Pero en esta entrada del blog, te voy a contar más que todo sobre sus lámparas PH y por qué considero a Poul Henningsen un genio en el diseño de luminarias.
Ellas no sólo son esteticamente hermosas, sino que cumplen a la perfección el fin que Henningsen buscó darles, que fue el de diseñar “una luminaria para la casa, para lograr que esas tardes en el hogar sea momentos de relax gracias a la manera como se iluminan sus ambientes”.
Y así en 1924 diseñó su luminaria multi-pantalla, que luego sería reconocida como la lámpara PH. Para su diseño se basó en la investigación científica de la forma como funcionan las pantallas de una luminaria, ya que su tamaño, forma y posición determinan cuanta luz va a distribuir y cuanto puede deslumbrarnos (ese brillo molesto para los ojos) Tal vez no es fácil apreciar en las fotos, pero lo que buscó fue esconder la lámpara (o foco como mejor se conoce) para no molestar con su brillo, y lograr que a la vez ilumine el ambiente de una manera uniforme. Si se dan cuenta, no genera esos efectos de luz y sombra que se logra con otras luminarias. De una forma u otro se inspiró en el suave brillo que generan las lámparas de petróleo, con las que creció; y buscó conseguir ese mismo efecto. Yo creo que sí lo logró, además de agregarle el valor estético a sus luminarias.
No me imagino que pensaría de esta tendencia minimalista actual de lámparas de bombilla expuestas! Lindas las bombillas que nos regresan a la época de Edison pero bien apagaditas, o usando un dimmer; porque al final no puedes apreciarlas encendidas por el brillo molesto que genera. ¿Ustedes que piensan?
Fuente: Louis Poulsen y Scandinavian Design
La entrada Poul Henningsen y su búsqueda de la armonía en la iluminación aparece primero en La casa de Freja.