Qué es la generación Z
La generación Z es la generación posterior a los Millennials; corresponden a ella los nacidos entre mediados de los años 90 y mediados de la década de 2000. Los jóvenes de esta generación han crecido de la mano de Internet, y se sienten cómodos con nuevas tecnologías como pueden ser las redes sociales, las videoconsolas, las pantallas, etc.Aspectos clave de las viviendas para la generación Z
Estos son los aspectos que más valoran los jóvenes nacidos desde mediados de los 90 a la hora de buscar una vivienda…1. Buscan su casa a través de nuevas tecnologías
La forma de buscar vivienda ha cambiado mucho, y las nuevas tecnologías han irrumpido en el mercado inmobiliario. Antes era muy frecuente ver carteles en las fachadas y preguntar a los porteros de los edificios si existía alguna vivienda a la venta; en cambio hoy día lo normal es buscar viviendas a través de webs, portales, aplicaciones, etc.2. Consideran importante la ubicación
Los jóvenes valoran mucho la ubicación en la que está su vivienda. Les gusta tener el mayor número de servicios a su alcance y valoran que la zona en la que residen tenga ambiente. Las personas de la Generación Z buscan zonas con una gran oferta de ocio y tiendas de conveniencia, en general comercios y locales con los que se sienten identificados.3. Valoran compartir espacios de trabajo
Buscan tener un espacio de coworking en el que socializar e interactuar con personas que comparten los mismos intereses. Es una alternativa que ha incrementado su demanda tras la pandemia, ya que a las personas de esta generación les gusta tener un lugar diferente a su vivienda para trabajar y preferiblemente al que se puedan desplazar sin necesidad de coger ningún vehículo.4. Prefieren zonas con transporte alternativo
La forma de desplazarse al lugar de trabajo ha cambiado mucho en los últimos tiempos entre los más jóvenes. Antes lo más habitual era usar el coche o el transporte público tradicional. Ahora, debido a la pandemia y a una mayor conciencia medioambiental, se da prioridad a patinetes eléctricos, bicicletas de alquiler y el car sharing. Los jóvenes buscan que su vivienda se sitúe en una zona que disponga de estos servicios.5. Comparten casa con más frecuencia
Entre los jóvenes se comparte casa con mayor frecuencia, se han perdido los tabúes de las últimas décadas del siglo XX. Ven la vivienda como una inversión y tienen menos prejuicios a la hora de alquilar habitaciones a otras personas, si con ello pueden hacer más asequible su compra o el pago de la renta.6. Ven la primera vivienda como una inversión de futuro
No buscan que la primera vivienda que adquieren sea la definitiva, la ven como una inversión. De hecho se puede decir que valoran más las opciones de revalorizarse que tiene la vivienda que un lugar en el que asentarse de por vida.En conclusión, la generación Z…
Como ves, la visión de los jóvenes sobre la primera vivienda ha cambiado mucho en las últimas décadas… En definitiva, el wstilo de vida actual es manifiestamente distinto al de hace unos pocos años, y eso ha influido en las expectativas de las últimas generaciones respecto a su vivienda.Si te ha interesado este post, quizá te guste leer cómo son las casas de la generación Millennial en nuestro blog.
Y tú, ¿te identificas con los centennials en temas de vivienda? ¿Crees que estas ideas son adaptables a cualquier generación? ¿Qué criterio te ha llamado más la atención? Coméntanos aquí abajo… ¡Estamos deseando escucharte!