Los nazarenos preparan sus túnicas y los costaleros y bandas llevan meses ensayando….cambia la fisonomía y rutina de la ciudad. Su aspecto, escaparates, balcones… hasta su olor es diferente.
En mi casa siempre se ha vivido mucho la Semana Santa. Para mí no es sólo ese “pellizco” que me provocan ciertos momentos, es también el ambiente, la gente en la calle, los aplausos…. y los silencios.
Es época de tradiciones. Una en concreto es de las que quiero hablaros hoy. Una de ellas y sobre todo para los niños se resume en la frase que todos hemos dicho alguna vez viendo cofradías: “Nazareno,…dame un caramelo”.
Los nazarenos suelen levar caramelos y los niños (y no tan niños) se los piden poniendo la mano y diciendo esa frase.
Pues bien, esa tradición, aunque se mantiene, ha ido evolucionando en los últimos años y no sólo se entregan caramelos.
Ahora lo más “In” en el tema es dar estampas de la cofradía. Los niños (insisto, y no tan niños) vuelven a sus casas locos de contentos si llevan el bolsillo repletos de estampas de las cofradías.
Hace 2 años estaba esperando que pasara la Macarena con los hij@s de mis amig@s puestos en primera fila con sus manitas extendidas pidiendo estampitas, y un nazareno nos sorprendió entregándonos esto.
Me encantó. Era un pequeño nazareno hecho con cartulina plegada y los colores de la túnica de la Hermandad. Mis sobrinas salen en esa cofradía y pensé…“el año que viene se los hago para que lo repartan”.
Pues dicho y hecho. Al año siguiente les preparé con tiempo sus nazarenitos
No tengo fotos del proceso pero os dejo el enlace del tutorial que encontré para realizarlos. Luego los pintas del color de la Hermandad que quieras y listo.
Cuando os enseñé las botellas que había vestido de portal de Belén en Ágape,os comenté que ya tenía experiencia. Hace unos años Ágape estaba en el barrio de la Buhaira y en su primera Semana Santa decidí vestir a las botellas de nazarenos.
Así quedaron en la Buhaira
Hice una pequeña muestra de cada uno de los días. Son de cartulina y cuidé al detalle cada color y singularidad de cada una de las Cofradías. Cuerda para los espartos, hilo trenzado para los cordones, escudos,….Incluí 2 monaguillos con el papel típico que se utiliza para emplatar y su escudo es el logo de Ágape.
Ahora Ágape ha cambiado su ubicación y está en pleno centro de Sevilla y por su puerta pasarán numerosas Cofradías. Así que rescaté los nazarenos anteriores y he incluido los de las Cofradías que van a pasar por allí. Y la verdad es que una vez expuestos, lucen muchísimo.
Ya me vais conociendo y sabéis que siempre me gusta dar un pasito más. Los nazarenos quedan muy bien pero ya lo había hecho antes y me apetecía hacer algo nuevo.
Como os comentaba antes, Sevilla cambia su fisonomía en estos días. Se sale a la calle a ver pasos y a disfrutar de la ciudad con los amigos y familia. Tacones y corbatas se mezclan con nazarenos, monaguillos, músicos…y costaleros. Las cuadrillas de costaleros esperan en zonas concretas para hacer “el relevo” y es habitual coincidir con ellos en algún lugar reponiendo fuerzas con sus costales puestos o enrollados bajo el brazo…eso es!!.
Haré costaleros. Mucho más fácil que los nazarenos. Las botellas de vino eran demasiado grandes para mi idea así que utilicé botellines de, como no, Cruzcampo. Los costales los hice con tela blanca y un trozo de cable a modo de la “morcilla”. No utilicé la típica arpillera porque es bastante rígida y en costales tan pequeños me iba a dificultar mucho los dobleces. Para montarlos no los cosí ni los pegué. Los enrollé y coloqué de la forma que se ponen realmente,…para eso ví a mi hermano hacerlos durante años.
Ágape tiene como parte protagonista en su decoración un vinilo de 3x3m que cubre una de sus paredes. Es una arquería de formas muy limpias y tonos neutros que lo dotan de mayor profundidad. Es como la entrada de una Iglesia o de un claustro pero con un toque moderno y elegante. Cuando monté el Belén en Navidad, hice una foto del vinilo y lo imprimí en A3 para utilizarlo como fondo. Ahora también ha resultado perfecto para los costaleros que los he situado a la puerta, …bien de su Iglesia o de nuestro Ágape para reponer fuerzas.
Ha quedado una decoración creativa que combina lo tradicional con originalidad. Quieres verlos?. Te recuerdo dónde: Ágape, Calle Antonia Díaz, nº2, Sevilla, Junto a cafetería los Ángeles.
Estoy muy contenta y satisfecha con el resultado y me encanta ver las fotos y oir a la gente que se sorprende al verlos. Qué le voy a hacer?…soy tonta,…de capirote