El primer árbol es una creación de María, de Escarabajos, Bichos y Mariposas, y es tan sencillo, minimalista y nórdico que teníamos que compartirlo.
Para conseguir uno igual sólo necesitas:
-Listones de madera de Leroy Merlin. En este caso, han utilizado listones de 1,10m en la base y van menguando 10 cms hasta formar el árbol.
-Tacos de 5×5 que irán entre las ramas.
-Taladro.
-Dos palos cruzados para la base. Encima de esta base hay una pieza que es donde irá insertado un palo, de madera o metálico. El alto de este palo depende de lo grande que quieras el árbol.
El paso a paso de este árbol es tremendamente sencillo: sólo necesitarás perforar con el taladro tanto los tablones como los taquitos, hay que hacer un agujero en el centro de cada pieza para insertar el palo central que sostrendrá la estructura del árbol.
Además, otra cosa que nos ha gustado mucho de este árbol son las opciones de personalización que ofrece: puedes pintarlo, dejarlo sin pintar, decorar con papel, con tela…Y cómo no, con múltiples vertientes de luces y adornos navideños. Yo me lo imagino con bolitas y luces en la gama de los blancos y dorados.
La segunda opción que os traemos es ésta: un árbol que sirve como calendario de Adviento. Para hacerlo, solo necesitas:
-Tablas de madera.
-Pintura tipo Chalkpaint.
-Cordel.
-Pinzas de madera.
-Bolsas color kraft.
-Apliques decorativos para poner en el extremo.
-Números impresos en papel.
Podéis conocer al detalle todos los pasos de este peculiar arbolito en el blog de Shanty 2 Chic, quien, además, nos ofrece las plantillas de números.
La tercera de las opciones nos parece chulísima para poner en el centro de mesa o en el recibidor en casas en las que el espacio apremia. Además, cuando veas los materiales que vas a necesitar seguro que te sorprendes…
-Blondas de repostería en diferentes tamaños.
-Palos de brocheta.
-Pistola de pegamento.
-Bolitas de madera perforadas.
El resultado es muy bonito y decorativo y para conseguirlo solo necesitas hacer un corte en las blondas y pegarlas con forma de cono, luego solo tienes que perforar la parte central con la brocheta y poner la bola de madera entre las blondas para crear espacio. La bola la pegaremos a la madera con pegamento y ¡ya está!
¿Qué os han parecido estas tres opciones de arbolitos? ¿Os animáis con alguna? Si es así, ¡no dudéis en contárnoslo!
The post Tres árboles de Navidad DIY appeared first on .