Y es que, sin duda, la tecnología viene para hacernos la vida un poquito más fácil, y para ofrecernos opciones y soluciones que jamás habríamos imaginado. Y es que, ¿qué pensáis que habríamos dicho si alguien nos dice hace unos años que íbamos a poder contar con un pequeño y autónomo apararatito que se mueve por la casa limpiando los suelos? Nosotros lo tenemos claro, la respuesta habría sido “¡quiero uno de esos!”.
La limpieza en el hogar sigue siendo una de las principales cargas del día a día, y por eso avances como los robots aspiradores se convierten en el mejor de nuestros aliados. Así, a la hora de escoger la mejor opción, debemos valorar diferentes aspectos que desde Vileda os contamos:
1. El sistema de sensores para su navegación. Esto va a influir básicamente en la capacidad de nuestro aparato para esquivar muebles, evitar escaleras… Así, hay modelos básicos que no cuentan con sistema de navegación, por lo que hay que acotar bien la zona que queremos limpiar, eliminar posibles obstáculos… Por su parte, hay otros modelos que cuentan con sensores (de ruidos, de luces, mecánicos…) que les permiten orientarse por la habitación y guardar en su memoria interna la distribución del espacio.
Un paso más allá podemos encontrar los modelos más avanzados, con sistemas capaces de diferenciar las zonas en función de la suciedad.
Pero, en definitiva, la diferencia principal está entre los robots que detectan los obstáculos en el momento de la limpieza, y aquellos que recuerdan el mapa de distribución de la zona a limpiar.
2. Sus funciones. Mientras que hay robots que ofrecen un sistema de limpieza tipo mopa, hay otros capaces de aspirar y fregar el suelo, 2 en 1. Además, el número de cepillos que tengan y su colocación influirá también en el modo de limpieza. Por ejemplo, el modelo Vileda VR 302 cuenta con 3 cepillos, dos laterales rotatorios y uno central, lo que le permite atrapar toda la suciedad.
3. La autonomía, o lo que es lo mismo, ¿cuántas horas puede trabajar nuestro robot sin necesidad de cargarlo? A la hora de valorar esto tendremos que tener en cuenta el tamaño de nuestra vivienda, aunque hay muchos modelos que cuentan con la opción de volver a su base para cargarse por sí mismos. En general, lo normal es que duren entre hora y media y dos horas, lo que les ofrece la autonomía suficiente para abarcar hasta 120 m².
En cualquier caso, un robot con un buen sistema de navegación siempre será más eficiente, ya que no necesitará pasar dos veces por la misma zona, por lo que aprovechará mucho más su autonomía.
¿Y cuánto tardan en recargarse? Esto puede variar desde las 2 hasta las 6 horas.
4. La potencia de aspiración, un aspecto importante tanto si se trata de un aparato tradicional como de un robot.
5. El ruido. Aunque una de las ventajas del robot es poder limpiar sin necesidad de estar en casa, es recomendable atender a este aspecto, sobre todo si pasamos mucho tiempo en casa, hay bebés en ella… En cualquier caso, los robots suelen emitir menos decibelios que los aspiradores tradicionales.
6. La capacidad, es decir, cuánto espacio tiene de depósito, pues de esto variará las veces que tengamos que vaciarlo, una tarea que a nadie gusta…
7. El tamaño. Esto nos será relevante en función del tipo de muebles que contemos, el espacio que tengamos en casa, la altura de los muebles y, por supuesto, de cara al almacenamiento del aparato en sí.
8. Extras: hay otros aspectos que nos pueden ayudar a tomar la decisión entre uno u otro, como son el poder controlando con mando a distancia o el que tengan un sistema de programación. Con este último podremos decir a nuestro robot que se ponga en marcha x días a x horas cada semana y olvidarnos por completo de la limpieza del suelo. Incluso los últimos modelos ofrecen la opción de controlarlos vía wifi desde nuestro teléfono móvil.
Otro posible extra es poder limitar la entrada de tu robot a ciertos espacios o rincones de la casa.
9. El precio. Aunque lo pongamos al final, no significa que sea lo menos importante, ¡todo lo contrario! Sin embargo, todos los aspectos anteriormente mencionados influirán en elevar o reducir el coste del mismo. Así, podemos encontrar modelos por 100, 200, 300 y hasta 1000 euros.
Ventajas de contar con un robot aspirador
Vistos los puntos anteriores, podemos extraer fácilmente las razones por las que el robot aspirador nos hará la vida mucho más fácil:- Se acabó el dedicar las mañanas de los sábados a limpiar en profundidad los suelos de la casa.
- Lejos de lo pueda parecer, son capaces de cubrir esquinas y rincones.
- La opción de programación nos permite olvidarnos por completo de esta tarea de la casa.
- Nos ofrece la oportunidad de limitar las horas dedicadas a la limpieza, que podemos dedicar al tiempo de ocio y a la familia.
- Son una gran ayuda cuando hay bebés y niños pequeños en casa, ya que nos volvemos un poco más ‘locos’ con la limpieza.
- Del mismo modo, si tenemos mascotas en casa, será un alivio contar con esta ayuda autónoma.
- Sin la opción ideal para personas con problemas de movilidad.
Pero, básicamente, lo más importante es poder llegar a casa y encontrarnos el suelo limpio y aspirado. Y es que ese es sin duda el mejor regalo que nos podrían hacer estas navidades, ¿no creéis? Así que ya sabéis, este año en vuestra carta para los Reyes Magos poned bien claro y en mayúsculas: UN ROBOT ASPIRADOR Vileda VR 302.
Equipado con un sistema de limpieza triple, es capaz de atraer hasta la suciedad más resistente. Trabaja con dos cepillos laterales rotatorios, que recogen toda la suciedad y la dirigen hacia el cepillo central, ¡no quedará ni rastro! Además, cuenta con dos modos, el ECO, para una limpieza habitual, y el MAX, que incrementa el poder de succión en un 50% y reduce el ritmo de desplazamiento, para limpiezas en profundidad y alfombras. Y todo ello con una tecnología de doble material: unas aspas de silicona que eliminan la suciedad de las superficies más duras, y unas fibras densas para las alfombras. Todo ello garantiza un barrido efectivo incluso en superficies irregulares.
Por su parte, gracias a sus sensores de contacto y altitud, es capaz de evitar escaleras, detectar obstáculos… Y cuando se esté quedando sin batería (que tiene una duración de hasta 90 minutos gracias a la bateria de iones de litio de larga duración) regresará solo a su base de carga.
Se trata además de uno de los modelos más silenciosos del mercado, con unos 65 dB, frente a los 80 dB comunes, y ofrece un sistema de programación para una limpieza diaria. En cuanto al mantenimiento, más fácil no podría ser, ya que incluye un cepillo de mantenimiento para limpiar el filtro de malla y los sensores. Además, podemos lavar la bandeja en agua.
¡No lo dudes! Pide ya tu robot aspirador para estas navidades. ¡Este es el enlace que debes pasar a los Reyes Magos! ;-)
Fuentes: xataca.com, robotsaspirador.es, ahorradoras.com.