En el mercado existe una gran variedad de pavimentos en función del tipo de material: cerámicos como el porcelánico, el gres o barro; piedras naturales como el mármol o granito; de terrazo; microcemento; vinílicos; de madera, etc. y está claro que como dice el refrán “para gustos los colores”, pero en este caso os voy a hablar de los suelos de madera laminada puesto que se presentan como una solución muy a tener en cuenta a la hora de realizar una reforma.
Para los que no tengáis claro de qué estamos hablando exactamente, os cuento que se trata de un material formado por varias capas, generalmente elaboradas con derivados de la madera y donde la capa superior suele ser de resinas de melamina a alta presión.
Este tipo de acabado imita la madera a la perfección y le confiere una mayor dureza en comparación con la madera, por lo que son recomendables en casas donde habitan tanto con niños como mascotas. También son adecuados en locales transitados, incluso en bares y discotecas puesto que reaccionan muy bien a las manchas e incluso a las quemaduras de cigarrillos, cosa impensable en la madera. Además, su condición de laminado hace que resista mejor las tensiones de deformación.
En cuanto al formato, puede presentarse en lamas rectangulares o en losetas cuadradas. Estos suelos se clasifican en cinco calidades en función de su resistencia a la abrasión: de la AC-1 a la AC-5.
Así pues, veamos cuales son las características que hacen óptimo este tipo de pavimento para su colocación en reformas:
Pesan poco, lo cual permite colocarlos sobre el suelo existente con las ventajas que ello conlleva; ahorrar tiempo, dinero y molestias a los vecinos.
Tienen un espesor entre 6 y 12 mm por lo que el “escalón” o desnivel que se produce en el encuentro con otro tipo pavimento existente es casi imperceptible.
Se trata de un sistema de colocación limpio y rápido
Aportan calidez
Son en general, más económicos que el resto.
Para finalizar os muestro varios ejemplos
Vía
Vía
Vía
Vía
Vía
Vía
Vía
Vía
Vía
Con esta entrada de hoy estreno una nueva sección en el blog en la que hablaré sobre arquitectura y construcción y, donde entre otras cosas, cualquier persona no vinculada al sector y que pretenda acometer una reforma u otro tipo de obra, pueda encontrar información sobre el tema y como no, cargarse de inspiración.
¡Feliz fin de semana y bienvenidos a esta nueva sección!