Es uno de los cambios más importantes que puedes hacerle a tu casa. Renovar las puertas de paso le dará un aire totalmente nuevo a la decoración. Si sabes cómo hacerlo puedes ganar luz en ambientes oscuros y más espacio libre allí donde lo necesites. Te damos las claves.
Y no se trata solamente de una cuestión de diseño. Puede que ya no te gusten y que quieras cambiar el material o el color. Sin embargo, renovar las puertas de paso va mucho más allá. Podrás ampliar el espacio, hacerlo más cómodo y accesible. Incluso podrás mejorar el aislamiento tanto térmico como acústico. Antes de elegir qué puertas quieres colocar en tu casa, ten en cuenta todos estos aspectos importantes.
¿Qué material elijo para renovar las puertas?
Las puertas de madera maciza son las más robustas y sólidas. Si te decides por esta opción podrás estar seguro de que tus puertas serán resistentes y duraderas. Eso sí, también es la alternativa más cara, y eso hay que tenerlo en cuenta, si no quieres llevarte un buen susto cuando te den el presupuesto.
Otra ventaja que tienen es que también son las puertas más aislantes. Si puedes permitírtelo, las de madera maciza son la mejor opción para renovar las puertas de tu casa.
La segunda opción es elegir puertas chapadas de DM, semihuecas con el interior de cartón. Resultan menos resistentes que las de madera maciza, pero pueden ser una opción válida. Y también son más económicas.
Pero las más baratas son las puertas huecas, aunque también son las más endebles y ligeras. Se estropean con facilidad.
Decidir la apertura: batientes, correderas, plegables
La mayoría de las puertas de paso son batientes. Se abren hacia el interior, aunque también pueden abrirse hacia fuera si las bisagras que llevan lo permiten (hay un tipo de bisagra que se llama de vaivén que posibilita la apertura de la puerta también hacia el exterior).
En cuanto al sentido, que abran hacia la izquierda o hacia la derecha, dependerá de si hay algún obstáculo que dificulte alguna de las dos aperturas, o de si hay alguna otra puerta demasiado cerca.
Las puertas correderas son muy adecuadas cuando hay muy poco espacio y eso impide la apertura de una puerta batiente. Hay diferentes tipos de puertas correderas, en función de su instalación.
Pueden ser empotradas (se introducen en un doble tabique en la pared y quedan ocultas cuando están totalmente abiertas) o de superficie (se colocan sobre carriles o van suspendidas y colgadas de unas guías).
¿Las puedes colocar tú mismo?
Y no me extraña que te lo preguntes, porque renovar las puertas interiores puede ser de todo, menos barato. De hecho, es una reforma doméstica que resulta bastante costosa. Sin embargo, instalar las puertas puede ser complicado, aunque hay formas de facilitar la tarea.
Para empezar, es importante saber si el precerco que va encastrado en el tabique está en buen estado. En ese caso, no haría falta hacer mucha obra y podrías plantearte renovar las puertas tú mismo. En el caso de que te decidas, opta por poner puertas batientes en block, que vienen ya con todos sus elementos montados listas para encajar en el hueco. Son las que más rápida y fácilmente se instalan.
Lo hagas tú o lo encargues a un profesional, renovar las puertas de paso será una forma radical y muy efectiva de transformar la decoración de tu casa.
Puedes leer la entrada original y completa en de la revista online Decoración 2.0.