¡Hola a todas!
Después de un súper parón en el blog, volvemos a la carga con un montón de novedades que ya os empecé a adelantar ayer en el blog. Hoy de momento, os dejo con una actividad que preparé para Valentina la pasada semana.
Lo ideal hubiera sido hacerla en nuestra mesa de experimentación (tenéis muchas más actividades en las categorías de PlayRoom), pero con todo el lío de la reformo sólo pudimos contar con una bandeja TROFAST de Ikea, que la verdad nos sirvió de mucho.
Cualquier actividad que ofrezcamos a los peques con agua les encantará, es un material que les fascina y les atrae así que su atención la tenemos asegurada. En este caso le presenté el agua en el formato de hielo. Mi intención es irle ofreciendo el hielo con más materiales con el fin de que ella llegué a descubrir las posibilidades que posee y cómo poder descongelarla.
Con esta primavera tan poco primavera que estamos teniendo se me ocurrió la idea de “Primavera congelada” así que aproveché un paseíllo que nos hicimos y cogimos flores para prepararlo. Es importante que tengamos en cuenta los círculos; es decir, que todo tiene un por qué, hemos cogido las flores que servirán para algo en el futuro, en este caso una actividad, pero también podría ser para hacer un mandala, un jarrón, etc. También tenéis que tener en cuenta que necesitáis un par de días para preparar el hielo.
Los materiales que necesitáis son:
agua
táperes que no sean rígidos. (yo usé los típicos de poner las aceitunas a granel)
bandeja de cubitos con alguna forma (yo usé unas de Tiger en forma de copo de nieve)
material para poner dentro, en este caso flores.
pipetas de plástico
Como os he dicho tenéis que preparar el hielo unos días antes. ¿Por qué? Básicamente porque veréis que al llenar el táper y poner las flores se quedan en la superficie o en la base, y a nosotros lo que nos interesa es que se queden en medio, por lo tanto tendremos que poner un poquito de agua y flores y congelar. Al cabo de unas horas cuando ya esté congelado, volvemos a poner agua, flores y al congelador. De este modo iremos consiguiendo capas y flores en medio.
Este proceso previo también podéis hacerlo con ellos, en mi caso no fue posible ya que estos días vivimos un poco al momento y todavía gracias que conseguí hacerle esta actividad ya que llevamos un mesecito sin rutinas ni nada de nada. Pero es muy interesante hacerlo con ellos y que los más mayores sean conscientes del cambio (pongo el agua en el congelar y sale hielo)
Y ya está, poca cosa más necesitamos. Como siempre os digo es importante es preparar esto sin que lo vean y que se encuentren la propuesta preparada. Yo siempre escojo el momento de la siesta para hacerlo y cuando se levanta, después de su dosis de mimos y puesta a punto, ofrecerle ir al sitio dónde lo he preparado.
Con las pipetas de plástico también practicamos la pinza, la fuerza y la psicomotricidad fina. En un táper le puse agua caliente y uno más grande en el que cabían los hielos grandes enteros. La verdad es que en esta primera sesión, se dedicó básicamente a tocar, chupar, y retocar cada uno de los hielos. Le llamó mucho la atención pero usó poquito las pipetas y tampoco mostró súper interés cuando consiguió sacar alguna de las flores. Poquito a poco…
El próximo día tengo pensado ponerle alguno de sus juguetes pequeños, a ver si eso le llama más la atención o alguna fruta que manche y deje color com los arándanos o las frambuesas. ¿Se os ocurren más elementos para poner? ¿Os animáis a hacer algo así en casa?