Mamá de Joyce Carol Oates. En esta novela nos cuenta la historia de Nikki Eaton, que es una treintañera, independiente, completamente liberada, la oveja negra de la familia, nunca se ha visto como hija. Pero un día que llama a su madre y ella no responde, se presenta en su casa y la encuentra toda revuelta y a su madre muerta en el garaje.
Espero vuestros comentarios sobre este artículo.
Marimar.
La bibliotecaria de La Mansión.
Mamá de Joyce Carol Oates.
“Ésta es la historia de cuánto echo en falta a mi madre. Algún día, de una forma única, será también tu historia.”
Mamá de Joyce Carol Oates, así es como empieza esta novela, en ella nos cuenta la historia de Nikki Eaton, que es una treintañera, independiente, completamente liberada, la oveja negra de la familia, pero el fallo que tiene es que nunca se ha visto como hija.
Un día que no responde su madre a sus llamadas, decide presentarse en su casa y encuentra toda la casa revuelta y a su madre muerta en el garaje. La violencia de esta situación, unida al susto del descubrimiento de la muerte de su madre, hace que se tambaleen las relaciones familiares con su hermana mayor, Clare (mandona, ama de casa y madre), la relación con el resto de familiares por parte de su madre, y con su propia madre (fallecida) cambiará también ahora completamente, pero la relación que verdaderamente ha cambiado es la relación con ella misma, ya que su hermana la dice que no tiene tiempo para poder recoger y colocar todas las cosas de su madre.
Nikki después de que lleve su madre un año fallecida, se ha transformado en otra persona sin darse cuenta, se transforma poco a poco para poder volver a redescubrirla, imaginarla, y dar libertad a todos sus recuerdos de respeto e invisibilidad de las cosas que hacía, abriendo poco a poco la caja dónde escondía los recuerdos de su vida. Se ve obligada a llorar tanto la muerte como la pérdida y al conocimiento de los aspectos de la vida de su madre para los que no estaba preparada, dedicándose a la restauración de la memoria de la gran mujer que era su madre, descubriéndose a la misma vez una gran sabiduría y un amor liberador para su vida como mujer.
Opinión de la bibliotecaria
Cuando mi familia me regaló Mamá de Joyce Carol Oates (que, por ciento, fue un día de la madre), pensé que era una novela como otra cualquiera, que lo único extraordinario y llamativo que tenía era el título, pero cuando leí el pequeño resumen que venía, empecé a darme cuenta que estaba equivocada.
Solamente como empieza, te das cuenta que esto puede pasarle a cualquiera de nosotros, que todos tenemos una madre que es abnegada, protectora, siempre mira por nosotros y que creemos que siempre la vamos a tener a nuestro lado, pero la sorpresa, en gran medida, nos la llevamos un buen día cuando somos conscientes de la gran pérdida que hemos tenido cuando ella nos falta.
Pero, no nos pongamos tiernos, ya que ésta es la historia de Nikki Eaton, que es una treintañera y con su vida patas arriba, porque a su madre la han asesinado. De esta forma es como ella se enfrenta a uno de los trances más duros de la vida, la muerte de una madre, ya que nunca esperamos que este hecho suceda cuando estamos hablando de una persona muy querida y especial para nosotros, sin ninguna enfermedad, y también lo más importante, querida y respetada por la comunidad dónde vivía. La protagonista, se enfrenta a sus más íntimas preguntas, llevándola a la conclusión de que ha sido una mala hija, que siempre ha defraudado a sus padres, siempre estaba sumida en su mundo irreal, teniéndose que enfrentar ahora también al duro trance de la Nikki que no quiere salir perjudicada, si puede ser.
Para mí, Mamá de Joyce Carol Oateses es un homenaje a todas las mujeres y al lazo invisible que ata a madres con hijas de por vida. Este es un universo dónde los hombres no son casi necesarios, dónde las madres nos guían, nos aconsejan, y día a día van haciendo más fuerte la relación con sus hijos.
Nikki nos muestra a su madre fallecida desde su punto de vista, también lo da en otros temas como el amor, la maternidad y las relaciones familiares. En este caso lo que menos te puedes imaginar, es la vida oculta que llevaba la madre de la protagonista, fumando mariguana, haciendo manualidades, ayudando en la parroquia, etc. Llegando a emocionarte cuando hace ciertos descubrimientos sobre la vida de su madre, alguno de ellos sacándola de sus casillas y otros asombrándola.
También me gusta como Nikki se va haciendo cada vez más fuerte con el paso del tiempo, ya que es una persona con unas dudas tremendas, después de perder a una madre en la forma en la que ella la perdió, es normal. Toda esa angustia que siente junto con la depresión que tiene, incluso la lleva a convertirse en una calcomanía de su madre, ya que se viste, cocina, etc. como hacía ella, siendo todo esto como una carrera a contra reloj para poder conocer mejor a su madre. Nosotros, los lectores, somos los mejores espectadores que tiene para la historia de su vida, ya que la acompañamos en todas sus etapas para conocer mejor y poder superar la muerte, pero sin poder olvidarnos en ningún momento del juicio pendiente por el asesinato de la madre.
Esta historia que nos cuenta Joyce Carol Oates en su novela nos llega al corazón, ya que es lo que busca en todo momento con sus descripciones y con los personajes complejos, nos muestra que tenemos una vida corta, que no debemos quedarnos nunca con nuestros sentimientos guardados, que los debemos de expresar, porque, aunque suene a tópico, mañana puede ser tarde.
Esta novela posee una lectura muy amena, y te llega a gustar de tal manera que estás deseando acabarla para así poder comprender mejor todo lo que hacen nuestras madres, dándonos cuenta que son unas verdaderas heroínas, ya que lo dan todo por nosotros, sin esperar que nosotros les demos nada a cambio.
Agradecimientos: Alfaguara, Wikipedia, Amazon.
La entrada Mamá de Joyce Carol Oates aparece primero en La mansión de las ideas.