Manifestación de protesta por el incendio de la fábrica Triangle Shirtwaist de Nueva York, el 25 de marzo de 1911 (US National Archives & Records A)
¿Qué pasó aquel 8 de marzo de 1857?
Las mujeres trabajaban en las fábricas; sin embargo, sus condiciones laborales eran pésimas, con jornadas agotadoras, salarios muy bajos y sin ningún derecho, además, su salario era inferior al de sus compañeros. En 1857, cansadas de la situación, las trabajadoras textiles decidieron llevar sus reivindicaciones a la calle para:
Protestar por sus pésimas condiciones laborales
Reclamar una reducción de las jornadas laborales
Exigir el fin del trabajo infantil
Demandar el sufragio universal femenino
La fecha elegida para las protesta fue el 8 de marzo de 1857, siendo una de las primeras que ponían de manifiesto no solo las malas condiciones de las trabajadoras en las fábricas, sino también la desigual situación de las mujeres en la sociedad.
Precisamente un año más tarde, el 8 de marzo de 1909 se celebraría por primera vez en los Estados Unidos el Día de la Mujer y justo un año después, en la II Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas, se elige el 8 de marzo como Día Internacional de la Mujer. Curiosamente, el 8 de marzo de 1910, en España se aprobó un real decreto para que las mujeres pudieran asistir a la Universidad.
En los años siguientes, cada vez más países comenzaron a asimilar el 8 de marzo como Día de la Mujer.
Es cierto que las condiciones de las trabajadoras han mejorado desde entonces, y que se han alcanzado algunos importantes hitos desde entonces, pero Casi 200 años después del inicio de las reivindicaciones de las mujeres trabajadoras, el 8 de Marzo sigue siendo una jornada de lucha por conseguir una equiparación real entre hombres y mujeres en todos los aspectos de la sociedad.
The post appeared first on HOGARTEXTIL.