto, aunque es verdad que algunos de ellos son difíciles de visualizar sobre el papel o en la pantalla del ordenador.
Son esos detalles que pueden parecer insignificantes pero que si no se toman en cuenta a tiempo, tienen difícil solución y generalmente costes adicionales.
Cajones y caceroleros
En el caso de cajones o caceroleros que terminen al final de una pared y cerca de una puerta, al abrirlos pueden chocar contra el marco, que generalmente sobresale 1 o 1,5 cms., impidiendo que se puedan utilizar.
Para evitar que esto ocurra, hay que prever una separación de unos 5 cms. utilizando un relleno o regleta para ocultar el hueco, dejando que la encimera continúe hasta la pared. También hay que dejar estas separaciones en los rincones de las composiciones en ángulo para evitar que choquen entre sí cajones y/o puertas.
Tiradores horizontales
Si la cocina está diseñada con puertas con tirador horizontal, éste tropezaría al abrir la puerta en las zonas próximas a paredes o costados de suelo a techo. En general, una separación de 5 cms. sería suficiente para evitar este incómodo problema. Los tiradores colocados en posición vertical en las puertas -aunque sigan en horizontal en los cajones- pueden minimizar el disgusto.
Lavavajillas
Algo similar a lo que ocurre con los cajones pasa cuando el lavavajillas está situado al final de la composición y cerca de una puerta, y es que necesita unos 5 cms. de separación de la pared para poder abrir la puerta sin chocar con el marco. Igualmente hay que colocar un relleno o regleta para ocultar el hueco que queda.
En este caso también hay que tener cuidado cuando la esquina no está en ángulo recto, sino a menos de 90º, ya que habrá problemas tanto para el montaje como para abrir la puerta. En este caso también hay que prever una separación que dependerá del ángulo entre las paredes, probando hasta que la puerta del aparato abra correctamente.
Muebles colgantes
Un colgante con puerta abatible al final de una composición, también es conveniente montarlo al menos a 5 cms. de distancia de la pared para facilitar su apertura sin chocar con el marco de la puerta, ventana o incluso llaves de paso.
En estos casos, se pueden utilizar rellenos o regletas para cubrir el hueco o centrar y aislar el mueble en la pared, según el diseño que se haya elegido.
Frigoríficos tipo americano
Los frigoríficos tipo americano de dos puertas verticales y con medidas que rondan los 90 cms. de ancho, suelen tener unas puertas de un grosor considerable y necesitan un espacio de apertura de unos 12 a 30 cms., según la marca y sus características, para poder extraer sin dificultad sus cajones interiores.
Hay que tomar en cuenta esto al colocar este tipo de frigorífico al final de una composición y al lado de una pared y siempre consultando las instrucciones del fabricante. Lo más recomendable es optar por una disposición donde la nevera no esté en un extremo o incluir un armario columna, de 30 cms. de ancho como mínimo, entre la pared y el frigorífico, siempre que se pueda y así evitar cualquier problema.
Inducción y hornos
Las placas de inducción utilizan un campo magnético, que incide sobre el hierro que contiene el recipiente, calentándolo directamente, pero necesitan ventilación, por lo que cuentan con sistemas que hacen esa función.
En caso de que el horno esté debajo de la placa, es recomendable colocar una rejilla metálica de unos 8 o 9 cms. entre ambos aparatos para que el calor pueda liberarse.
Sin embargo, un problema mayor nos podemos encontrar cuando el horno y la placa no tienen ninguna separación, por ejemplo, debido a una gaveta colocada debajo del propio horno. Esto hará que, cuando estén encendidos ambos al mismo tiempo, el calor vaya afectando irremediablemente el funcionamiento de la inducción, hasta dañarla.
La solución puede ser colocar un tablero aglomerado entre ambos aparatos para evitar que el calor de uno perjudique al otro.
Frigoríficos y hornos
Es común encontrar diseños de cocinas donde están juntos el frigorífico y el horno en columna. Es una estupenda opción que funciona con cualquier horno multifunción o convencional. Pero si el horno es pirolítico, en su proceso de limpieza, puede llegar a alcanzar los 500º C de temperatura interna, haciendo que el frigorífico que está a su lado, trabaje en exceso debido al calor recibido.
En este caso, es recomendable simplemente colocar un costado de arriba a abajo adicional entre ambos electrodomésticos para que su eficiencia sea óptima.
Estos no son todos los problemas que nos podemos encontrar en un proyecto de cocina, pero tomarlos en cuenta nos pueden ayudar a todo salga mejor.
Fotos de Klopfarchitecture y Cce