Open concept o el triunfo de los espacios diáfanos y abiertos

¡ Gracias por leer Decoración 2.0 !

Una de las tendencias en interiorismo que sigue de plena actualidad es lo que se conoce como open concept. La arquitectura se pone al servicio de la decoración para crear espacios diáfanos y abiertos, que huyen de la compartimentación como alma que lleva el diablo.

espacios diáfanos

Fuente: The Vandalist Cuando hablamos de espacios diáfanos en arquitectura y decoración, a todos nos viene a la cabeza la imagen de aquellas inmensas fábricas y talleres neoyorquinos reconvertidos en impresionantes lofts en los años 60 y 70.

Eran espacios versátiles y amplísimos, en los que no había tabiques ni nada que se le pareciera. Sin embargo, con el paso del tiempo el open concept ha ido evolucionando y hoy tiene poco que ver con aquellos lofts industriales.

El concepto de espacios diáfanos y abiertos ha llegado a las casas del común de los mortales, y hoy es posible tener un piso pensado y decorado según esta corriente de interiorismo.

Claves decorativas para espacios diáfanos


Fuente: Decoist Las casas diáfanas y abiertas tienen un montón de cualidades. Se trata de pisos o viviendas, que pueden ser más o menos grandes, en las que los tabiques brillan por su ausencia. Esto hace que el espacio se aproveche al máximo, con el consiguiente beneficio para la vida diaria.

Al eliminar los tabiques, se eliminan también barreras innecesarias, pasillos y espacios de circulación que solo restaban metros a la vivienda.

Sin embargo, es necesario seguir algunas pautas a la hora de decorarlos, para evitar que la amplitud se vuelva en nuestra contra y cunda el caos. Aquí tienes algunas recomendaciones que te ayudarán a crear la distribución perfecta si eres fan del open concept.

Ambientes versátiles y espacios multifuncionales


Fuente: Decoholic En las casas dominadas por un interiorismo de open concept, la cocina ya no es la cocina, ni el salón es el salón. El salón puede convertirse de un plumazo en comedor, en estudio o en sala de juegos.

Y es que los espacios son mucho más versátiles y cambiantes, en función de las necesidades de cada momento. Esta flexibilidad es una ventaja que ayuda a disfrutar de casas más prácticas y cómodas.

Los ambientes se comunican entre sí, favoreciendo la relación entre los habitantes de la casa, lo cual puede ser muy positivo.

Que circule la luz


Fuente: Decoholic Los espacios diáfanos resultan mucho más luminosos, y eso se nota. Sobre todo si vives en una casa orientada al norte que recibe poca luz natural. En lofts y casas sin compartimentar la luz fluye libremente. No encuentra barreras ni tabiques que la contengan.

Y, en consecuencia, la sensación de amplitud es todavía mayor. Apostar por colores claros para los muebles y las paredes ayudará a potenciar este efecto.

Una decoración sobria y poco recargada

Es lo que le va a los espacios diáfanos y abiertos. Una decoración sencilla, casi inclinada hacie el estilo minimalista. Con muebles de líneas rectas y puras y colores neutros. Tomar estas referencias como punto de partida hará que los ambientes resulten más serenos y elegantes.

Esto no implica crear espacios anodinos y poco personales. Podemos imprimir carácter a los espacios a través de accesorios y complementos en los que reflejar nuestra personalidad. En los detalles pondremos el color y el acento.

Nunca más cocinas pequeñas


Fuente: Decoholic ¿La cocina de tu casa es pequeña y resulta agobiante? Eso no te pasaría si tu vivienda estuviese planificada al estilo open concept. Puede que tuvieses los mismos metros cuadrados, pero el efecto visual sería muy diferente.

Las cocinas abiertas al salón o al comedor no tienen por qué ser necesariamente más grandes. Sin embargo, lo parecen, al haberse eliminado los tabiques que las constreñían. Esto tiene sus ventajas y sus inconvenientes, como sucede con las cocinas americanas.

Un plus de limpieza visual

Los espacios diáfanos y abiertos promovidos por el open concept tienen otra ventaja: la limpieza visual que transmiten. El hecho de no existir tabiques hace que tengas una accesibilidad visual total de tu casa, con todo lo que ello implica.

Es decir, si eres cuidadoso y mantienes el orden, los espacios diáfanos te darán una vista completa y agradable de tu casa. El problema surge cuando la tónica habitual es el desorden, ya que no habrá forma de ocultarlo.

Un poco de intimidad es esencial


Fuente: Homedit Por mucho que te gusten los espacios abiertos y por mucho que odies los tabiques, alguna división tendrás que establecer si quieres contar con un mínimo de intimidad en tu casa. Y es que hay rincones que es necesario cerrar visualmente, como el dormitorio, por ejemplo.

Puedes hacerlo con elementos arquitectónicos como pilares o puertas correderas. O con divisiones más ligeras: estanterías, muebles o grandes biombos. Sea como sea, planifica estos elementos que necesitarás con seguridad.

Ten en cuenta estos aspectos a la hora de diseñar tu casa, y podrás disfrutar de todas las ventajas de los espacios diáfanos.

 

” width=”20″ height=”20″>

Puedes leer la entrada original y completa en de la revista online Decoración 2.0.  

Fuente: este post proviene de Decoración 2.0, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Recomendamos

Relacionado

kommerling vivienda saludable decoración diáfana ...

¿Estás enamorad@ de los espacios diáfanos y nunca te atreves a dar el paso? ¿Hart@ de envidiar los lofts de las películas, con aperturas entre ambientes que amplían visualmente el espacio? Estás en el lugar correcto, porque hoy el artículo va precisamente de eso: de las ventajas que ofrecen los espacios abiertos en una casa o piso. Así que, si te faltaban excusas para ese empujón final, ¡créenos! ...

Reformas

El diseño de casa open concept es cada vez más habitual. Este tipo de reforma integral afecta a la vivienda completa, si seguimos los principios de la arquitectura abierta dispondremos de más espacio y diferentes usos en una misma zona de nuestra casa. Qué es una casa open concept El open concept busca espacios abiertos, sin divisiones, un solo espacio por planta que sirva para usos muy diferentes ...

DECO-Inspiración

Espacios abiertos: Luminosidad y amplitud para tu vivienda. Cuando tenemos viviendas pequeñas, la mejor solución para conseguir espacios visualmente más amplios y luminosos, es tirar tabiques y crear un único espacio. A lo largo del post de hoy del Blog de decoración Boho Chic Style, vamos a descubrir una preciosa vivienda de 2 dormitorios, en donde han decidido unificar el salón, el comedor y la ...

vivienda saludable espacios abiertos cocinas integradas ...

El concepto de loft neoyorquino es cada vez más internacional. Esos espacios diáfanos, con aires industriales y un estilo contemporáneo que vemos en muchos catálogos de decoración ganan cada día más seguidores, que buscan aprovechar al máximo el espacio. Salones, cocinas y comedores comparten hoy los metros cuadrados de una misma estancia, en un concepto de espacios abiertos que ofrece muchísimas ...

Apartamentos Decoracion

Desde hace unos años el open plan o concepto abierto es tendencia en el mundo de la decoración. Seguro que en mas de una ocasión habréis oído estos nombres en algún programa de reformas e interiorismo de esos que cada vez proliferan mas en la televisión en la que la mayoría de los propietarios buscan una vivienda con zonas diáfanas y cocina abiertas al salón y comedor. En realidad una casa de conc ...

Casas Casas diáfanas Decorar con colores intensos ...

¡ Gracias por leer Decoración 2.0 ! ¿Vives en una casa de planta abierta? ¿Te apasionan los espacios diáfanos y las viviendas sin tabiques? Hoy te vamos a dar algunos ejemplos sobre cómo decorar este tipo de espacios a través del color. Como muestra te enseñamos un piso diáfano definido mediante el uso de colores vibrantes e intensos. El triunfo de los espacios abiertos (lo que podríamos llamar op ...

Casas decoración Domótica ...

Tras un año duro por culpa de la pandemia, nos hemos dado cuenta de que nuestra casa se ha convertido en nuestro templo, el lugar donde relajarnos y donde pasamos gran parte de nuestro tiempo. Debido a esto, es importante diseñarla de tal forma que nos sintamos lo más a gusto posible con ella. Esto que hemos comentado, se puede observar a la perfección en los últimos proyectos realizados por The R ...

Marcas a tener en cuenta Mobiliario cocinas Delta ...

En el diseño de la cocina intervienen todos los factores que tienen que ver con el cambio de hábitos, tendencias de vida, moda en la decoración del hogar… reflejándose en la distribución del mobiliario y en el diseño de los diferentes módulos que hacen que la cocina sea más funcional y con la estética deseada a partes iguales, y en la actualidad son tendencia los muebles abiertos de cocina c ...

Consejos de decoración Recursos espacios diáfanos ...

¡ Gracias por leer Decoración 2.0 ! Ante la pregunta qué nos gustaría mejorar de nuestra casa, un gran porcentaje seguro que contestaríamos su distribución porque deja mucho que desear. Un déficit bastante habitual en los interiores domésticos. Las distribuciones poco prácticas son una realidad a la que se puede hacer frente con soluciones bien meditadas. Como las que te cuento aquí. Fuente: Amber ...

antes y después blanco cocina ...

Empezamos el fin de semana con este increíble ANTES y DESPUÉS, ¡qué nos tiene loquitas! Y es que la transformación total y absoluta que han hecho no es para menos. Como cuenta la dueña del piso (y autora de este cambio), la cocina era la típica de los años 80-90 de Nueva York (y de parte del mundo =)), que ya estaba muy desfasada, así que decidió darle un cambio total de look. De cocina estrecha y ...