Dar importancia al orden
Marta nos contaba que un espacio ordenado y limpio ayuda a tener más claras las metas y evita bloqueos en la energía. No implica que todo esté ordenado hasta por colores, sino que haya una organización al menos para ti, para que siempre encuentres lo que buscas con facilidad. Si eres como yo, que al final del día terminas con todo revuelto, es importante que hagas el esfuerzo de ordenarlo porque Marta nos cuenta que mejora la inspiración. Puedes ayudarte de organizadores de oficina, archivadores, baldas… como en esta imagen de un escritorio juvenil de Petit & Small.
El espacio debe estar ordenado y limpio. Imagen de Petit & Small
La mesa de trabajo, mejor de formas redondeadas
La mesa de trabajo perfecta para el Feng Shui es una mesa, por supuesto, ordenada y sin demasiados elementos sobre ella. Pero también amplia y de formas redondeadas. Marta nos decía que los escritorios con forma de riñón son perfectos y que si ya tenemos una mesa comprada, podemos ‘matar’ las esquinas para hacerla un poco más redondeada, porque esto ayuda a fomentar la creatividad y la comunicación. En cuanto a materiales, si vas a comprar una mesa, mejor que sea de madera maciza, porque aporta estabilidad y seriedad y evitar las de cristal porque pueden afectar a tu capacidad de concentración y hacerte sentir frágil. Si quieres saber un poquito más sobre cómo organizar los objetos sobre ella, te recomiendo echar un vistazo a este artículo sobre el Mapa Bagua de Casa Feng Shui, que te indica el mejor sitio para cada cosa sobre tu escritorio.
Mesa con formas redondeadas y de madera maciza. Imagen de The Red House en Tumblr.
El escritorio, donde puedas ver la puerta de entrada
¿Dónde colocar el escritorio dentro de una habitación? La posición de poder para el Feng Shui es aquella en la que controlas el mayor espacio posible, y especialmente la puerta de entrada al despacho. Además, debes tener una pared sólida a tus espaldas y utilizar una silla de respaldo alto para sentirte protegido y seguro y concentrarte más fácilmente en tus tareas. Un ejemplo en esta imagen de la revista El Mueble en la que el espacio de comedor se transforma en oficina.
Controlar el espacio y contar con una pared sólida detrás
Cómo organizar espacios compartidos
Si trabajas en un espacio de trabajo compartido, lo ideal para el Feng Shui es no colocar los escritorios de manera que quedes cara a cara con otros compañeros, porque esta colocación fomenta los conflictos. Es mejor colocar los puestos de trabajo en zig zag o escalonados. Y si no hay más remedio que colocar las mesas enfrentadas, poner una barrera para no ver directamente al compañero por ejemplo con plantas. Esto te permite concentrarte mejor y darte privacidad para trabajar. Además recomienda que las mesas entre personas del mismo rango profesional sean de tamaño igual o similar, porque para el Feng Shui el tamaño de la mesa sí importa para crear relaciones de poder… ¡cuanto más grande sea, más poder se acumula!
Evitar espacios enfrentados sin barreras en oficinas compartidas. Oficina de DonorsChoose en una foto de SGM Photography
Colocar objetos que te inspiren
Pasamos muchas horas trabajando, por eso es importante hacer que el espacio esté lleno de imágenes que te gusten, porque ayudan a mejorar la motivación, la alegría y la creatividad. Por ejemplo, las imágenes de paisajes son muy recomendables para ayudar a cargar la energía y transmitir tranquilidad, y las frases positivas que te refuercen en momentos de bajón. También las flores frescas y los objetos relacionados con tu trabajo, fotos de tu familia, tu agenda o cuaderno donde apuntar ideas, cajas talladas donde guardar algo preciado o botes con lápices de colores que te inciten a pintar. ¡La clave es que sean elementos que de den ganas de continuar con más fuerza!
Objetos que inspiran para darte fuerza para seguir. Imagen de The Design Files
Utilizar los cinco elementos Feng Shui
Para el Feng Shui es muy importante equilibrar las energías para ayudarnos a conseguir nuestros objetivos. Por eso hay que utilizar los cinco elementos que implican distintas energías: madera, fuego, agua, metal y tierra. La madera representa el nacimiento y crecimiento y podemos incorporarla con plantas, colores verdes o elementos de madera. El fuego es la pasión y se verá representado con colores rojos, velas y lámparas. El barro y la cerámica junto con los colores marrones nos ayudaran a introducir la Tierra que representa la estabilidad. El orden y la disciplina se consigue con el metal, con colores blancos y metalizados y objetos de metal y minerales. Y por último el agua, la fluidez que ayuda a enfrentarse a los obstáculos se puede incluir mediante azules, negros, con fuentes de agua o espejos. Parece complejo, pero seguro que si lo piensas tienes varios de estos elementos ya en tu espacio de trabajo, como en esta sencilla imagen de Abduzeedo.
Incluir los 5 elementos del Feng Shui: madera, fuego, agua, metal y tierra
Tonos claros para fomentar la concentración
Los colores nos ayudan a cambiar la energía de un espacio. En función de lo que queramos fomentar en nuestro espacio de trabajo, podemos utilizar unos colores u otros. Los tonos claros, cremas y blancos, ayudan a aumentar la claridad, la concentración mental y facilitan la toma de decisiones. Los colores muy vivos y fuertes generan mucha actividad mental y suelen generar conflictos. Pero esto no implica que haya que colocar todo en blanco, porque también es cansado para la mente… Unas pinceladas de color ayudarán a crear un equilibrio.
Tonos claros, pero sin monotonía. Imagen de Binti Home Blog
¡Y estos son los 7 consejos para una oficina Feng Shui! Si no empiezas de cero quizás todos a la vez te será complicado tomarlos en cuenta, pero puedes empezar por probar con pequeños cambios y ver si te ayuda… ¡Yo voy a probar, a ver si me concentro más!
The post 7 consejos para decorar una oficina Feng Shui appeared first on .