La personalización de playeras se popularizó hasta hace algunos años, era común encontrar algunos locales que se dedicaran a ello, pero con el paso del tiempo se extendió y ahora incluso podemos ver locales en muchas de los centros comerciales más conocidos de México.
Para llevar a cabo un negocio de este tipo es necesario tomar en cuenta algunos aspectos que ayudarán a que en un futuro la empresa pueda funcionar. Además de que debido a su expansión cada vez hay más emprendedores que quieren comenzar a personalizar prendas.
A continuación, algunos tips que pueden ayudarte a crear playeras personalizadas:
1. Material: Antes de cualquier cosa es muy importante que definas qué tipo de personalización harás, debido a toda la demanda en el mercado que existe actualmente, hay diversos métodos para personalizar tu playera y de ello dependerá los implementos que necesitarás:
Serigrafía: La serigrafía es una técnica de impresión que consiste en una malla tensada en un marco, si decides optar por este método entonces necesitarás esos materiales. La serigrafía tiene un poco se relieve, y es algo que debes tomar en cuenta a la hora de hacer tu diseño.
Sublimación: Aunque también es una técnica de impresión, la sublimación, a diferencia de la serigrafía, utiliza un plotter para que la playera pueda imprimirse con más facilidad. Si decides utilizar la sublimación, asegúrate de contar con un plotter de buena calidad al igual que las tintas que vas a utilizar, pues con este método es fundamental el uso de colores que no se deformen a la hora de imprimirse.
Bordado: El bordado es una técnica que han implementado mucho en los últimos meses para la personalización de playeras, poco a poco va aumentando su popularidad. Consiste en elegir algún diseño (casi todos minimalistas) y colocarlo en la playera a modo de bordado que puede ser a máquina o a mano. Dependerá de ti y de tu producción cómo quieras manejarlo.
Pintura: Otra de las nuevas técnicas es la pintura, consiste en plasmar cualquier diseño que queramos a modo de pintura a mano. Este tipo de playeras suelen ser un poco más costosas pero el resultado vale la pena. Además, es un método que ha ganado mucha popularidad.
Para identificar los materiales que necesitas para hacer la playera personalizada es necesario definir un método y a partir de ello enlistar lo que tienes que usar para llevarlo a cabo.
2. Tipo de playera: Una vez que hayas definido qué tipo de método vas a utilizar para la personalización de tus playeras, es importante que ubiques qué tipo de playera es mejor para que obtengas un buen diseño. Si utilizas la técnica de sublimación, procura que sea una playera de poliéster para que la tinta funcione de manera adecuada, además asegúrate de que el color sea blanco o muy claro para que no se distorsionen los colores. En el caso de bordado y la pintura, puede ser cualquier tipo de playera, siempre y cuando tengas un diseño ya establecido que no haga que los colores se pierdan.
Toma en cuenta que puedes elegir varios modelos de prendas, no es necesario que sea una playera sin forma, puedes utilizar otro tipo de cortes y materiales.
3. Tendencias: Debes tomar en cuenta dos cosas importantes; una es que debes tener diseños propios que pueden implementar como parte de tu stock, es conveniente que sean modelos limitados para que no pierda el valor, y deben ser de tendencias que creas que pueden funcionar; lo segundo es hacer que el cliente pida su propio modelo y esté convencido de que puede tener el que desee siempre y cuando sea lo mejor para el trabajo final.
Esto te ayudará a que las recomendaciones aumenten y tengas una cartera de testimonios mucho más grande.
4. Target: Para el diseño de tus playeras es fundamental que tomes en cuenta el tipo de target al que te estas dirigiendo, pues la creación de tus diseños dependerá de ello. Por motivos de edades no serán las mismas tendencias si te vas a dirigir a niños, a jóvenes o a adultos, es por eso que debes tomar en cuenta los rangos de edades que tienen tus diseños.
Puedes tener un stock pequeño para dos o tres sectores, pero toma en cuenta que debes definirlos muy bien. En el caso de los diseños individuales el único detalle sería que tengas diversas tallas de playeras y que estés dispuesto a conseguirla si es que te hace falta.
5. Estrategia de marketing: A la hora de crear playeras personalizadas es muy importante tomar en cuenta la estrategia de marketing que vas a utilizar. Para este punto ya has definido qué tipo de técnica vas a utilizar y qué giro le darás a tu negocio. Lo que sigue es definir tu target y eso lo lograrás también segmentando tu mercado, tienes que tomar en cuenta hasta qué punto quieres llegar, si harás envíos o si sólo será local y cuáles serán tus opciones de entrega.
También debes tomar en cuenta que, si tienes prendas para tres segmentos, entonces deberás lanzar tres campañas, pues no te funcionará la misma puesto que las características de las personas son diferentes.
Crear Playeras personalizadas muchas veces puede parecer muy complicado, pero no es difícil si tienes bien definido el objetivo al que quieres llegar.
The post appeared first on DKPS Sitio Oficial.