Cómo saber la edificabilidad de una parcela



¿Estás familiarizado con el término edificabilidad? Aunque suene un poco técnico, en realidad se trata de un concepto fundamental que toda empresa constructora, o estudio de arquitectura debería comprender. ¡Pero también puede resultar relevante para personas particulares! Básicamente, se refiere a la cantidad de espacio disponible para construir en un determinado terreno.

Si todavía no lo entiendes, no te preocupes, porque en este artículo vamos a profundizar en el potencial constructivo y también vamos a explorar cómo se determina.

 

¿Qué es la edificabilidad?

La edificabilidad es un concepto urbanístico que se refiere a la capacidad máxima permitida para construir en un determinado terreno o parcela, expresada generalmente en metros cuadrados de superficie edificable, ya sea para una vivienda unifamiliar o un bloque de viviendas plurifamiliares. En otras palabras, indica cuántos metros cuadrados se pueden construir en un lugar específico de acuerdo con la normativa urbanística vigente en ese municipio o área.

Este concepto es fundamental en el desarrollo urbano y la planificación territorial, ya que establece los límites dentro de los cuales se pueden llevar a cabo proyectos de construcción. La edificabilidad puede variar según diversos factores, como la zonificación del terreno, la densidad poblacional permitida, las restricciones ambientales y las normativas locales.

En resumen, la edificabilidad es una medida clave que determina la cantidad máxima de construcción posible en un área determinada, y su comprensión es esencial para promotores inmobiliarios, constructores, arquitectos y autoridades urbanísticas.

 

¿Qué tipos de edicabiliada existen?

La edificabilidad puede clasificarse en varios tipos dependiendo de cómo se mida o cómo se aplique en la normativa urbanística. Aquí tienes algunos de los tipos más comunes:

 

1 .Edificabilidad bruta:

Se refiere a la cantidad total de metros cuadrados que se pueden construir en un terreno sin considerar restricciones adicionales, como la ocupación máxima del suelo, la altura máxima de los edificios o la superficie mínima de espacios libres requerida por la normativa.

 

2. Edificabilidad neta:

Es la cantidad de metros cuadrados que se pueden construir una vez que se aplican todas las restricciones y normativas urbanísticas pertinentes. Por lo general, excluye áreas como patios interiores, espacios comunes, zonas verdes obligatorias u otros elementos no edificables.

 

3. Edificabilidad residencial:

Se refiere específicamente a la cantidad de metros cuadrados destinados a la construcción de viviendas. Suele ser una subdivisión de la edificabilidad total y puede estar sujeta a regulaciones específicas, como densidades máximas de viviendas por hectárea.

 

4. Edificabilidad comercial o industrial:

Es la parte de la edificabilidad destinada a la construcción de locales comerciales, oficinas, naves industriales u otros usos no residenciales. Al igual que la edificabilidad residencial, puede estar sujeta a regulaciones específicas según el uso del suelo y las características del área.

 

5. Edificabilidad por altura:

Algunas normativas urbanísticas limitan la cantidad de metros cuadrados que se pueden construir en función de la altura de los edificios. Esto puede implicar restricciones de densidad por piso o limitaciones en el número de plantas permitidas.

Estos son solo algunos ejemplos de cómo se puede clasificar la edificabilidad. La aplicación y la definición exacta de cada tipo pueden variar según la normativa urbanística de cada lugar.

 

¿Cuáles son los requisitos para edificabilizar una parcela?

Cuando te enfrentas por primera vez a estos trámites, puede parecer abrumador, pero en realidad, el proceso es bastante simple si tienes la información correcta.

Lo primero que debes hacer es entender qué tipo de terreno posees, sus dimensiones y ubicación. También es útil tener en mente qué tipo de vivienda deseas construir en la parcela. Con esta información, ahorrarás tiempo y podrás empezar.

El proceso para determinar la edificabilidad de una parcela en España sigue estos pasos:

1. Dirígete al Ayuntamiento de tu localidad y solicita una cédula urbanística de la parcela o terreno donde planeas construir tu vivienda. Este paso es crucial.

2. Una vez que obtengas el documento, tendrás información detallada sobre la parcela, incluyendo su tamaño, tipo de terreno, etc. Entre estos datos, encontrarás la edificabilidad, expresada como un porcentaje de metros cuadrados edificables por cada metro cuadrado de terreno.

Por ejemplo, el documento puede indicar que el 0.7 metros cuadrados del suelo son edificables, lo que significa que el 70% del terreno total puede ser urbanizado. ¡Y no olvides que la construcción no está limitada a una sola planta!

 

Factores para calcular la edificabilidad de una parcela

Otros términos relacionados con el cálculo de la edificabilidad de una parcela podrían ser:

1. Coeficiente de ocupación del suelo: Este coeficiente determina la proporción de la superficie del terreno que puede ocupar la edificación.

2. Superficie máxima construible: Es el área total que se puede construir en la parcela, considerando todas las restricciones y regulaciones aplicables.

3. Índice de utilización del suelo: Este índice indica la relación entre la superficie construida y la superficie total del terreno, influyendo en la densidad de construcción permitida.

4. Áreas de protección o restricción: Algunas parcelas pueden estar sujetas a restricciones debido a su ubicación en áreas protegidas, históricas o de conservación, lo que puede limitar la edificabilidad.

5. Clasificación del suelo: Dependiendo de la clasificación del suelo en términos de uso residencial, comercial, industrial, etc., pueden variar las regulaciones y limitaciones para la edificación.

6. Densidad poblacional: En zonas urbanas, la densidad de población puede influir en la edificabilidad permitida, regulando el tamaño y la cantidad de unidades habitacionales permitidas en una parcela.

7. Normativa de estacionamiento: Las regulaciones sobre estacionamiento, como la cantidad mínima de plazas requeridas, también pueden afectar la edificabilidad al ocupar espacio en la parcela.

8. Normas de accesibilidad y servicios: Los requisitos relacionados con la accesibilidad, como la infraestructura vial, peatonal y de servicios públicos, pueden influir en la edificabilidad al limitar el espacio disponible para la construcción.

 

Mahamah, un Estudio de Arquitectura para construcciones de confianza

En nuestro estudio de arquitectura en Málaga Nos dedicamos plenamente a comprender y aplicar de manera precisa este principio en todos nuestros proyectos, al igual que un arquitectos de reformas. Cada espacio cuenta, y asumimos la responsabilidad de realizar construcciones que reflejen fielmente la visión y requisitos de nuestros clientes dentro de los límites establecidos por la edificabilidad. En cada diseño, en cada obra, trazamos el camino hacia el futuro, materializando ideas y superando las expectativas..

Si te gustó este artículo, no te pierdas nuestro último post: ¿Cómo reparar un hundimiento de cimentación?

Fuente: este post proviene de Mahatma Arquitectos, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Modificado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Etiquetas: arquitectura

Recomendamos

Relacionado

Vastu Shastra diseñar una casa con Vastu

En este post he querido compartir contigo 7 pasos para diseñar una casa con Vastu Shastra porque veo que hay bastante confusión al respecto. El Vastu empieza a ser cada vez más conocido en Occidente pero muchos lo confunden con decoración, no son conscientes de la metodología que supone diseñar una casa con Vastua o simplemente lo confunden con el Feng Shui. (Si no tienes muy claro cuáles son sus ...

Hemos decidido emprender un nuevo sueño.. Construir una casa en lo alto de la montaña, una hermosa parcela desde donde se observa el mar a lo lejos Por ello iniciamos la búsqueda de ideas para el diseño, construcción y decoración de nuestra casa. Aprovechando la colina Buscamos diseños que permitan aprovechar la forma de la montaña, sin influir mucho en el paisaje o deteriorarlo, encontramos una s ...

Blog Pequeña Sencillas ...

En este artículo vamos a ver 3 casas para construir en terrenos pequeños, estas ideas de construcción son ideales para aprovechar al máximo la altura, ya que en terreno no se tiene el suficiente espacio. Los modelos presentados son muy diferentes entre sí, pero semejantes en las dimensiones a la hora de la construcción. 1 – Idea de Construcción Económica Este plano de casa es el más económic ...

Blog Una Planta descargar pdf ...

Los planos de una casa para construir de una planta son los planos más demandados debido a que una segunda planta además de incrementar en sobre volumen el precio (hace aumentar la media del precio por metro cuadrado construido) requiere que en la zona se pueda construir dos plantas, que por lo general en zonas de campo no estar permitido. 1º Plano gratis para construir El primer plano que vamos a ...

casa rural casa campo parcela ...

Hemos decidido emprender un nuevo sueño.. Construir una casa en la montaña, una hermosa parcela desde donde se observa el mar a lo lejos… Por ello iniciamos la búsqueda de ideas para el diseño, construcción y decoración de nuestra casa. La Ubicación de la casa Hemos descubierto la importancia de la ubicación de la vivienda en la parcela, tener presente la altura y el flujo de aire es vital ...

Arquitectura

En épocas de crisis surgen por necesidad alternativas a los modelos tradicionales. Alternativas como las casas contenedor, casas prefabricadas con contenedores marítimos que no hace muchos años hubiéramos rechazado y que a día de hoy, se posicionan como como una alternativa viable a la construcción tradicional. Los contenedores marítimos tienen dimensiones estándar, una característica limitante qu ...

general casas chalets y casas de campo ...

Esta casa de Melbourne es un buen ejemplo de recursos. Resulta que esta familia no podían permitirse la casa que querían porque el mercado mobiliario en Australia estaba muy caro para lo que ellos buscaban. La solución les llegó en forma de terreno. Compraron una parcela de un jardín privado a una mujer a la que le interesaba vender una parte y obtener el dinero a cambio. Lo mejor de esta opción ...

Fachadas Reformas

Las casas antiguas son parte de las fantasías decorativas de ciertas personas. Sus espacios con historia y tradición seducen a jóvenes y mayores deseosos de vivir en una casa antigua. Las transformaciones que se pueden hacer y el toque de estilo que puede tener es motivo de interés. Te contamos todo sobre reformas de fachada de una casa antigua, las características del trabajo y los permisos y lic ...

Planos para casas Colores para el diseño de casas rectangulares Diseño de interiores para casas rectangulares ...

Para todas aquellas personas que están buscando diseños de casas de lo más simples y básicas. Traemos para ti estas opciones de planos de casas rectangulares de una planta. En las que además de conseguir un diseño básico, podemos darnos el lujo de mejorar increíblemente la distribución del terreno, para aprovecharlo al máximo. Así que si esta es la forma del terreno del que dispones, te invitamos ...

Terrazas y Jardines

Una obra en la piscina de rehabilitación puede centrarse en fines estéticos, por ejemplo, recuperar el gresite que se ha desprendido, o puede ser funcional, en el caso de las instalaciones, o si la propia piscina tiene alguna fuga. En cualquiera de los dos casos, es imprescindible contactar con la empresa de reformas correcta, lo mismo sucede si necesitamos un servicio de obra nueva, centrado en l ...