Mónica también es arquitecta y su manera de entender la arquitectura y el interiorismo me llamaron la atención desde el principio. Porque consigue acercarnos el estilo y la sofisticación para decorar nuestros interiores sin sentirlos fríos, vanidosos o inalcanzables.
Yo soy de las que cuanto más sencillo mejor, pero después de conocer a Mónica he podido entender que sencillo y sofisticado pueden ir de la mano. Si te conoces, si sabes quién eres y qué quieres, aplicar las pautas de Mónica es hasta una terapia. Porque sí, te das cuenta de que tú también puedes. Aplicas y compruebas, disfrutando, que tu casa puede empoderarte.
Bienvenida Mónica
Para quien no me conozca, mi nombre es Mónica, y soy editora de mi blog Agosto 31, además de redactora en la revista Dolce Vita. Arquitecta de formación, pero decoradora de vocación, me encanta descubrir tendencias e interiores y diseños maravillosos, para compartirlos e inspirarnos juntos.
MEZCLA · ESTRATEGIA · PROPORCIÓN · LUZ · LUZ · CALIDAD · DIVERSIÓN
.
Cuando Nazaret me invitó a hacer un post colaborativo para su blog, no me lo pensé dos veces, y en seguida le dije que sí¿por qué?, porque me encanta cómo enfoca la decoración y el interiorismo, y cómo ayuda e inspira a sus seguidores y lectores, a comprender y crear espacios personales, bellos y cómodos.
Hoy vamos a hablar de cómo humanizar y conseguir un interiorismo sofisticado, vamos a ver las que yo creo que son las pautas, para conseguir espacios con efecto “wow”, de una manera sencilla. Eso sí, como siempre se dice, para conseguir resultados diferentes y sorprendentes, hay que hacer cosas que no se han probado nunca, pero no tiene por qué ser un dolor de cabeza o un agujero en nuestros bolsillos. Tener un look sofiticado en nuestras casas, a veces en tan solo cuestión de entrenar un poco el ojo y de tener alguna que otra táctica, como estas:
.
Clave 1:
Perder el miedo a la mezcla.
Ya sea la mezcla de colores, de texturas o de objetos de diferente procedencia. Hay que mezclar, pero con sentido común. Y teniendo el número 3 muy presente: no mezclar más de tres colores con personalidad diferentes, no mezclar más de tres estilos, y así con todo.
Clave 2:
Buscar un foco.
Puede ser una obra de arte, una planta, un espejo, una pieza de mobiliario espectacular, una alfombra mágica, una pared con un papel pintado espectacular a veces un simple objeto puede marcarnos la pauta, para la decoración del resto del espacio, y gracias a él podemos sacar la gama cromática, generar la circulación del espacio, el reparto de mobiliario
.
Clave 3: dejar que las piezas respiren.
Una de las cosas más difíciles hoy día, es meter en las casas tan peques que tenemos todo lo que necesitamos para vivir. Y claro, para conseguir un efecto sofisticado, no se puede realizar un conglomerado de cosas que estén muy juntas, o que puedan agobiar. Los muebles, el arte, los accesorios, necesitan un espacio para respirar y para ser observados. Hasta los espacios más decorados, están pensados para que cada pieza y detalle, pueda ser observado de manera individual.
.
Clave 4:
Buscar la luz.
Ya sea en clave natural con una luz fantástica entrando por la ventana si es posible, o cuidando mucho la iluminación artificial para crear una atmósfera teatral o mágica, o íntima La luz bien estudiada y aplicada en puntos estratégicos, puede convertir un espacio en un éxito rotundo. En los interiores más trabajados y más espectaculares, éste es un punto crucial que jamás se deja al azar.
Clave 5:
Inspirarse y buscar estilo propio.
Hoy día tenemos mucha información, e inspiración a raudales entrando por los ojos. Es algo genial, pero también un arma de doble filo, porque podemos terminar queriendo meter todo en un mismo lugar. Así que, mi consejo es el siguiente: una vez más la regla del 3, busca tres estilos que te encanten y piensa qué tienen en común; encuentra tres espacios que te hagan suspirar de amor, y busca qué comparten, cuáles son sus claves, ¿qué tienen para que te palpite el corazoncito decorativo? Si cruzas los resultados, te acercarás mucho, a lo que debe contener tu espacio ideal.
.
Clave 6: materiales de luxe (o que lo parezcan).
Maderas buenas, buenísimas (roble, pino, ébano, palosanto), piedras naturales como el mármol o travertino, cuero y pieles falsas, textiles suaves y agradables al tacto como el terciopelo, lino o lana fría, algún complemento dorado o cromado Piensa en clave de lujo, y luego intenta adaptarlo a tus posibilidades, eso sí, con sentido común, no queremos que todo acabe pareciendo un culebrón de los 90.
.
Clave 7: divertirse.
Como todo en la vida, las mejores cosas, son las divertidas. No hay espacio que me encante, que no tenga una pizca de humor de algo divertido y un toque “fresco”: un neón, un muñeco pequeñito, un estampado alegre, unos libros con tapas de colores, flores frescas, una pared de otro color Ese toque inesperado, ingenioso y alegre que haga transmitir tu personalidad. Porque al fin y al cabo los espacios que habitamos son extensiones de nosotros mismos, y un lugar sofisticado, siempre tendrá ese efecto sorpresa, que le diferenciará del resto.
.
¿Os parecen estas claves tan esenciales como a mí, para crear un espacio sofisticado, pero a la vez coherente con nuestro día a día?
¿Qué más añadiríais?
¡Os esperamos en los comentarios!
.
Mil gracias Nazaret, por la invitación, estoy muy contenta de estar aquí con vosotros!!
Mil besos.
Mónica T.
Blog · Facebook · Instagram · Pink Deco
.
.
Imágenes: 1 · 2 · 3 · 4 · 5 · 6 · 7 · Cabecera: Espacio Viteri-Lapeña en Casa Decor, por Laura Casas Moreno para Agosto31
The post appeared first on Misterios DECO.