Si planificar una buena luz artificial en casa es un capítulo importantísimo para nuestra vida diaria, también lo es proteger el medio ambiente y el futuro del planeta. Descubre algunas recomendaciones efectivas para lograr una iluminación sostenible que nos ayude a ahorrar energía y también dinero.
Un consumo responsable de la energía va más allá de estar atento y no dejarse las luces encendidas. Aquí tienes algunas claves para mantener en tu hogar una iluminación sostenible. Resultan muy útiles y, si las pones en práctica, verás cómo reduces en consumo en tu factura eléctrica.
Recuerda: no se trata de pasar penurias iluminando nuestros espacios de forma pobre o insuficiente. Más bien se trata de adoptar ciertas soluciones que nos brinda la tecnología (y otras que son de sentido común) para ganar en eficiencia.
Luces LED para una iluminación sostenible
Además, si todavía no has hecho el cambio debes saber que estás perdiendo dinero. Las bombillas LED consumen hasta un 80 % menos que una bombilla incandescente tradicional. Es cierto que cambiar todas las bombillas de tu casa de una vez te va a resultar un poco caro, así de primeras, pero has de pensar que es una inversión para el futuro. En menos de un año habrás amortizado el dinero invertido. Y tampoco hace falta cambiar todas las bombillas de una vez, puedes hacerlo en varias fases.
Instala reguladores de luz y detectores de presencia
Y en cuanto a los detectores de presencia, me parecen un verdadero descubrimiento para ciertos espacios. Como el pasillo, por ejemplo. La luz se enciende cuando detecta a alguien que lo atraviesa, y se apaga cuando no pasa nadie. Así no corres el riesgo de dejarte esas luces encendidas.
Apuesta por una iluminación funcional
Teniendo las soluciones lumínicas adecuadas es más fácil que consigamos una iluminación sostenible y práctica, sin derrochar nada de luz.
El salón, mejor con varias lámparas
Es mucho mejor disponer de varias fuentes de luz. Así, si estás charlando con alguien en el sofá bastará con encender una lámpara auxiliar que tengas cerca y alguna más de apoyo en el resto del espacio. La clave está en modificar la iluminación de la estancia según las necesidades, y eso solo puede hacerse si tienes diferentes lámparas además de la de techo: de pie, de mesa, apliques de pared, etc.
Las bombillas, siempre impolutas
Los espacios abiertos aprovechan mejor la luz
No se trata de hacer una reforma integral en casa ni de tirar los tabiques a diestro y siniestro, pero sí conviene saber que en las viviendas de planta abierta la luz se aprovecha más y mejor. Y esto es porque puede circular libremente sin los obstáculos que suponen muros y paredes. Por eso este tipo de espacios suelen resultar más sostenibles, desde un punto de vista energético.Ya ves que todos podemos adoptar medidas para tratar de reducir nuestro consumo energético doméstico y planificar una iluminación sostenible en casa. Con estas medidas de las que hemos hablado no resulta tan difícil cuidar el medioambiente y ahorrar en la factura de la luz, ¿no crees?
Puedes leer la entrada original y completa en de la revista online Decoración 2.0.